Elevar DÉFICIT público, insuficiente para cubrir la DEMANDA de INGRESOS: Analistas

Luis Gonzalí, vicepresidente y senior de portafolio manager de Franklin Templeton, coincidió en que el nivel de déficit y de endeudamiento se quedaron cortos.

Elevar el déficit público para hacer frente a la crisis económica, derivada de la pandemia del Covid-19, fue una medida responsable por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Sin embargo, no será suficiente para cubrir la demanda de ingresos que se requieren para cumplir con las obligaciones financieras y otro tipo de gastos, coinciden especialistas en finanzas públicas.

  • Gabriel Farfán, consultor en finanzas públicas y director de Comunidad Mexicana de Gestión Pública, explicó que el crecimiento de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) —la medida más amplia del déficit— y del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) —la medida más amplia de la deuda— serán más acelerados que el crecimiento de los ingresos presupuestarios de este año.
  • Detalló que, para el 2020, los RFSP pasarán de 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB) a 4.4 por ciento. Es decir, para solventar y amortizar deuda, el gobierno pasó de 678,411.1 millones de pesos a 1 billón 77,629.2 millones de pesos, esto es 399,218.10 millones de pesos adicionales.
  • De esta manera, los RFSP absorberán 20.6% de los ingresos totales del gobierno federal, estimados en 5 billones 226,314.3 millones de pesos.

“El déficit es bastante moderado por no decir inadecuado, es un hecho que se va a ampliar más y no por una cuestión de política, sino por la presión de las variables, los ingresos crecerán 0.5 puntos porcentuales, pasarán de 21 a 21.5% del PIB; es decir, los ingresos del gobierno no están creciendo en la misma magnitud que los RFSP ni del SHRFSP”.

Farfán mencionó que, de acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica, al cierre del 2019, el SHRFSP representó 44.9% del PIB, para el 2020 se estimaba que fuera de 45.8% del PIB, ahora con las actualizaciones se prevé que el SHRFSP cierre en 52.5% del PIB, esto es 7 puntos porcentuales más.

“Las calificadoras no lo van a ver como un grave problema, pero, cuando en la ecuación se considere el dinamismo de los ingresos tanto tributarios como no tributarios (ingresos petroleros) se puede encender la alarma”.

Enfatizó: “la alarma no está en el nivel de deuda, sino en la capacidad de movilizar recursos y de recaudación, pues los ingresos no están aumentando en la misma proporción del endeudamiento”.

SHRFSP podría representar más de la mitad del PIB

Luis Gonzalí, vicepresidente y senior de portafolio manager de Franklin Templeton, coincidió en que el nivel de déficit y de endeudamiento se quedaron cortos. “Hacienda proyecta un cierre del SHRFSP de 52.5% del PIB, pero nosotros estimamos que se ubique más cercano a 56% del PIB. Ello se deberá más a un tema de bajo crecimiento”.

  • Gonzalí recordó que, durante la crisis financiera del 2008-2009, la expectativa del PIB fue de -2.8%, la realidad fue de-4.7%, con lo que, bajo ese escenario, es posible que la economía mexicana tenga una caída mayor de lo que se proyecta en los Precriterios de -3.9% en el rango menor.
  • Agregó que los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios no serán suficientes, y el remanente de 30,000 millones de pesos con los que se quede servirán para adquirir las coberturas petroleras del 2021.

Petróleo genera incertidumbre

Para Héctor Villarreal, director general del Centro de Investigación Económica Presupuestaria, los ingresos pueden ser menores a lo que se tiene contemplado para el cierre del 2020, especialmente por la volatilidad que aún se vive en los precios del petróleo.

  • De acuerdo con los Precriterios, para el cierre del 2020 se espera una producción petrolera de 1.85 millones de barriles diarios a un precio promedio de 24 dólares el barril, mientras que para el 2021 se proyecta una producción de 2.02 millones de barriles diarios a un precio de 30 dólares el barril.

“Creo que lo correcto sería tener un déficit un poco más grande. Hay incertidumbre en cuanto a la producción de petróleo y en el precio de 24 dólares el barril. Si continúa el pleito entre Rusia y Arabia Saudita y el tema de la sobreproducción, quizás ese 24 sea optimista, pero es todavía muy incierto”.

Con respecto al panorama que proyectó Hacienda para el 2022, con un crecimiento entre 1.5 y 3.5%, los especialistas ven muy optimista y lejana esa posibilidad.

Peso ni se inmuta tras mensaje de AMLO

Tras el informe de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el peso se depreció 0.71%, respecto del dólar, esto es, perdió en una hora 17 centavos.

A las 4:50 de la tarde del domingo, la moneda mexicana cotizaba en 25.0800 pesos por dólar, a las 6 de la tarde se vendió en el mercado electrónico en 25.2500 unidades por la divisa de los Estados Unidos .

“El tipo de cambio subió, pero no puede atribuirse por completo al anuncio del presidente, pues el precio del petróleo a nivel internacional estaba cayendo y eso pudo presionar al peso”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

La estratega explicó que el menor precio del petróleo y la ausencia de una política fiscal expansiva tienen el potencial de llevar al tipo de cambio a un máximo histórico.

  • Los futuros del WTI cayeron el domingo a las 6:30 pm 7.87% a 26.11 dólares por barril, en tanto que los de Brent retrocedieron 7.07% a 31.70 dólares por barril. La OPEP y Rusia informaron que aplazaron una reunión prevista para mañana hasta el 9 de abril, mientras se agrava el desplome en los precios del energético. A las 7:30 de la noche, el peso se comercializaba en 25.1279 unidades por dólar.
  • El viernes la moneda terminó en territorio negativo frente al dólar y anotó una caída semanal. El tipo de cambio terminó las operaciones en 24.7380 pesos por billete verde, con datos del Banco de México, frente a un registro de 23.3250 pesos por dólar el viernes anterior.
  • El movimiento significó para la moneda mexicana una depreciación acumulada de 1.4130 unidades, 6.06 por ciento. Frente a su registro oficial del jueves de 24.3490 unidades, la caída para el peso se extendió al cierre de la semana pasada en 38.80 centavos, equivalentes a 1.60 por ciento.

“La caída del peso y de la mayoría de las divisas se debe a un regreso de la percepción de riesgo a los mercados financieros globales, pues se publicaron indicadores económicos negativos que sugieren que el impacto por el coronavirus será severo”, señaló Gabriela Siller.

  • Advirtió que a nivel global se publicaron los indicadores PMI de manufactura y servicios, los cuales cayeron a niveles no vistos desde la Gran Recesión. “En particular, los PMI de servicios alcanzaron mínimos históricos por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, destacándose Italia (17.6), la eurozona (26.4), Francia (27.4) y Alemania (31.7). Por su parte, en Estados Unidos se publicó la nómina no agrícola de marzo, que mostró una destrucción de 701,000 empleos durante el mes, caída no vista desde el 2009”, indicó.

Agregó que las solicitudes de apoyo por desempleo superaron los 6.6 millones en la última semana completa de marzo, ubicándose en un nuevo máximo histórico que es 10 veces el máximo de la Gran Recesión.

Los analistas de CIBanco dijeron en un reporte que el desempeño del peso estará supeditado en mayor medida a los factores externos, en particular la evolución del tema del Covid-19./AGENCIAS-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario