México: ALERTA ROJA ante PARO NACIONAL de GASEROS; al menos 21 ESTADOS se verán AFECTADOS

El combustible abastece a cien millones de mexicanos y está presente en el 76% de los hogares del país, razón por la cual, los inconformes, urgen una pronta respuesta del gobierno federal, mientras tanto los consumidores racionan su uso o surten sus tanques para evitar afectaciones.

Luego de algunas manifestaciones menores por parte de distruibuidores de gas, ahora se ha reportado que podría llevarse a cabo un paro nacional de gaseros en México que cortaría inmediatamente el suministro en todo el país.

¿Qué se sabe del paro nacional de gaseros?

Fue el periodista Uriel Estrada quien reportó que este paro nacional de gaseros detendría la distribución de cilindros de gas LP así como el llenado de pipas, lo que afectaría a miles de familias mexicanas.

¿Cuándo sería el paro nacional de gaseros?

De acuerdo con los primeros reportes, este paro nacional de gaseros estaría programado del 3 al 6 de junio de 2025, en protesta por las condiciones económicas que enfrentan debido a regulaciones gubernamentales.

¿Por qué se realizará el paro?

Desde 2021, el gobierno federal impuso un tope al precio del gas LP, fijándolo en 10.61 pesos por litro. En 2025, se añadió una nueva tarifa de distribución que, según los distribuidores, ha reducido sus ingresos hasta en un 50%.

  • Esto ha generado dificultades para cubrir costos operativos, pagar nóminas y mantener la infraestructura necesaria para la distribución del gas.
  • Los gaseros exigen un ajuste en el precio del gas LP a 12 pesos por litro para garantizar la viabilidad de sus operaciones.

Además, solicitan un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González, para abordar la crisis que enfrenta el sector.

¿Qué regiones se verán afectadas?

  • El paro nacional podría impactar a más de 18 estados, incluyendo zonas metropolitanas clave como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
  • Se estima que el 76% de los hogares mexicanos, que dependen del gas LP para actividades cotidianas como cocinar y calentar agua, podrían verse afectados.

¿Cuál es la postura del gobierno?

Hasta el momento, no se ha informado de una respuesta oficial por parte del gobierno federal. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que existen reuniones permanentes entre la Secretaría de Energía y los representantes del sector gasero para abordar la situación.

No hay condiciones para paro del Gas LP, hay acuerdo garantizado

La amenaza de un paro nacional de gas LP que pondría en jaque a 100 millones de mexicanos encontró un muro de confianza en Palacio Nacional.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum descartó rotundamente la suspensión de actividades del 3 al 6 de junio anunciada por distribuidores, argumentando que “no hay razones para hacerlo” tras establecer mesas de trabajo permanentes con la Secretaría de Energía.
  • La mandataria, consciente de que este combustible es vital para el 76% de los hogares en 18 estados —desde cocinas hasta calentadores—, envió un mensaje de tranquilidad: el diálogo triunfará sobre la presión. Mientras tanto, familias en todo el país ya racionan su consumo ante el fantasma del desabasto.

El corazón del conflicto late en números rojos: los distribuidores reportan caídas de hasta 50% en sus ingresos por el precio tope de 10.61 pesos por litro vigente desde 2021, sumado a nuevas tarifas de distribución impuestas este año. Exigen 12 pesos por litro para cubrir costos operativos, advirtiendo que de lo contrario el llenado de pipas y cilindros se paralizará.

  • Sheinbaum reconoció su malestar —”Ellos dicen que no les sale el gasto diario“—, pero contraatacó con datos contundentes: “El precio internacional del gas ha bajado”, desmontando la narrativa del alza inevitable. La batalla entre protección social y viabilidad empresarial escaló así al centro de la agenda pública.
  • “Defenderemos la economía de las familias como prioridad absoluta”, declaró la presidenta al trazar su línea roja. Aunque admitió que las empresas merecen “ganancias razonables”, enfatizó que el gobierno tiene “números reales” que desmienten la necesidad de incrementos.

En un giro mediático, Sheinbaum reveló que técnicos de Energía analizan costos operativos versus utilidades para hallar un punto justo: “Podemos garantizar precios máximos sin asfixiar a los distribuidores”.

Minutos después, lanzó su pronóstico más contundente: “No creo que se vaya a dar el paro”, desactivando temores sobre planes de contingencia ante una crisis que afectaría incluso el aseo cotidiano.

El cierre optimista llegó con una promesa política: “Habrá acuerdo; el paro es evitable”. Sheinbaum confía en que las mesas técnicas desactivarán la protesta antes del 3 de junio, evitando que industrias, fondas y hogares enfrenten el frío de la escasez.

  • Mientras los distribuidores deliberan, la presidenta transformó la crisis en una apuesta por su modelo: proteger el bolsillo popular sin ceder a presiones. Con el Zócalo como testigo silencioso, México espera que esta pulseada energética se resuelva donde debe ser: en las gráficas de costos, no en las calles vacías de cilindros.

Sheinbaum descarta modificar “Tarifa de Distribución” de gas LP

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre la inconformidad de los distribuidores de gas LP por la “Tarifa de Distribución” fijada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la cual consideran insuficiente para cubrir sus costos operativos y de mantenimiento.

“Me tocó cuando fui jefa de Gobierno el esquema de poner un precio máximo al gas LP y fue muy bueno, en su momento también PEMEX hizo la tarea del Gas Bienestar que ayudó mucho también”, recordó la mandataria.

  • “En la zona metropolitana del Valle de México era donde más caro se vendía el gas LP, un precio altisisímo, hay reuniones permanentes de la Secretaría de Energía con los gaseros, lo que nosotros no queremos es afectar la economía familiar porque tenían unos gastos altísimos”, argumentó.

“Que sean los costos que tengan, no los costos que dicen que tienen”, opinó la titular del Poder Ejecutivo quien a su vez cedió la responsabilidad del asunto a la SE.

Contexto

Desde febrero de este año, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (AMEXGAS), alertó que la situación financiera del sector se agravó por la imposición de la “Tarifa de Distribución” que provocó una reducción de hasta el 50%.

  • Ante tal situación, los empresarios señalan que con la cantidad impuesta de 2 pesos, no alcanza para cubrir los gastos operativos para la entrega a domicilio del carburante; con lo cual tienen complicaciones para cubrir conceptos como pago de nómina, combustible, mantenimiento del equipo -llantas, válvulas, mangueras-, costo de insumos y servicios.

Por tal motivo, proponen incrementarla a 4.25 pesos para garantizar una distribución segura y continua.

  • Mediante un comunicado, los afectados advirtieron que no están en contra de la política energética y del control de precios al público impuesta por el gobierno federal, de igual forma se comprometieron a mantener un precio asequible para los consumidores, “reiteramos el compromiso de continuar con el esfuerzo para garantizar la cobertura del suministro” cumpliendo con los estándares de calidad en el servicio y seguridad en las operaciones.

“Los permisionarios de distribución de Gas L.P. apoyamos la política de precios máximos en beneficio a consumidores, priorizando la seguridad, el abasto y el sevicio continuo”, aseguraron.

  • Finalmente, exhortaron a las autoridades la revisión de la fórmula y los criterio utilizados para determinar la tarifa en cuestión ya que “el hacerlo permitirá contar con precios asequibles para los consumidores y una Tarifa de Distribución que cubra los costos, gastos e inversiones de la actividad permisionada”, indicaron.

Empresarios piden ajuste de tarifas congeladas desde 2024

Las más de mil 100 plantas de distribución de Gas LP en el país atraviesan por una grave crisis económica debido a que el gobierno federal mantiene congeladas, desde octubre del 2024, las tarifas de distribución, reveló la presidenta ejecutiva de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), Rocío Robles Serrano.

  • Ante ello, la representante de más 850 plantas de distribución y 17 mil unidades de reparto llamó a las autoridades a establecer una mesa diálogo para poder actualizar esa tarifa de distribución, cuyos ingresos son destinados para salarios, gastos de combustible y mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de reparto e instalaciones de plantas.

“El sector pasa por un tema difícil, una crisis económica en razón de que los precios al público no se han actualizado desde octubre del año pasado, se congelaron y no entendemos realmente cual es la razón”, expuso la recién nombrada presidenta ejecutiva.

  • La directiva consideró necesario sostener una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Energía, como cabeza de sector, pero también con la Comisión Reguladora de Energía (extinta recientemente pero que sigue operando) y la Secretaría de Hacienda, para influir en la metodología o en la definición de los precios.
  • Y es que la Comisión Reguladora de Energía dejó de reflejar adecuadamente las variaciones del precio internacional en los precios al público, sin embargo, Pemex sí aplicó esos precios que ofrece a los distribuidores de gas LP.

Actualmente, expuso, el precio es de 9.40 pesos por litro de gas LP, pero sí se hubieran hecho las actualizaciones del índice de inflacionario, el precio debería estar en 12.17 pesos por litro.

“Lo que quiere decir que traemos un regazo mínimamente de casi 3 pesos, sin embargo, también hicimos un análisis de cuanto sería un precio ideal que nos permitiera renovar parque vehicular, garantizar la operación y cubrir incremento de sueldos y estimamos que no es necesario subir esos 3 pesos, sino que con 2.38 con eso garantizamos el suministro”, dijo.

  • Robles Serrano lamentó que no se haya incrementado el precio, sino que incluso ha bajado en 50 por ciento la tarifa de distribución, quedando congelado sin ninguna explicación, lo que les ha impedido cubrir adecuadamente los gastos de operación de una industria que generan más de 200 mil empleos directos y realiza diariamente más de un millón de entregas a domicilio.

“Estamos solicitando la atenta atención de la Secretaría de Energía, a través de una mesa de diálogo, para poder presentar nuestros números y hacer del conocimiento nuestra intensión para garantizar el suministro, no sólo para aquellos que son usuarios de Gas LP, sino iniciar una integración de los por una necesidad económica no tienen para pagar el gas y hoy en día queman leña, basura o biomasa en general”, señaló.

La idea, dijo, es presentar a las autoridades un proyecto de cómo pueden integrarse a las políticas públicas sin que pierdan como empresa y alinearse a las políticas de justicia energética de la presidenta Claudia Sheinbaum y así garantizar el abasto continuo y seguro del energético a toda la población. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario