Una Megafarmacia como la solución al desabasto de medicamentos que se padece desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue sólo un discurso del expresidente.
- De acuerdo con la evaluación socioeconómica del proyecto de inversión para el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), realizada en 2023.
- Desde el principio el megaproyecto se concibió como una bodega para concentrar los medicamentos de cinco almacenes de Birmex en el Estado de México (Tultitlán, Toluca, Lago de Guadalupe, Purificación y San Joaquín).
- Es decir, el concepto de distribución sólo figuró en el nombre del megaproyecto, pero en sus tareas no se incluye entregar los medicamentos ni surtir medicinas que no se encuentren en los hospitales y centros del Sistema Nacional de Salud.
“El proyecto busca establecer el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), el cual permitirá concentrar los servicios de almacenamiento y preparación de pedidos (picking) que presta Birmex al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, logrando economías de escala que permitirán mayor eficiencia y una reducción de costos para la institución”, se detalla en el documento.
En una solicitud de información hecha a Birmex el 20 de noviembre de 2024, el organismo respondió: “La Megafarmacia del Bienestar no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes”.
- La respuesta oficial terminó con el ofrecimiento que hizo López Obrador el 29 diciembre de 2023, día que inauguró la Megafarmacia: “Si no se tiene un medicamento verificado se hará una indagatoria al interior de la dependencia que se trate, y si no se tiene se manda desde Huehuetoca y tiene que llegar en menos de 48 horas”, dijo ese día.
- A partir de la inauguración de la Megafarmacia, su operación nunca tuvo éxito para terminar con el desabasto. El 19 de enero de 2024, sólo 22 días después, había recibido 12 mil 541 llamadas de gente desesperada solicitando medicamentos ante el desabasto nacional, pero sólo surtió a 67 personas.
Para principios de mayo de ese año, su número de recetas surtidas subió a 341 en cuatro meses de operación, lo que representó que surtía apenas 2.7 prescripciones diarias en promedio.
Y hasta julio de 2024, la Megafarmacia surtió sólo mil 155 recetas a nivel nacional, es decir, seis diarias en promedio, de acuerdo con tres párrafos que le dedicó el expresidente López Obrador en su Sexto Informe de Gobierno.
Nunca tuvo “todos los medicamentos”
En diciembre de 2023, durante su inauguración, el gobierno federal reportó que la Megafarmacia inició operaciones con apenas 2 millones 465 mil 975 piezas de medicamentos, cuando tiene capacidad para almacenar 280 millones, es decir, con apenas 0.9% del total.
Quitaron medicamentos a institutos de salud para surtirla
Para echar a andar la Megafarmacia, el gobierno federal no realizó una compra extra de medicamentos, sino que el entonces presidente López Obrador ordenó que el ISSSTE, el IMSS y el IMSS-Bienestar le enviaran medicamentos de sus compras consolidadas de 2023. Es decir, quitó 2 millones 465 mil piezas de fármacos a los institutos de salud.
- “Las claves existentes en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) son propiedad de los institutos de salud federales producto de las compras consolidadas del ejercicio 2023”.
- Esto respondió Birmex a través de Ramón Gómez Gaytán, director de Administración y Finanzas del laboratorio en marzo de 2024, al cuestionarle cuánto había gastado en la compra de medicamentos para la Megafarmacia.
En abril de 2024, la situación se agravó porque también se le quitaron medicamentos al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), dependientes de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), de la Secretaría de Salud (Ssa).
- Lo anterior fue confirmado por Laboratorios y Reactivos de México, S.A. de C.V., (Birmex) al responder una solicitud de información sobre las entidades que más aportaron medicamentos a la Megafarmacia, su procedencia y el número de claves que enviaron.
- El IMSS aportó 816 claves de medicamentos, mientras que el IMSS-Bienestar envió 379 hasta el 30 de abril de 2024.
- Sólo al IMSS-Bienestar, CCINSHAE, Cenaprece y CNEGSR se les quitaron 50 millones 161 mil 676 piezas de medicamentos para llenar los anaqueles de la bodega ubicada en Huehuetoca, Estado de México.
La llenaron con paracetamol, condones y electrolitos
En el afán de llenar la bodega se enviaron insumos que difícilmente podrían ser solicitados por un paciente como una urgencia por desabasto en su localidad.
- Por ejemplo, enviaron millones de piezas de ácido fólico, que es una vitamina del complejo B utilizada principalmente durante el embarazo, pero que se puede obtener a través de los alimentos.
- Del IMSS-Bienestar enviaron condones en envases de 100 piezas, gel lubricante a base de agua, jabón neutro, electrolitos orales en polvo, agua inyectable, apósitos (parecidos a las curitas) y gasas.
“En el caso del almacén, que el 29 de diciembre vamos a abrir, y vamos a invitar a [Joaquín] López Dóriga, [Vicente] Fox y [Héctor] Aguilar Camín, para que vean que sí hay mejoral y aspirinas, Vitacilina, Emulsión de Scott, curitas y Pomada de la Campana”, fanfarroneó López Obrador en noviembre de 2023.
PAN denuncia corrupción en la megafarmacia de AMLO
- La llamada “megafarmacia del bienestar” impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador es, en palabras del diputado federal del PAN, Federico Döring, “un elegante blanco que ha servido para saquear al erario público”, con el conocimiento y la tolerancia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
- “Es una mentira propagandística para ganar tiempo e intentar parchar y enmendar el sistema de salud que destrozó Morena con AMLO”, sostuvo el legislador panista, quien advirtió que el problema de abasto de medicamentos se originó desde que David León fue designado al frente de Birmex, “el mismo de los sobres a Pío López Obrador, esas famosas aportaciones en Chiapas al movimiento de Morena”.
- Döring señaló que desde los primeros años de la autodenominada Cuarta Transformación “se fraguó el negocio de las adquisiciones de medicinas para Andy López Beltrán y Almilcar”, aunque —dijo— “no han podido cuadrar el negocio completo por las patentes y exclusividades de comercialización que deben respetar”.
“Esa supuesta megafarmacia no es más que un intento fallido de tapar la corrupción y la incompetencia en el sistema de salud”, remató.
Por su parte, el diputado local Raúl Torres Guerrero, también del PAN, afirmó que Morena no logró cumplir la promesa de garantizar un sistema de salud como el de Dinamarca, tal como ofreció López Obrador.
- “Nos dejaron desprotegidos, con presupuestos raquíticos, hospitales sin medicinas ni personal. Para la 4T, el tema de salud es un negocio, no una prioridad social”, expresó.
- Torres adelantó que el PAN propondrá aumentar presupuestos para garantizar el abasto de medicinas, tratamientos oncológicos y personal médico suficiente en todo el país.
Ambos legisladores anunciaron que solicitarán ante la Cámara de Diputados información detallada sobre las condiciones y contratos relacionados con la llamada ‘megafarmacia del bienestar’.
Megafarmacia del Bienestar surtió a diario 40 recetas pendientes
En el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Megafarmacia del Bienestar surtió a diario, en promedio, 40 recetas de medicamentos que no estaban disponibles en las unidades hospitalarias.
De acuerdo con el primer informe de Gobierno, de septiembre de 2024 a junio de 2025 la Megafarmacia ubicada en Huehuetoca, Estado de México, atendió 12 mil 241 folios mediante la recepción de llamadas canalizadas a través del Centro de Atención Telefónica del Bienestar.
- Este servicio está disponible para pacientes del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar que no pudieron surtir sus recetas en las unidades médicas.
- Los pacientes deben presentar su CUPR, receta, un correo electrónico y dos números de contacto para generar el folio con el que recibirán el medicamento.
Este proceso inicia cuando el derechohabiente se comunica al Centro de Atención de la Megafarmacia del Bienestar, los operadores registran la solicitud y le asignan un folio al seguimiento del paciente.
- En colaboración con los institutos, la Megafarmacia inicia el rastreo del medicamento solicitado y se encarga de la logística del traslado de acuerdo con la localización del medicamento seleccionado.
- Luego es enviado a la unidad médica donde se expidió la receta. El centro de atención se comunica con el paciente para notificar la recepción. La Megafarmacia realiza una llamada de confirmación y calidad con el paciente y así finaliza el folio.
Sheinbaum destaca abasto histórico de medicamentos
Durante su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el suministro de medicamentos se consolidó con una compra de 284 mil millones de pesos para el periodo 2025-2026 y que, actualmente, los hospitales y centros de salud públicos reportan un abasto superior al 90 por ciento.
Para garantizar la distribución, se implementaron las “Rutas de la Salud”, encargadas de llevar medicinas e insumos a todas las entidades.
- Desde septiembre de 2024 a junio de 2025, el IMSS e IMSS Bienestar, con apoyo logístico de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), distribuyeron 526 millones 908 mil 417 piezas de medicamentos y materiales médicos en almacenes y unidades de salud, de acuerdo a datos del Primer Informe de Gobierno 2024-2025.
- Entre junio y julio, el IMSS comunicó que se alcanzó un abasto de 96 por ciento y se recibieron 200 millones de piezas, en contraste con el mes de mayo donde solo se distribuyeron 59 millones, lo que representa un incremento de 40 por ciento del promedio mensual.
Mientras que el ISSSTE reportó un nivel de abasto de 94 por ciento y recibió 30 millones de piezas entre junio y julio de 2025, comparado con los cinco millones registrados en mayo, lo que implica el aumento de 200 por ciento.
El IMSS-Bienestar informó que durante julio recibió 24 millones de medicamentos, lo que significa un 80 por ciento más que mes de mayo.
En materia de salud, Sheinbaum aseguró que se está trabajando para crear un sistema de salud que pueda garantizar la atención gratuita a los 129 millones de habitantes en el país, con el trabajo en conjunto del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. /PUNTOporPUNTO





















