Aumento del SALARIO de los TRABAJADORES del MUNDO solo creció 0.9%

Apesar de la intensa lucha por dignificar a la clase trabajadora global, queda mucho camino por recorrer y la brecha salarial entre directivos y trabajadores es muestra de ello.

  • En ese sentido, la organización Oxfam dio a conocer que mientras la remuneración promedio de los directores ejecutivos a nivel internacional alcanzó los 4.3 millones de dólares en 2024, cuestión que implicó un avance de 50% en términos reales frente a lo que percibían en 2019; el aumento del salario de los trabajadores a lo largo y ancho del mundo solo creció 0.9%.

«Año tras año, presenciamos el mismo espectáculo grotesco: la remuneración de los directores ejecutivos se dispara, mientras que el salario de las personas trabajadoras apenas varía. Esto no es un fallo del sistema, sino que el sistema funciona exactamente como fue diseñado: para canalizar la riqueza hacia quienes más tienen, mientras millones de personas trabajadoras tienen dificultades para llegar a fin de mes», denunció al respecto Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam Internacional.

  • Al respecto, la organización alertó que el crecimiento de las ganancias que perciben los directores ejecutivos de las más grandes empresas se ha dado en un contexto donde factores como la concentración extrema de la riqueza, las presiones inflacionarias, la gentrificación y hasta la especulación inmobiliaria han provocado que el costo de vida se ha encarecido de forma significativa a nivel global.
  • De lo anterior que, incluso en naciones como Francia, Sudáfrica y España, por ejemplo, el avance de los salarios de la clase trabajadora haya sido menor al del promedio mundial.

“La riqueza promedio de los milmillonarios, a menudo accionistas o propietarios de grandes empresas, se incrementó en 206 000 millones de dólares durante 2024. Esto equivale a 23 mil 500 dólares cada hora, una cifra superior al ingreso promedio a nivel mundial en 2023 (21 000 dólares)”, alertó Oxfam.

Trump y su efecto negativo en contra de la clase trabajadora

Al avance marginal que ha experimentado el ingreso de los trabajadores por los factores antes mencionados se agregarían las consecuencias de las medidas económicas y comerciales implementadas por Donald Trump, presidente de los Estados Unidos; por lo que, de acuerdo con la organización internacional, se espera que “aquellos que mueven al mundo” serán quienes acabe sufriendo con mayor intensidad el mandato del republicano./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario