En la primera mitad de mayo, el precio de esta proteína, la más consumida por su asequibilidad y disponibilidad, se disparó 8.96 por ciento quincenal, su mayor alza desde que se tiene registro, de acuerdo con datos del Inegi.
A tasa anual, el aumento fue de 11.07 por ciento, señala.
- Juan Carlos Anaya, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), aseguró que este incremento fue por una serie de aumentos al productor y por un la inflación de otras proteínas.
- «Yo lo veo más hacia un tema de demanda derivado de que las otras proteínas han subido más de precio.
«La gente de menores ingresos come más pollo y la de mayores res», consideró Anaya en entrevista realizada el fin de semana pasado.
En los mercados y autoservicios de la Capital del País, el kilogramo de pechuga con hueso se vende entre 120 y 138 pesos, mientras que el de pierna y muslo en alrededor de los 85 pesos.
- En el Centro de Distribución del Canal de San Juan de la Ciudad de México, el precio al mayoreo de pollo entero oscila entre 55 y 66 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM).
«Vemos que el pollo al mayoreo subió de 55 pesos, que lo traían altísimo en las centrales de abasto, a 66 pesos. Y el entero pasó de 49 y a 50 pesos por kilo.
- «Esta semana vimos un pequeño ajuste en el precio del pollo, pero sigue en niveles altos», detalló Anaya al recordar que el kilo de pechuga alcanzó los 150 pesos a principios de mayo.
En 2024, en México se consumieron 4 millones 991.7 toneladas de pollo, lo que reflejó un aumento anual de 2.3 por ciento, y un mayor volumen sobre otras proteínas como el cerdo, del que se consumieron 3 millones 252 mil toneladas en el mismo año, de acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne)./Agencias-PUNTOporPUNTO