El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump solicitó este jueves a la Corte Suprema que le permita revocar el estatus legal de 532,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole.
- En marzo, el gobierno intentó revocar el estatus legal de estos migrantes llegados a Estados Unidos bajo un programa lanzado por el expresidente demócrata Joe Biden y llamado también CHNV, por las iniciales de los países.
En octubre de 2022, el gobierno del demócrata otorgó un permiso para que un cupo de venezolanos pudiera entrar legalmente, siempre que superaran una investigación sobre sus antecedentes penales, tuvieran a un patrocinador en el país que les brindara apoyo financiero y estuvieran vacunados.
- En enero de 2023 amplió la medida a Haití, Cuba y Nicaragua.
- El asesor jurídico de la administración, John Sauer, solicitó levantar una orden de un tribunal inferior que impide al gobierno poner fin a las protecciones humanitarias para los migrantes de estos cuatro países.
- La jueza de distrito Indira Talwani, designada por el presidente demócrata Barack Obama, impidió el mes pasado que el gobierno revocara el estatus legal de los migrantes.
- En su orden, Talwani afirmó que el gobierno hace una interpretación errónea de la ley de inmigración, ya que la expulsión acelerada se aplica a los extranjeros que entran ilegalmente en Estados Unidos, no a aquellos autorizados a permanecer en el país.
Con la revocación de Trump, los migrantes habrían perdido su protección legal a partir del 24 de abril, es decir 30 días después de que el departamento de Seguridad Nacional publicara la orden en el registro federal.
- El gobierno de Trump también solicitó la semana pasada a la Corte Suprema, de mayoría conservadora, que respalde su propuesta de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS), que impide deportar a más de 350,000 venezolanos.
- El 10 de enero, coincidiendo con la investidura presidencial de Nicolás Maduro en Caracas, la administración Biden prolongó el TPS por 18 meses para los venezolanos, desde el 3 de abril de 2025 hasta el 2 de octubre de 2026.
Estados Unidos otorga TPS a extranjeros que no pueden regresar a su país de manera segura debido a guerras, desastres naturales u otras condiciones «extraordinarias».
- En marzo el juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente la decisión de revocar el TPS por estimar que «huele a racismo».
- Trump hizo campaña prometiendo deportar a millones de migrantes en situación irregular y puso toda la maquinaria de la administración al servicio de este objetivo.
El magnate republicano incluso invocó una ley del siglo XVIII, usada hasta entonces en tiempos de guerra, para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos a una prisión en El Salvador.
¿Qué sabemos de la solicitud de Trump de eliminar el estatus legal a migrantes?
El Supremo “debería suspender la orden del tribunal de distrito.
Por lo general, un extranjero que llega a EU y no puede demostrar su admisibilidad es expulsado sin demora o detenido en espera de los procedimientos de expulsión”, agrega el escrito de 27 páginas, firmado por el procurador general John Sauer.
- En octubre de 2024, antes de las elecciones presidenciales, la Administración de Biden anunció que no renovaría el conocido como ‘parole humanitario’, lo que significaba que los beneficiarios no podían extender su estatus legal más allá de los dos años estipulados inicialmente.
- Trump ordenó revocar este programa migratorio, que protege a cerca de 530 mil venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos de su deportación, y se instauró durante el Gobierno del demócrata Joe Biden en un intento por ampliar las vías legales para migrar a Estados Unidos y reducir los cruces fronterizos irregulares.
Pero la jueza Talwani, nominada por el expresidente Barack Obama, especificó que el Gobierno debe respetar la fecha de vencimiento y no puede eliminarlo de forma anticipada sin una revisión caso por caso.
Desde hace más de 70 años, tanto administraciones republicanas como demócratas han utilizado procesos del llamado ‘parole’ humanitario para promover intereses nacionales, como la reunificación familiar y la gestión humanitaria de la migración.
Trump da dinero a migrantes para que se autodeporten
La administración de Trump anunció la entrega de hasta mil dólares y un boleto de avión que se entregaría a los migrantes con tal de que salgan de Estados Unidos.
- “Vamos a tener un programa de autodeportación (…). Trabajaremos con ellos e intentaremos, si creemos que son buenos, que son el tipo de personas que queremos, darles una vía más fácil para regresar.
- Pero si no lo hacen y los tenemos que sacar después del plazo, entonces no regresarán nunca. Y eso será lo de menos, comparado con los otros problemas que tendrán”, advirtió Trump.
En caso de que los migrantes acepten dicha oferta, la inscripción se realiza a través de la app CBP Home para llenar un formulario y enviarlo a las autoridades migratorias.
Migrantes deportados desde EU serán enviados a regiones más al sur de México
El vocero del Sector Tucson de la Patrulla Fronteriza, Jesús Vasavilbaso, anunció durante rueda de prensa que las personas deportadas tendrán su proceso de expulsión hacia el interior y sur de México como medida para disuadir a migrantes de intentar cruzar hacia Estados Unidos desde Nogales, Sonora.
- Esta nueva medida, menciona, ya no hará posible la repatriación de migrantes por los puertos de entrada cercanos a donde fueron capturados por las autoridades estadunidenses.
- “El mensaje es simple, los días de captura y liberación han terminado. Si usted cruza la frontera de una manera irregular a los Estados Unidos, será arrestado, se enfrentará a un proceso legal y será deportado”, dijo.
En el evento llevado a cabo en la zona conocida como Cañón Mariposa, a un par de kilómetros de distancia del puerto comercial del mismo nombre, el funcionario estadounidense reiteró que todos los recursos de la Patrulla Fronteriza son utilizados para prevenir la entrada ilegal de personas y contrabando hacia Estados Unidos.
Añadió que se toman estas ofensas seriamente y cualquier ciudadano extranjero está pensando en cruzar ilegalmente la frontera, también debería tomarlo en serio.
“No solo enfrentará un proceso penal, sino que también enfrentará el ser repatriado lejos de la frontera de Estados Unidos y al sur de México. No le daremos la oportunidad de intentarlo de nuevo”, aseguró.
- El oficial Vasavilbaso manifestó que se continúa con el cierre de espacios abiertos y construyen un nuevo muro en lugares donde se necesita, deteniendo a los traficantes de personas y drogas.
- Esto significa que se pudieron desplegar a la mayoría de los agentes de la Patrulla Fronteriza en lugar de procesar a los extranjeros ilegales.
- Ahora lo agentes patrullan las montañas y valles de la región fronteriza de Arizona, así como los pueblos cercanos; vigilando a cualquier persona que intente ingresar de manera irregular o que esté tratando de introducir drogas u otros contrabandos.
“Con nuestros agentes de vuelta en el campo y con el increíble apoyo que estamos recibiendo del departamento de otras agencias y el Departamento de Defensa, nuestro esfuerzo de aplicación de ley nunca ha sido más fuerte. Si cruza la frontera ilegalmente a través de un lugar que no sea un puerto de entrada oficial y se intenta introducir personas o drogas u otro contrabando en este país, será arrestado y será enjuiciado”, sentenció.
- El vocero del Sector anunció que el nuevo enfoque en la administración de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos es aplicar la ley de migración y criminalidad, es decir, que ningún ciudadano extranjero, incluyendo los de México, está exento.
- En el mes de abril, casi tres mil migrantes adultos fueron procesados y el objetivo de esta administración es enjuiciar al cien por ciento de las personas que crucen de una manera irregular la frontera.
“Además, los Estados Unidos está deportando específicamente a los mexicanos que entran de una manera irregular, no cerca del puerto de entrada por donde entraron, sino que al interior de México, y en ocasiones, hasta la frontera de Guatemala y México. Después de ser arrestado, usted será enviado al interior de México. Su deportación será definitiva”, concluyó. /Agencias-PUNTOporPUNTO