ACTIVIDAD INDUSTRIAL se CONTRAE en varios ESTADOS del PAÍS en marzo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la actividad industrial en México sufrió una caída de 0.9 por ciento en marzo, arrastrada por el desplome de tres de los cuatro componentes que forman parte de esta medición.

El sector de la construcción tuvo un marginal avance, pero no pudo contrarrestar la contracción que registraron la minería; la manufactura; y el sector de luz, agua y gas.

  • Esta caída de casi un punto porcentual se registra luego de un avance mensual previo de 2.2 por ciento en el Indicador Mensual de Actividad Industrial (Imai); mientras que con relación a marzo de 2024 el retroceso fue de 1.3 por ciento.
  • En febrero hubo una recuperación ligera de 0.4 por ciento que vino después de cinco caídas consecutivas, con cifras desestacionalizadas.

La actividad minera retrocedió 2.7 por ciento mensual en marzo de este año y 10.1 por ciento anual; el sector de la construcción registró un avance mensual fue de 0.8 por ciento, hilando tres avances y para el año el aumento fue de 2.1 por ciento.

En cuanto a los estados, la caída más pronunciada en enero ocurrió en Quintana Roo, con una baja de 42.11%; le siguieron Chiapas, Coahuila, Baja California Sur y Tabasco.

Por otro lado, los mayores incrementos en el mismo periodo fueron para Puebla (12.3 por ciento); San Luis Potosí (10.8 por ciento); Oaxaca (3.2 por ciento); Tlaxcala y Aguascalientes (2.6 y 2.2 por ciento), con respecto a diciembre de 2024, en términos reales./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario