SENADO tuvo intensa actividad parlamentaria; MORENA, PAN y PVEM, los partidos que más INICIATIVA tuvieron

Durante el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura del Senado de la República, se consolidó una intensa actividad parlamentaria enfocada en transformar el marco jurídico nacional.

Este balance ejecutivo presenta los datos relevantes sobre la labor legislativa desarrollada por los integrantes de la Cámara Alta, dividida en dos grandes apartados: la numeraria legislativa y el resumen ejecutivo de los asuntos aprobados por el Pleno.

En este periodo se presentaron más de 600 iniciativas y se llevaron a cabo 32 sesiones ordinarias y cuatro ceremonias solemnes, sumando decenas de horas de deliberación y dictaminación legislativa.

Se presentaron iniciativas con la siguiente distribución por grupo parlamentario:

  • MORENA: 265
  • PAN: 139
  • PVEM: 92
  • PRI: 10
  • PT: 26
  • MC: 29
  • Conjuntas: 10
  • Poder Ejecutivo Federal: 10
  • Sin Grupo Parlamentario: 1
  • Congresos estatales: 5

Además, se procesaron proposiciones con punto de acuerdo, se atendieron nombramientos y se otorgaron reconocimientos institucionales.

Durante este periodo, el Senado aprobó diversas reformas y leyes, con impactos relevantes en los ámbitos constitucional, energético, digital y social.

Se aprobaron cinco reformas constitucionales que modificaron un total de 13 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

  • Fortalecimiento de la soberanía nacional (Arts. 19 y 40)
  • No reelección y nepotismo electoral (Arts. 55, 59, 82, 115, 116 y 122)
  • Conservación y protección de maíces nativos (Arts. 4 y 27)
  • Apoyo a jóvenes (Art. 123)
  • Simplificación administrativa y digital (Arts. 25 y 73)

Estos cambios se han publicado ya en el Diario Oficial de la Federación.

Leyes de nueva creación

Durante el periodo se aprobaron 14 leyes nuevas, destacando aquellas orientadas al sector energético, la protección de datos y la planeación pública. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado para CFE y PEMEX
  • Ley del Sector Eléctrico y del Sector Hidrocarburos
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley General de Protección de Datos Personales
  • Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura

Se reformaron un total de 33 ordenamientos jurídicos, de los cuales:

  • 5 corresponden a reformas constitucionales
  • 14 son leyes de nueva creación
  • 14 implican modificaciones a otros marcos legales existentes

Entre estas destacan ajustes en transparencia, adquisiciones públicas y regulación de energías limpias.

La LXVI Legislatura del Senado de la República ha demostrado un ritmo sostenido de trabajo y una agenda legislativa ambiciosa.

A través de reformas estructurales, nuevas leyes estratégicas y acuerdos institucionales, se consolidan avances en materia de soberanía energética, protección de derechos, digitalización del Estado y combate a malas prácticas electorales. Este balance refleja el compromiso del Senado con la transformación legal del país./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario