La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica luego de confirmar 7 mil 132 casos de sarampión y 13 defunciones en la región de las Américas hasta mediados de junio de 2025
- Esta cifra representa un incremento 29 veces mayor respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron apenas 244 casos.
- El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, está resurgiendo con fuerza, lo que ha generado preocupación en los sistemas de salud pública de varios países del continente.
¿Cuáles son los datos de infección por sarampión en México?
En México, la Secretaría de Salud (SSA) informó, con corte al 2 de julio de 2025, un total de 3 mil 48 casos confirmados y 9 defunciones a causa del sarampión.
- El estado más afectado es Chihuahua, con 2 mil 857 casos, equivalente al 93.7% del total nacional. Le siguen Sonora (79 casos) y Zacatecas (21 casos).
- En total, el brote se ha extendido a 18 estados y 61 municipios, con una tasa de incidencia nacional de 2.31 por cada 100 mil habitantes.
¿Quiénes deben vacunarse en México?
Ante el avance de la enfermedad, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que la vacunación se ha ampliado hasta los 49 años de edad, una medida inédita para frenar la propagación del virus.
- Esta ampliación también incluye a jornaleros migrantes, quienes representan un foco importante de transmisión en zonas agrícolas.
- Lo importante es que la gente acuda a vacunarse. Hemos extendido la vacunación en adultos hasta 49 años de edad para cubrir a la mayor parte de la población”, enfatizó Kershenobich.
- La SSA reporta que los 32 estados del país cuentan con 4.5 millones de dosis de la vacuna Triple Viral (SRP) y 1.4 millones de la Doble Viral (SR), destinadas a personas de 1 a 49 años
¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en América?
Nueve países de la región han reportado casos de sarampión en 2025, entre ellos México, Estados Unidos y Canadá, que concentran la mayor carga de la enfermedad:
- Canadá: 3 mil 170 casos y 1 defunción
- Estados Unidos: mil 227 casos y 3 defunciones
- México: 2 mil 597 casos y 9 defunciones (dato reportado por OPS, inferior al de la SSA)
- Bolivia: 60 casos
- Argentina: 34 casos
- Belice: 34 casos
- Brasil: 5 casos
- Perú: 4 casos
- Costa Rica: 1 caso
La OPS advierte que estos brotes tienen origen en importaciones desde otros países, lo que evidencia la vulnerabilidad de la región ante movimientos internacionales.
Los grupos etarios más afectados son los niños menores de 5 años y los adolescentes de 10 a 19 años. Estas edades coinciden con brechas en la cobertura de vacunación o fallas en esquemas de inmunización previos.
Recomendaciones para prevenir contagios de sarampión
La OPS instó a los países a alcanzar una cobertura del 95% con dos dosis de vacuna, especialmente en zonas con brotes activos o cobertura insuficiente. El organismo recomienda lanzar campañas de vacunación intensiva y fortalecer la vigilancia epidemiológica, sin imponer restricciones a los viajes internacionales.
Además, la OPS asegura que brinda cooperación técnica para capacitar personal de salud y trabajar con comunidades en la detección y contención del sarampión.
En una reciente conversación entre David Kershenobich y Samantha Gaertner, directora del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PAE), se reforzó el llamado a la sociedad para colaborar en la contención del brote.
La SSA compartió tres recomendaciones esenciales:
- La mejor acción para protegernos es la vacunación.
- Para recibir la vacuna, acudan al centro de salud más cercano.
- No se automediquen.
La situación del sarampión en 2025 ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias en América, y la vacunación masiva se mantiene como la herramienta más eficaz para detener su propagación.
México rebasa los 3 mil casos de sarampión
Nuestro país abrió el segundo semestre del año con 3 mil 075 casos acumulados de sarampión.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, más del 92 % de los pacientes no estaban vacunados.
La dependencia federal informó que al corte del 3 julio, los contagios estuvieron distribuidos en 18 entidades y 61 municipios. No obstante, con 2 mil 879 casos, Chihuahua encabezó la lista de los 5 estados con el mayor número de pacientes.
Le siguieron:
- Sonora con 82
- Zacatecas con 21
- Durango con 19
- Coahuila con 16
También, el mes de julio inició con 5 mil 982 casos probables de sarampión que están por confirmar.
Cabe señalar que la enfermedad viral afectó más a las mujeres con el 52% de los casos, frente al 48% que se presentó en hombres.
El principal grupo impactado por el sarampión fue el de 0 a 4 años de edad, seguido de la población de 25 a 29 años; y en tercer lugar las personas de 30 a 34 años.
Desde el pasado 20 de junio, no se han registrado muertes por sarampión, por tanto, la cifra se mantuvo en 9 decesos.
Cabe señalar que las 9 personas que perdieron la vida no tenían antecedente vacunal.
En el registro que se ha realizado en lo que va del año, Chihuahua reportó 8 decesos, de los cuales, 5 eran menores de edad y 3 eran adultos de 27, 31 y 45 años.
A lo anterior, se sumó Sonora, que desde el pasado 20 de mayo, tenía confirmada una muerte.
Ante el brote de sarampión que se vive en México, es importante recordar que desde el pasado lunes, David Kershenobich, secretario de Salud anunció la ampliación de la edad para vacunarse contra esta enfermedad viral.
Señaló que en todo el país, el sector salud, aplicará el biológico -de manera gratuita -, no solo a los niños, sino también a la población adulta hasta los 49 años de edad.
Indicó que existe abasto suficiente a nivel nacional, con la existencia de 4.5 millones de dosis de la vacuna triple viral para menores de edad y 1.4 millones de dosis de doble viral, que se pondrían a las personas adultas./Agencias-PUNTOporPUNTO