MÉXICO entre los tres países de AL en registrar mayor INTERVENCIÓN gubernamental en el sector ELÉCTRICO

En México, AMLO continúa persiguiendo el dominio de la empresa eléctrica estatal, CFE, a expensas de los actores privados independientes.

México es uno de los tres países de la región de Latinoamérica en registrar mayor intervención gubernamental en el sector eléctrico, lo que se traduce en un freno para la inversión privada, reveló el reporte «Risk of government intervention picking up across Latin America’s power sector» publicado por Moody’s Investors Service.

  • Los otros dos países que se encuentran en una situación similar a la de México son Argentina y Colombia.
  • Para el caso de México, el reporte de Moody’s explicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene un monopolio en los servicios de transmisión y distribución del país, además de controlar la mayor parte de la capacidad de generación eléctrica.

“Si bien, el estado de monopolio de CFE ha existido durante muchas décadas, el Gobierno actual ha mostrado una voluntad considerable de intervenir en asuntos regulatorios, disuadiendo la inversión privada en el proceso”, criticó.

Consideró que el acceso a nuevas energías renovables sigue siendo limitado, por lo que el país aún se encuentra muy lejos de sus objetivos sostenibles a largo plazo.

“México solo generó 22 por ciento de su electricidad total a partir de fuentes renovables en 2022, muy por debajo de su compromiso de generar 35 por ciento de energía renovable para 2024, y por detrás de la mayoría de sus pares latinoamericanos”, detalló la firma.

  • El reporte agregó que a pesar de que se ha visto amenazado el marco regulatorio mexicanos para los operadores privados, el sistema judicial ha sido sólido, con jueces revocando algunos de los casos más relevantes de intervención gubernamentales.

“Operadores privados como México Generadora de Energía, FEL Energy, Cometa Energía y su holding Electricidad Firme de Mex Hold, han continuado funcionando en condiciones normales; sin embargo, la intervención del Gobierno se traduce en que el regulador niegue o retrase los permisos de nueva generación para privados, disuadiendo la inversión privada y provocando un retraso en la inversión en generación renovable”, apuntó la organización.

Lo bueno, lo malo y lo feo del sector energético en América Latina

América Latina jugará un papel que va mucho más allá de la reducción de sus propias emisiones, ya que servirá como principal proveedor de materias primas para la transición energética. Desde proporcionar la mayoría de los minerales verdes del mundo como el litio y el cobre (cubiertos en la práctica minera de AMI), hasta suministrar a los productores exportaciones de hidrógeno barato, crudo con bajo contenido de azufre y biomasa para combustible de aviación sostenible, América Latina podría servir como un proveedor clave para el transición de energía limpia. Esta es una tarea abrumadora, pero emocionante.

  • Similar al papel de Arabia Saudita en la industria petrolera, para que América Latina desempeñe un papel fundamental en la transición de energía limpia tendrá que proporcionar materia prima barata, confiable y abundante. Una oportunidad específica está en la provisión de biomasa utilizada para producir combustibles limpios, como el combustible de aviación sostenible (SAF) y el diésel renovable.

A nivel mundial, existe un gran déficit de materia prima que está obstaculizando el aumento de combustibles más limpios y elevando los costos del producto final. De hecho, toda la materia prima mundial de aceites vírgenes y usados ​​podría proporcionar un poco más del 3 % de nuestra demanda total de petróleo. Y eso ignora el hecho de que los aceites vírgenes compiten con el suministro de alimentos.

  • Los países que están cerca de los EE. UU., como México y Colombia, que tienen una gran cantidad de desechos y residuos, como aceite de cocina usado, desechos agrícolas o grasas animales, es probable que les vaya particularmente bien. Los países con industrias de exportación de soja establecidas, como Brasil y Argentina, también verán una mayor demanda de esos productos.

Aunque la tendencia es alejarse de las materias primas que compiten con la industria alimentaria, el siguiente gráfico muestra que el aceite de soja (que se usa ampliamente en los EE. UU.) seguirá siendo la principal materia prima utilizada por la industria de los biocombustibles hasta 2027. Es probable que las materias primas de tercera generación, como los residuos forestales y las algas, solo se conviertan en realidad en la última parte de la década.

Otro sector que sigue creciendo a pesar de las malas políticas es la generación distribuida. Los mercados a los que les ha ido particularmente bien en los últimos años, como Brasil y Chile, han alcanzado un nivel de madurez que naturalmente ha llevado a la eliminación gradual de los subsidios (ahora se proporciona una compensación menor para PMGD en Chile y los subsidios en Brasil han comenzado a ser eliminado).

Esos mercados seguirán creciendo pero a un ritmo menos feroz, dando paso a mercados más pequeños y menos desarrollados, como Puerto Rico, Panamá y Colombia, que verán un crecimiento de más del triple en la capacidad instalada de generación distribuida hasta 2030. Proveedores de los módulos solares, los inversores y los transformadores, como Trina Solar y First Solar, funcionarán especialmente bien. Tener una estrategia de expansión integral para cada uno de estos mercados garantizará que las empresas se posicionen de manera adecuada para capturar la participación de mercado de sus competidores.

Otro subsector que está a punto de tener un buen desempeño en el sur de Chile y el noreste de Brasil es la producción de hidrógeno verde y sus derivados, como el amoníaco y el metanol.

  • El análisis de AMI muestra que debido a una variedad de factores en cada país, que van desde los costos de producción de electrólisis hasta la infraestructura de exportación existente necesaria para enviar el producto final al exterior, tanto Chile como Brasil están mejor posicionados para aprovechar los miles de millones de dólares que fluyen. hacia proyectos de hidrógeno.

Sin embargo, a esta empresa no le faltarán desafíos. El uso de combustibles bajos en carbono como el amoníaco o el hidrógeno para la generación de energía no tiene sentido económico, a menos que el precio del carbono sea muy alto o que la molécula pueda sustituir otras fuentes más sucias durante los picos de demanda.

Lo malo y lo feo

No hay mucho en lo malo que no se superponga con lo feo, pero esta sección generalmente abarca tendencias que están llegando a un punto de ruptura pero que aún no se encuentran en ese punto crítico. Ese es el caso de la infraestructura de transmisión inadecuada de la región, un subproducto de décadas de inversión insuficiente causada por una mala planificación y bajos rendimientos que desvían la inversión a otros bolsillos de la economía.

  • Algunas de las repercusiones se están sintiendo agudamente en áreas específicas, como el norte y el centro este de México, así como el norte de Chile y Brasil, lo que lleva a un aumento en los costos de la electricidad (muchos otros factores también juegan un papel aquí), períodos más prolongados de apagones , retrasos en las aprobaciones de interconexión de la red e industrias que no logran acceder a energía limpia.

Esto no solo impacta directamente en los bolsillos de los consumidores, pero también perjudica la competitividad de la ventaja de costos de la región (en términos de costos de energía) en relación con otros lugares. En México, en concreto, el mayor impedimento para el auge del nearshoring será el acceso a electricidad barata, fiable y limpia.

Los altos costos de la electricidad no solo generan protestas civiles , sino que también pueden hacer que el gobierno tome medidas drásticas que impacten la rentabilidad de las empresas.

A fines de enero, el presidente colombiano, Gustavo Petro, decidió que el poder ejecutivo establecería temporalmente las tarifas eléctricas residenciales en lugar de los reguladores de energía. Petro está descontento con los precios más altos que cobran las represas, que afirma están llenas, así como con los precios en la costa caribeña.

Es probable que esta medida reduzca los ingresos de los proveedores de energía, poniendo en riesgo futuras inversiones y poniendo en peligro la nueva infraestructura necesaria para sostener la reducción de tarifas a largo plazo.

  • Lo feo de América Latina es su política. En México, AMLO continúa persiguiendo el dominio de la empresa eléctrica estatal, CFE, a expensas de los actores privados independientes. Es casi imposible para un actor privado obtener un punto de interconexión para un proyecto de energía renovable a gran escala, lo que convierte a CFE en el único contribuyente significativo de nueva capacidad instalada en el país. Se espera que la demanda de energía del país continúe creciendo a casi un 3% anual para 2030, pero la nueva capacidad de generación no se mantiene.

De hecho, de 2019 a 2021, el crecimiento anual de la nueva capacidad instalada fue inferior al 1%, lo que refleja un desajuste entre la oferta y la demanda. [1]Las congestiones de transmisión en el Noreste, Sur y Centro-Oriente de México, como consecuencia de la falta de inversión en la infraestructura de la red, también ha elevado los precios de la electricidad y la frecuencia de los cortes de energía.

La generación distribuida ha sido la única excepción en el mandato de esta administración. Y eso se debe a que los proyectos de generación distribuida no están obligados a obtener un permiso de generación del sistema regulador de energía de México, la CRE, siempre que el activo produzca menos de 500 KW de potencia.

Dado que el sector de generación distribuida estaba en camino de agregar un récord de 500 MW y crecer casi un 25 % en 2022, AMLO recientemente decidió apuntar a este sector también. En noviembre de 2022, la CRE propuso nuevas regulaciones para excluir la compensación de medición neta para proyectos de media tensión, lo que hace que sea menos rentable para los jugadores de generación distribuida vender energía a la red.

Los generadores distribuidos de media tensión que reinyectan energía a la red ahora serán compensados ​​a una tarifa equivalente al costo de energía de CFE, que generalmente incluye subastas a largo plazo y es mucho menor que el costo minorista. Esto hará que sea menos rentable para los nuevos proyectos de generación distribuida, retrasando el período de recuperación y creando incertidumbre en el sector. Si bien el reglamento aún se encuentra en período de consulta pública.

El resquicio de esperanza en México es que el país está experimentando un auge en la demanda de electricidad, provocado por el nearshoring, lo que obligará a CFE a apoyarse en los productores independientes de energía (IPP, por sus siglas en inglés) para ayudar a satisfacer esas necesidades.

  • El mandato de AMLO también terminará en octubre de 2024, con un suspiro colectivo de alivio que se escuchará tanto en México como en el extranjero. Las elecciones estatales para el Estado de México y Coahuila en junio de 2023 darán una clara indicación de quién será el próximo presidente de México. Si Morena gana esas elecciones, el probable presidente será Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard. Y entre esos candidatos, si Sheinbaum recibe el visto bueno de Morena para 2024, las compañías de energía deberían esperar más de lo mismo hasta el final de la década.

La creciente presencia del Estado también está presente en el vecino del sur de México, Brasil. Con la reciente elección del ex presidente Luis Ignacio da Silva, Lula, que anteriormente pasó 18 meses en la cárcel por cargos de corrupción, la participación de entidades estatales está destinada a aumentar.

Aunque parece que el recién nombrado director general de Petrobras, Jean Prates, mantendrá vinculados los precios de los combustibles de Petrobras con los precios internacionales del crudo, ha indicado que los desvinculará de la política de paridad de importaciones del país. Esto significa que el precio interno del petróleo fijado por Petrobras no tendrá en cuenta las tasas de cambio ni los costos de importación.

Dado que los combustibles nacionales se venden con descuento, los distribuidores de crudo como Petrobras y Vibra Energia podrían perder miles de millones en ingresos, ya que la mayoría de la maquinaria y los destilados utilizados para extraer y procesar el crudo del país se importan en USD. De hecho, bajo la presidencia de la sucesora de Lula, Dilma Rousseff.

En Brasil, el sector de generación distribuida (DG) también sigue siendo una apuesta segura a largo plazo, mostrando un crecimiento continuo independientemente de la administración en el poder. Aunque hay una eliminación gradual de los subsidios para proyectos de GD presentados para aprobación después del 1 de enero de 2023, el período de recuperación sigue siendo atractivo en la mayoría de los estados brasileños.

De cara al futuro, el gasto público y los grandes proyectos de infraestructura (en todos los sectores) se canalizarán hacia los estados pro-Lula en las regiones norte y noreste del país, donde el presidente electo obtuvo aproximadamente el 70% de los votos. Se espera que estados como Ceará, Piauí, Rio Grande do Norte, Bahía y Pernambuco sean los más afectados por esta inversión, principalmente en energía eólica marina para reducir las facturas de electricidad de esos estados.

Y por último, pero no menos importante, está el mensaje confuso y a menudo contradictorio proveniente de la administración de Gustavo Petro, que busca prohibir nuevos contratos de petróleo y gas a pesar de que el país depende de las exportaciones de hidrocarburos y minería para el 50% de las exportaciones totales del país. y el 87% del total de regalías percibidas por regiones.

En el contexto de la transición energética, esta decisión tendría sentido si el país tuviera abundantes reservas de gas, que no las tiene, lo que lo obligó a considerar importar gas del régimen autocrático de Venezuela. La dependencia de Europa del gas ruso debería servir como una clara advertencia para el gobierno colombiano.

Energía controlada por el Gobierno

La venta de Iberdrola pone fin a más de cuatro años de política energética cada vez más nacionalista. En 2018, López Obrador puso fin a las subastas de energía limpia de la Administración anterior, que atrajeron inversiones masivas (US$10.100 millones solo en el período 2017-2018); agregaron nueve gigavatios de capacidad solar y eólica durante cinco años; y elevaron su participación al 12% de la generación total, frente al 3% en 2017.

  • La capacidad adicional de generación de energía limpia ha reducido los precios mayoristas de la energía, que solían superar regularmente los US$100 por megavatio, según Bloomberg New Energy Finance.
  • En 2021, el Gobierno de AMLO revisó la ley de la industria eléctrica para priorizar la electricidad producida por la CFE en la red nacional, sobre la energía generalmente más barata y limpia producida por empresas privadas.
  • Si bien su Gobierno espera que el “Plan Sonora” atraiga inversiones en generación solar y desarrollo de baterías cerca de su frontera norte, su insistencia en el control estatal podría sofocar el desarrollo.
  • EE.UU. y Canadá han amenazado con llevar a México a los tribunales, argumentando que su nueva ley de energía viola el T-MEC, su acuerdo comercial de 2018, y socava la competitividad de América del Norte.

“Para alcanzar nuestros objetivos económicos y de desarrollo regionales compartidos y los objetivos climáticos, las cadenas de suministro actuales y futuras necesitan energía limpia, confiable y asequible”, señaló una declaración del representante comercial de EE.UU. A pesar de todas las esperanzas puestas en el “nearshoring”, la participación de México en la inversión extranjera estadounidense se está quedando atrás.

Asusta a inversión ineficiencia de CFE

La falta de infraestructura en líneas de transmisión, suministro y transformación de voltaje, un monopolio que tiene la CFE, despierta temores de desabasto que ya asustan a la inversión nacional y extranjera que viene con el nearshoring, advirtió Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía de la Caintra.

  • Señaló que los nuevos contratos de la CFE exigen a los usuarios de parques y naves industriales realizar inversiones en líneas de transmisión y subestaciones eléctricas para suministrar el servicio, lo que hace inviables proyectos de inversión.

«Con la finalidad de lograr que venga la inversión, el Gobierno estatal agrupa por zonas a inversionistas para que se repartan el costo de estas inversiones en infraestructura que será propiedad de CFE, pues esa actividad de transmisión y distribución le está reservada a la empresa estatal».

Advirtió que hay 20 nodos (uniones de la red de transmisión eléctrica) a nivel nacional de la CFE que ya están saturados.

«Tenemos suficiente capacidad de generación en México, donde sí participa el sector privado, pero no en todas las zonas. Algunas son deficitarias y otras, como el noreste, superavitarias, es decir, acá generamos más electricidad en comparación con lo que se consume».

Especificó que en el área metropolitana de Monterrey, por ejemplo, hay una capacidad de generación de 8 gigawatts (8 mil megawatts), pero el consumo es de sólo 6 megawatts, por lo que en generación es una zona ligeramente «sobrada».

«Pero lo que sí está limitado es la capacidad de las líneas de transmisión y distribución, una actividad reservada a la empresa estatal (CFE). Tampoco hay suficientes subestaciones eléctricas, que son las que bajan el voltaje de la potencia de 400 mil volts a la que viaja el fluido en torres de alta tensión o de 230 mil volts en los anillos de media tensión».

  • Indicó que sólo cuatro usuarios en Monterrey usan la alta tensión y muy pocos la media, pues la inmensa mayoría de la industria y usuarios domésticos se surten de las líneas de 115 mil volts, pero no hay suficientes subestaciones con los trasformadores que reducen la potencia.
  • La alternativa que les presenta la CFE a los consumidores es que tiendan sus líneas de transmisión e instalen una subestación que transforme la electricidad a menor voltaje, pero que en ambos casos pasarán al monopolio de la empresa estatal.

«Lo más grave es que un parque industrial promedio utiliza entre 20 a 25 megawatts de electricidad, pero le piden que instale una línea y una subestación de 125 megawatts, por lo que el Gobierno estatal agrupa a varios usuarios para que se repartan el costo de esa inversión que le corresponde a CFE».

La CFE también tiene problemas de capacidad de generación eléctrica, añadió Salinas, que «en teoría» es de entre 86 mil y 90 mil megawatts (86 y 90 gigawatts), pero debido a que sus centrales son muy viejas, con al menos 40 años, su ineficiencia reduce su capacidad a un nivel real de sólo 46 mil megawatts, poco arriba de lo que en teoría puede generar.

«Así que si el consumo nacional anda en alrededor de 46 mil megawatts, y quizá pueda subir en ocasiones a cerca de 48 mil, está en el límite y de no ampliar su capacidad en un par de años, esto podría hacer crisis».

  • Emilio Sáenz, consultor en energía, señaló que también sería esperable una crisis de falta de energías limpias, como la eólica y solar, algo que requieren las inversiones que llegan a México porque se los demandan sus cadenas de valor para evitar que se les cierren los mercados de exportación, en donde sí hay una integración mayor.

«Hay compromisos de cumplimiento de integración de energías limpias que deben de cumplir estas empresas para poder entrar a otros mercados».

Salinas recordó que el Gobierno y la Secretaría de Energía están obligados a hacer una planeación de largo plazo a través del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Procesen).

«Pero conforme al último plan, que se hizo en el 2018, las inversiones en transmisión y distribución de los últimos cuatro años son inferiores en 160 mil millones de pesos a lo que debieron haber sido», expuso.

«Si la demanda está creciendo a un ritmo de 3 por ciento anual, pero la inversión al 1 por ciento anual, es preocupante, por eso se escucha todos los días que hay gente que tiene temores acerca de si habrá suficiente electricidad».

Salinas añadió que la infraestructura de distribución está completamente saturada en México, más en los mayores centros de consumo del fluido como Nuevo León, Jalisco, El Bajío, Chihuahua y Tijuana.

México demanda la producción y distribución de energía eléctrica

Cuando la Cuarta Transformación y la clase política están perdiendo el tiempo en escaramuzas estériles, a México se le podría estar pasando la mayor oportunidad económica y de crecimiento en este primer cuarto del Siglo XXI.

  • Y todo por la terquedad y la pésima estrategia desplegada por Manuel Bartlett, el controvertido director de la CFE, quien desdeña las urgencias de la industria eléctrica nacional anteponiendo disputas pseudo nacionalistas por encima del cumplimiento de las demandas del servicio.
  • El conflicto radica en que, ciudades clave para el desarrollo del futuro inmediato como Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey, Nuevo Laredo, Matamoros, Querétaro, y la zona de El Bajío -entre otras- están ya en crisis, sin capacidad para proveer de energía eléctrica a las decenas de empresas estadounidenses que decidieron emigrar de China para instalarse en territorio mexicano.

El ya famoso “nearshoring” está en la antesala de un colapso prematuro, porque la CFE carece en esas ciudades -las favoritas de los empresarios norteamericanos y chinos- del mínimo de energía eléctrica para hacerle frente a la enorme demanda que significa el fenómeno que podría darle a México un renovado “boom” económico.

Simplemente, en su pobre planeación de corto plazo, la paraestatal de la energía se suscribió a la austeridad republicana invocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, avalada por Manuel Bartlett, dejaron de invertir. Los subejercicios abundan en la CFE desde 2019.

Más allá de un problema de generación, lo que se tiene es una crisis en la transmisión de energía eléctrica, lo que está obligando a las distintas divisiones de la CFE, sobre todo en el Norte y en la zona Centro- Bajío a reconocer que están impedidos para cubrir la demanda del “nearshoring”.

  • Nuevos parques industriales enteros están paralizados, suspendidos, porque la CFE simplemente está imposibilitada a surtir la capacidad eléctrica que demandan para permitirles iniciar operaciones en un plazo de seis meses a un año.
  • El pasado viernes, en Monterrey, se convocó a una reunión de emergencia entre empresarios desarrolladores de parques industriales y autoridades de la CFE para evaluar las alternativas sobre la mejor estrategia para enfrentar la crisis.

Y aunque se acordó levantar un censo de demanda, lo cierto es que por los tiempos de ejecución de los nuevos proyectos eléctricos, nada podrá ser resuelto en los próximos seis meses. Y en algunos casos, las exigencias podrían aplazarse hasta 2024.

Ese es un auténtico drama, considerando que empresas globales líderes, como Tesla, están contemplando a Nuevo León como su nueva arena de inversiones, pero sin la suficiente energía eléctrica nada se puede hacer.

  • La crisis es muy severa si se considera que no es cuestión de aplicar presupuesto, sino de esperar meses -y en algunos casos más de un año- para instalar los nuevos centros de transmisión que cumplan con una demanda que nadie atendió y que todavía hoy se antoja que nadie conoce la dimensión de la “near-crisis” energética que se avecina.
  • Larry Rubin, presidente de The American Society en México, ya señaló que hay una gran necesidad de energía en el país, pero advierte que no se tiene la capacidad actual ni futura para satisfacer esa demanda.

Rubin recalcó que “ya hemos visto apagones en el sureste por la falta de producción que tiene la CFE y lamentablemente, no se están haciendo las inversiones que se requieren por haberle cerrado la llave al sector privado, y el más afectado será el país”.

Sergio Argüelles, presidente de FINSA -uno de los mayores desarrolladores de parques industriales en México- advirtió que “hay proyectos ahorita que estamos viendo que requieren de muchísima energía eléctrica y no los podemos atender, y son de todos los sectores, automotriz, electrónicos”.

  • De acuerdo a la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, la CFE es la responsable del paro de actividades en 8 de cada 10 proyectos de parques industriales en el país. Y eso obedece a la problemática del suministro eléctrico.
  • La “near-crisis” energética se da en momentos en que México y Estados Unidos enfrentan una controversia ante paneles de arbitraje internacional, en donde se acusa a nuestro país de incumplir los acuerdos suscritos bajo el Tratado de Libre Comercio que violentan las inversiones extranjeras ya ejecutadas y que la CFE busca desconocer.

Curioso litigio cuando si algo demanda México en estos momentos es la producción y distribución de energía eléctrica que el gobierno de la Cuarta Transformación es incapaz de suministrar y que amenaza con cancelar la oportunidad del “nearshoring”. Y todo por los caprichos y la testarudez de Manuel Bartlett./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario