REDUCCIÓN de la JORNADA LABORAL tendrá un costo de 2 BDP para las EMPRESAS MEXICANAS

Imagen: Internet

Una reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales tendrá un costo de 2 billones de pesos para las empresas mexicanas, según el director del Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada de la Universidad del Caribe, Pedro Moncada Jiménez.

“El impacto anual que tiene esta reforma es de 2 billones de pesos, es decir, 2 millones de millones”, declaró el académico en el último foro sobre la reducción de la jornada laboral, realizado en Cancún.

  • Empresarios reunidos expusieron el impacto de los cambios necesarios para otorgar a los trabajadores una semana laboral de 40 horas, similar a la que se tiene en Europa y Estados Unidos.
  • Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), advirtió que la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas encarecerá los costos laborales de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales tendrían que pagar 65,793 pesos adicionales al año por un solo trabajador.

Este costo para las empresas, en especial para las micro, podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”.

  • De la Torre explicó que este incremento incluye mayores costos por seguridad social, aguinaldo, vacaciones y ajustes fiscales, en un entorno económico donde el 54.3 % de los trabajadores ya se encuentra en la informalidad y la economía apenas crece 0.4 % anual, según proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
  • “El 67.2 % de nuestros empresarios no aprueba la reforma sin apoyos, porque una MiPyME podría pagar hasta 65,793 pesos adicionales al año por un solo trabajador”, declaró el empresario.
  • Además, detalló que 71.4% de los integrantes de la organización prevé aumentos operativos, el 58.8% dificultades para mantener su nivel de servicio y un 29% teme una caída en ventas o productividad.

Las micro, pequeñas y medianas empresas tendrían que cubrir 29,000 pesos por seguridad social, 5,000 por vacaciones, 6,000 por aguinaldo y 23,000 por el ajuste de la jornada anual, explicó.

El dirigente empresarial expresó que las empresas familiares mexicanas no están en condiciones de aplicar esta reforma en su forma actual, debido al impacto que representaría en su viabilidad y operación.

  • Dijo que el sector terciario —conformado por 5.2 millones de negocios, en su mayoría micro, pequeñas y medianas empresas familiares— genera el 66 % del PIB, el 70% del empleo formal y más del 77% del IVA recaudado en el país.

“No estamos en contra del bienestar laboral, estamos a favor del bienestar sostenible, con reglas claras y con piso firme para quienes sí cumplen”, declaró.

Entre las propuestas de la Concanaco Servytur destacan una gradualidad con criterios diferenciados según el tamaño, giro y ubicación de la empresa; topes fiscales a 40 horas efectivas y la deducción total de la nómina para empresas que formalicen.

“No se trata de detener el cambio, sino de hacerlo bien. Una reforma laboral mal diseñada pone en riesgo la formalidad, el empleo y la estabilidad económica. Proponemos construir una reforma que funcione para todos: trabajadores, empresas y el país”, expuso De la Torre.

“Si construimos una reforma equivocada, el efecto será el contrario: más informalidad y menos empleo digno”, afirmó.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, advirtió que la medida, lejos de beneficiar, perjudicaría a trabajadores como los meseros, al reducir su tiempo de trabajo, ya que gran parte de sus ingresos proviene de las propinas.

  • “El 90% de los ingresos son vía propinas. ¿Qué pasa? La gente tiene un salario fijo, pero para ahorrar y tener una mejor calidad de vida depende de las propinas”, señaló.
  • El secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico, Carlos Pavón Campos, coincidió en que este tipo de medidas afectan al trabajador al limitar las horas extra: “Reducir todo esto es llevarnos a una pobreza laboral, como ya ocurrió al topar las utilidades en la ley contra el outsourcing”.

“Vamos a perder todavía más. Necesitamos ganar más dinero. El trabajador que tiene necesidad buscará la forma… Si antes sacaba 5,000 o 9,000 más, hay que ver cómo no afectar su ingreso”, djo.

El presidente de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México, Armando Zúñiga Salinas, advirtió que su sector no puede ajustarse a la reducción de horas debido a los turnos de 24 horas requeridos para resguardar espacios públicos y privados: “Esto pone en peligro la seguridad de las personas y los bienes resguardados”.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Rodríguez, señaló que todas las expresiones y propuestas para transitar hacia la semana laboral de 40 horas serán tomadas en cuenta, con el objetivo de avanzar en la calidad del empleo sin afectar la viabilidad de las empresas y negocios.

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario