La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en pendientes por resolver mil 128 asuntos, entre acciones de inconstitucionalidad, controversias, amparos en revisión, contradicciones de criterios y más.
Este contexto se refleja a menos de dos meses de que concluya el periodo de funciones de sus actuales integrantes, y con apenas cuatro sesiones restantes de su pleno.
¿Cuáles son los pendientes de la SCJN?
En los pendientes hay temas de relevancia tanto en aspectos de derechos humanos como electorales y económicos.
Dentro de los temas pendientes están, por ejemplo:
- Los proyectos relacionados con la eliminación de la prisión preventiva oficiosa.
- Una revisión a las nuevas facultades de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE).
- Los nuevos impuestos aplicados a los servicios de transporte y entrega por aplicación.
- Derechos de los menores que nacen por gestación subrogada.
- Ello sumando a temas relacionados con créditos fiscales no cubiertos por grandes corporativos.
- La revisión de una orden de aprensión girada en contra del fiscal de Morelos.
- Decisión de si es constitucional o no la intervención de las fuerzas armadas en temas de espacio aéreo y vías generales de comunicación.
- A esta fase final los ministros llegan con una agenda de pendientes abultada.
Última jornada y receso de ministros
Como quedó establecido en la reforma judicial aprobada por el Congreso el próximo 31 de agosto será oficialmente el último día en funciones de su actual pleno y, con ello, la última jornada como ministros de siete de sus actuales diez integrantes.
La excepción son las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, que repetirán en el puesto tras haber participado en la elección extraordinaria de este año.
El tiempo restante, en el que se atraviesa un periodo obligatorio de receso, el actual Pleno sólo tiene margen para sesionar en cuatro ocasiones:
- El 8 y 15 de julio
- El 5 y 12 de agosto
Mientras que las dos salas (que desaparecerán de forma definitiva) solo lo harán en dos ocasiones cada una:
- El 9 de julio
- El 13 de agosto
Los asuntos que no se alcancen a resolver en este periodo quedaran en manos de nuevo pleno que estará compuesto por nueve personas ministras.
En total mil 128 asuntos pendientes de resolver, de los cuales:
- 685 corresponden a casos que deben resolverse en el Pleno
- 331 a la Primera sala que de asuntos civiles y penales
- 112 a la Segunda Sala que se encarga de los asuntos administrativos y laborales.
Lo anterior, de acuerdo a los datos oficiales y actualizados proporcionados por la Corte.
- De estos asuntos 194 son acciones de constitucionalidad
- 380 son amparos directos o en revisión
- Seis son consultas a trámite
- 65 son contradicciones de criterio
- 275 son controversias constitucionales
- Ocho son declaraciones generales de inconstitucionalidad
- Dos expedientes sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales
- 53 recursos de reclamación
- 51 solicitudes de facultad de atracción
De acuerdo con la información proporcionada por autoridades máximo tribunal, las ponencias trabajan a marchas forzadas para tratar de que en las sesiones que quedan se puedan resolver algunos de los casos de mayor trascendencia, o aquellos donde ya existe un acuerdo con buenas posibilidades de ser aprobado.
A continuación, se detallan algunos de los casos pendientes y de alto impacto a partir de los datos proporcionados por la Corte.
Prisión preventiva oficiosa
El pleno de la Corte tiene dos proyectos en espera de ser discutidos relacionados con la continuidad de la prisión preventiva oficiosa en México.
- Uno es la Acción de Inconstitucionalidad 49/2021 promovida por la CNDH, y otro es el Expediente sobre recepción de sentencias de tribunales internacionales 3/2023.
- Con matices y diferencias ambos proyectos plantean la eliminación o reinterpretación de esta figura de prisión oficiosa para eliminar o marizar su carácter automático, y privilegiar sólo el uso de las prisiones preventivas justificadas.
En 2023 la Corte interamericana de Derechos Humanos sentenció a México por el uso de esta figura que considera violatoria de derechos humanos, pero la mayor parte de los gobiernos federal y estatales en México quieren preservarla.
Impuestos a plataformas digitales
Las salas de la SCJN tiene pendientes de resolver dos amparos en revisión relacionados con un impuesto del dos por ciento aplicado a diversos servicios de plataformas digitales en la ciudad de México.
- Un impuesto que las empresas involucradas consideran violatorio de la Constitución.
- Uno de esos recursos es el amparo en revisión 618/2023 promovido por la empresa Delivery Tecnologies, S. de R.L. de C.V. en contra del referido impuesto aplicado a servicios de entrega de alimentos y otros productos.
- El otro es el amparo en revisión 681/2022 promovido por Uber Portier México en contra del impuesto aplicado a la entrega de paquetería, alimentos y víveres.
Los ‘superpoderes’ de Taddei
El pleno tiene pendiente de resolver la controversia constitucional 322/2024 promovida por el Consejo General del INE en contra de las nuevas facultades que el Poder Legislativo le dio a la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Las cuales le permiten, entre otras cosas, nombrar a titulares de unidades técnicas y direcciones ejecutivas sin considerar al Consejo General de ese órgano.
Por mayoría de votos seis consejeros determinaron promover este recurso en contra de estas facultades, que coloquialmente han referido como “superpoderes” pues consideran que contraviene disposiciones de independencia y autonomía.
Orden de aprehensión contra fiscal de Morelos
Otro asunto pendiente de resolver en el pleno fue la constitucionalidad o no de la orden de aprehensión que en 2023 se giró y cumplimentó en la Ciudad de México en contra del entonces fiscal general del estado de Morelos, Uriel Carmona, y que llevó a su detención momentánea.
Aunque Carmona ya no es fiscal el asunto fue admitido por el pleno de la Corte al considerarse de especial relevancia, pues se analiza si el libramiento de dicha orden pudo haber vulnerado o no la autonomía y soberanía de una entidad federativa.
La controversia fue promovida por el Congreso de Morelos.
Gestación subrogada en actas
Un asunto relevante que la Primera Sala de la SCJN tiene pendiente de resolver es el amparo en revisión 63/2024 surgido de la imposibilidad que existe en el estado de Jalisco para que un menor nacido con la técnica de gestación subrogada sea registrado en si acta de nacimiento con el nombre de sus padres intencionales y que aportaron el material genético.
- El proyecto plantea que el menor debe ser registrado con la identidad de los padres que aportaron el material genético, es decir con los padres intencionales, y no forzosamente con el de la madre que alquiló su vientre.
- Ello sin que se cierre la posibilidad de que en el futuro exista un registro que permita a dicha persona obtener datos de su origen genético.
Militarización del espacio aéreo y carreteras
El pleno también tiene pendientes de resolver las acciones de Inconstitucionalidad 113/2023 y su acumulada 118/2023, la 112/2023 y su acumulada 116/2023 promovidas por bancadas de minoría en el Congreso de la Unión.
En las que se impugnan diversas disposiciones legales que dan mayores facultades a las fuerzas armadas sobre la utilización y vigilancia tanto del espacio aéreo como de ciertas vías federales de comunicación.
Múltiples créditos fiscales
La Segunda Sala de la SCJN tiene pendiente la resolución de 14 amparos en revisión y otros recursos de diversa naturaleza relacionados con la imposición o cobro de créditos fiscales por más de 47 mil millones de pesos a personas físicas y morales.
- Esta semana la ministra Lenia Batres intentó que dichos asuntos fueran atraídos por el pleno para que ahí fueran resueltos de manera pública, sin embargo, la propuesta fue rechazada con una votación de ocho votos contra dos.
Existe la posibilidad de que estos asuntos sean resueltos en las sesiones que la Segunda Sala el 9 de julio o el 13 de agosto./CONGRESO-PUNTOporPUNTO