La tasa de DESEMPLEO en el PAÍS se elevó 0.1% en mayo; 1.7 MILLONES de personas están en esa situación

Durante el pasado mes de mayo la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.7 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), al registrar a 1.7 millones de personas en esta situación informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo detalló en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que esta cifra no representó un cambio significativo en su comparativo anual, donde se registró una tasa de desocupación del 2.6 por ciento.

  • Al segmentar por género el Inegi detalló que la población femenina desocupada se ubicó en 715 mil, en mayo de este año, mientras que la masculina se ubicó ligeramente por debajo de un millón, cifras similares a las que se registraron el año previo.
  • Respecto a la duración del desempleo, Inegi señaló que 42.6 por ciento de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 32.2 por ciento no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses

La encuesta por otro lado apuntó que la población no económicamente activa (PNEA) fue de 42.1 millones de personas, representando un 40.5 por ciento de la población de 15 años y más, está cifra que aumentó en 2 millones de personas respecto a mayo de 2024.

El Inegi destacó que la mayor cantidad de personas desempleadas se concentró en ciudadanos de 25 a 44 años, con 43.9 por ciento de la población bajo esta condición.

¿Cómo le fue a la población ocupada?

Del total de la población ocupada 60 millones, un 69.5 por ciento operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 430 mil.

Esta cifra representó el 97.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del país.

  • Del total de la población ocupada, 41.7 millones operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un aumento anual de 430 mil, según el instituto.
  • Además, 13 millones trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 163 mil personas menos respecto a mayo de 2024.

Por su parte Inegi dijo que 3.4 millones fueron personas empleadoras, cifra que subió en 46 mil mientras que finalmente, 1.9 millones de personas se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares.

Durante el mes de mayo los sectores con más crecimiento en su población ocupada fueron los siguientes:

  • Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 313 mil personas.
  • Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 217 mil.
  • Gobierno y organismos internacionales, con 165 mil, y servicios sociales, con 136 mil./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario