Los ingresos petroleros volvieron a caer, pero esta vez con una reducción de mayor magnitud, pues se contrajeron 23.8 por ciento real anual de enero a mayo de 2025, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
- Esta caída en los ingresos petroleros viene de una contracción de 12.3 por ciento real anual registrada en el periodo de enero a abril, que estuvo explicada principalmente por una menor plataforma de producción de crudo.
- Destaca que la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), registró una caída en los ingresos de -34.6 por ciento real anual de enero a mayo de este año.
- En su informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de Hacienda a mayo de 2025, publicado hoy, Hacienda reportó que la recaudación tributaria creció 8.9 por ciento real anual en el periodo enero-mayo, el mayor incremento para este lapso desde 2016.
Dijo que este desempeño fue impulsado principalmente por la recaudación del IVA, del ISR y un aumento sólido en los conceptos recaudados por las aduanas.
«En un entorno de mejoras salariales y de sólidas métricas en el empleo, la recaudación por concepto del ISR creció 8.2 por ciento real anual, superando en 40 mil millones de pesos lo calendarizado para el periodo», comentó la dependencia.
La recaudación por concepto de IVA registró un incremento real anual de 12.5 por ciento, el más alto para un periodo enero-mayo desde 2014.
- En particular, los ingresos por el impuesto a las importaciones crecieron 38.4 por ciento real anual, la mayor tasa registrada para enero-mayo, impulsados por una mayor vigilancia aduanera, así como por la fiscalización de plataformas digitales.
- La recaudación por concepto del IEPS disminuyó 1.1 por ciento real anual; a su interior, el componente general de recaudación por bienes y servicios registró una contracción de 3.8 por ciento, parcialmente compensada por un crecimiento de 0.5 por ciento en la recaudación del componente de combustibles.
Además, destaca que recaudación por ingresos no tributarios creció 28.4 por ciento real anual, impulsada por una mayor recaudación por derechos, productos y aprovechamientos.
Asimismo, en mayo, el costo financiero aumentó 13.1 por ciento real anual, ante condiciones financieras locales y globales restrictivas./Agencias-PUNTOporPUNTO