“Las cifras que se nos presentaron son alarmantes”. Con estas palabras, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, describió la situación que enfrentan diez de los 19 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) que organizan elecciones judiciales en sus estados.
- Taddei reaccionó así al final de la sesión de Consejo General del INE, en la que se presentó el informe mensual sobe la situación presupuestal de los organismos electorales, en el que se advierte que cuatro estados tienen un nivel de riesgo alto, seis un nivel medio y nueve un riesgo bajo.
- Los estados con mayor riesgo son Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz; en esta última la crisis es mayor, pues además de tener elecciones judiciales locales habrá elecciones municipales.
“Las cifras que se nos presentaron son alarmantes”. Con estas palabras, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, describió la situación que enfrentan diez de los 19 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) que organizan elecciones judiciales en sus estados.
Taddei reaccionó así al final de la sesión de Consejo General del INE, en la que se presentó el informe mensual sobe la situación presupuestal de los organismos electorales, en el que se advierte que cuatro estados tienen un nivel de riesgo alto, seis un nivel medio y nueve un riesgo bajo.
Los estados con mayor riesgo son Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz; en esta última la crisis es mayor, pues además de tener elecciones judiciales locales habrá elecciones municipales.
La situación de los 19 OPLE con elección judicial local se describe en el informe con tres niveles de riesgo: alto en rojo, medio en amarillo y bajo en verde./CONGRESO-PUNTOporPUNTO