LA CIUDAD EN LA MESA DE DEBATE

Con el peso del resultado de la consulta en donde el 63.5 por ciento de los participantes se inclinó por el no a la construcción del llamado corredor cultural Chapultepec y con la presencia de la secretaria de gobierno, licenciada Patricia Mercado, de desarrollo social, José Amieva, y el director del instituto de investigaciones sociales de la UNAM, doctor Manuel Parló Cohen, el secretario de desarrollo urbano, arquitecto Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, llamó de nueva cuenta, como lo hizo el jefe de gobierno en la primera sesión de instalación, a participar en la elaboración del Programa de Desarrollo Urbano del Distrito Federal con el propósito de que al mes de marzo del año próximo se entregue un documento como propuesta inicial a consulta pública.

En esta segunda sesión ordinaria del Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable CONDUSE 2015, se dio un informe del avance de las discusiones en las mesas de los  cinco comités y de los 81 talleres de Habitabilidad, Gobernanza y participación ciudadana, Equidad e inclusión social, Sustentabilidad urbano ambiental y Prosperidad urbana.

El secretario de desarrollo urbano, arquitecto Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, señaló que además del proceso de regularización en la ciudad, se tiene que ocupar de cómo le damos viabilidad y como generamos las condiciones de vida, que se va a hacer con el llamado tema del oriente de la ciudad que incluye las delegaciones con más problemática, que se va a decidir con el tema del aeropuerto, que vamos a hacer con esas 1743 hectáreas que hoy lo ocupa, con el oriente de la metrópolis, que hacemos con esas cuatro delegaciones frontera.

Lo que se tiene como tendencia ahora es una urbanización salvaje, con una planeación que se deja de lado o se rebasa, una simulación de participación con amenaza de represión, se tiene una participación constante académica en la elaboración de planes y  programas con experiencia, se dijo en las intervenciones y presentaciones de los secretarios de gobierno, del director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, de los relatores de las cinco mesas, de la intervención crítica en asuntos generales por parte de una representación del movimiento urbano popular y del discurso de cierre del secretario de desarrollo urbano.  En el resumen del Comité de Sustentabilidad Urbano – Ambiental, en donde se expresó con mayor claridad la problemática de la ciudad en cuanto los temas fundamentales de suelo, su uso y efectos, y que incluye las mesas de Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas (ANP), Vinculación Urbano – Rural (Borde Activo), Resiliencia, Cambio Climático, Calidad del Aire y de Suelo Urbano, Áreas de Valor Ambiental (AVA) y Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre lo más importante se propuso:

Respecto al Suelo de Conservación y Áreas Naturales Protegidas (ANP) se señaló la necesidad de impulsar una mejor coordinación gubernamental con un Comité Técnico en el que participen los tres niveles de gobierno, universidades, especialistas y actores sociales relacionados con la protección del Suelo de Conservación y las Áreas Naturales Protegidas.

Así como el que 1) la importancia de revisar el sistema de vigilancia ambiental, para que cumpla con su papel de protección del Suelo de Conservaciónn del Distrito Federal, y 2) la elaboración de planes de manejo acordes a las características de cada Área Natural Protegida, además de la revisión y actualización de toda la legislación urbana y ambiental en función de la necesidad social, el crecimiento natural y el medio ambiente, con lo que plantea una perspectiva general sobre el tema.

En cuanto a la llamada Vinculaciónn Urbano – Rural (Borde Activo) se dijo de ver un conjunto de estrategias en torno a la planeación, las cuales, en primer lugar, plantean la delimitación clara del suelo urbano y de conservación, para que entonces exista un parámetro para el respeto de las vocaciones del suelo.

Pensar en el crecimiento de la mancha urbana y el fortalecimiento de las actividades económicas y productivas del ámbito rural, el  generar una política de vivienda integral de interés social que considere los usos de suelo respetando las características del áámbito urbano y rural; una estrategia con políticas de redensificación que acerque la vivienda al trabajo contribuiría al correcto desarrollo del borde activo; una estrategia de ordenamiento ecológico claro y una definición del cinturón verde de las zonas urbanas para conocer dónde se concentran los recursos que permitan la reactivación de la producción agropecuaria, así como una clara delimitación de los ámbitos de acción de los desarrolladores.

El armonizar los instrumentos de planeación urbana con los de ordenamiento ecológico, priorizando los aspectos ambientales y sociales, y articulando la actuación de las autoridades.

En torno a la Resiliencia se dijo de ver una estrategia integrar el término y la definición de resiliencia en el Programa General de Desarrollo Urbano de manera clara, sencilla y entendible a cualquier nivel; establecer las prioridades de resiliencia a nivel macro e integrar la información existente en la materia en el Atlas de Riesgo del Distrito Federal. Esto serviría de base para el desarrollo de proyectos urbanos.

Respeco al Cambio Climático se dijo de 1) impulso a la cultura ambiental y cívica, 2) fomento del uso del transporte público, y 3) mantenimiento de áreas verdes.

Al hablar de la Calidad del Aire se expresó por el respetar los límites máximos permisibles de contaminación y los estatutos establecidos la Organización Mundial de la Salud, así como regular el transporte de carga local y federal dentro de la ciudad, que el transporte público respete las paradas establecidas, un sistema maestro de paradas de la ciudad, desincentivar el uso del automóvil y de una comisión metropolitana de transporte público, además de campañas de concientización entre la población sobre la calidad del aire.

Al hablar del Suelo Urbano, Áreas de Valor Ambiental (AVA) y Áreas Naturales Protegidas (ANP) se señaló de las facultades de las autoridades, dar facultades a la PAOT para ser un ente sancionador y no solamente dictaminador, también se estableció definir sanciones claras apegadas a la realidad de cada zona.

La implementación de un apartado dentro del Reglamento de la Ley Ambiental para la plantación de árboles acorde al tipo de suelo y clima de cada zona, y la desaparición de las Áreas de Gestión Estratégica y la necesidad de integrarlas a los Programas Delegacionales.

Finalmente se planteó la formación de un comité permanente de vigilancia por parte de los vecinos que viven cerca de las Áreas de Valor Ambiental, y la implementación de instrumentos de difusión del ordenamiento que protege a las AVA y las ANP´s de la ciudad.

 

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario