El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) está sobrepasado. Hacia el 23 de junio, con más de 56 mil detenidos, ya había establecido un récord histórico que deja muy abajo los 39 mil que había al final de la administración Biden, y que supera en un 40 por ciento el espacio físico del que dispone, por lo que sus centros de internamiento están saturados.
Ese organismo y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) duplicaron en marzo el número promedio de detenciones diarias de febrero, saltando de 660 a mil 200, lo que también constituye un registro sin precedentes. Pero el presidente Donald Trump les ha exigido quintuplicar el primer número, hasta superar una cuota mínima de tres mil por día.
- Trump anunció que perseguirían principalmente a migrantes con comportamiento delincuencial, para sacar del país a “lo peor de lo peor”, que el Departamento de Seguridad Interior definió como “pandilleros, pedófilos y violadores”.
- Con esa justificación ordenó la construcción en pantanos de Florida del llamado Alligator Alcatraz, en referencia a la legendaria prisión de Alcatraz, de la que nadie pudo escapar, y al “montón de caimanes” que esperará a quienes intenten hacerlo ahora.
Sin embargo, datos obtenidos por el Instituto Cato –un centro de pensamiento de derecha– muestran que el ICE ha detenido principalmente a personas sin antecedentes penales.
Mientras que sólo un siete por ciento de los detenidos son culpables de delitos graves, reporta el Instituto Cato, los agentes migratorios han hecho de las salas de tribunales un lugar frecuente para capturar a extranjeros que acuden a citas con el juez como parte de sus trámites de regularización migratoria. Es decir, a quienes sí cumplen con las leyes.
Acechanza de cazarrecompensas y supremacistas
Familiares de personas desaparecidas, alcaldes y legisladores denuncian que, para alcanzar las inusitadamente elevadas cuotas de detenidos que les exige la Casa Blanca, las agencias reclutan a personas sin entrenamiento, como miembros de los grupos de supremacistas blancos que apoyan a Trump, o pagan a cazarrecompensas.
- Apenas así pueden explicarse que los representantes de la ley actúen encapuchados y con suma violencia; que muchos de ellos no puedan presentar identificaciones que los acrediten como agentes ni órdenes judiciales de aprehensión y, tanto o más grave, que no estén capacitados para diferenciar entre las personas que tienen documentos en regla y las que no, por lo que se multiplican los casos de ciudadanos y de residentes que son golpeados, esposados, trasladados y encerrados antes de que les permitan demostrar su estatus regular.
“Lo único que importa son los números, puros números. La cantidad, no la calidad”, declaró a New York Post una fuente del ICE.
Los delincuentes reales son minoría
Según cifras de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC, Cámara de Acceso a Registros Transaccionales), una organización de la neoyorquina Universidad de Siracusa dedicada a recopilar, investigar y distribuir información del gobierno de Estados Unidos, los procesos criminales por inmigración no dejaron de crecer desde abril de 2020, al principio de la administración de Biden, pero al tomar marcha el de Trump, dieron un salto súbito de 36 por ciento, al pasar de las tres mil 332 de febrero a cuatro mil 552 en marzo.
- Durante el gobierno de Biden, el énfasis de las detenciones estaba en las fronteras: seis de cada 10 personas fueron arrestadas ahí. Ahora, sólo tres de cada 10 caen cerca del Río Bravo, y el resto son capturadas en el interior de Estados Unidos.
- De cada 10 entregas de personas para procesos penales por inmigración, siete se originaron en la CBP, que vigila las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, y tres en el ICE, que se ocupa de perseguir migrantes en el interior de Estados Unidos.
Esto significa que más del 70 por ciento fue arrestado dentro del país y no al cruzar la frontera, frente a menos del 40 por ciento cuando el gobierno de Biden dejó el cargo.
- Según el Instituto Cato, el 65 por ciento de los detenidos durante el presente año fiscal (1 de octubre de 2024 al 14 de junio de 2025) no tenía condenas en su historial, mientras que más del 93 por ciento nunca fue condenado por delitos violentos.
La mayoría de sus cargos (53 por ciento) se enmarcan en categorías de tránsito, migración o faltas no violentas. De cualquier forma, la cacería masiva continúa y la falta de sitios donde colocar provisionalmente a los detenidos es un problema que se proponen atender:
- La iniciativa One Big Beautiful Bill (“Un Gran y Hermoso Proyecto de Ley”), que fue aprobada por el Senado y regresa a la Cámara de Representantes, pretende financiar 100 mil camas en centros de detención.
Asedian decenas de agentes y soldados a migrantes
Docenas de agentes federales y 90 soldados de la Guardia Nacional de California se desplegaron durante casi una hora en el parque MacArthur de Los Ángeles, ubicado cerca de un vecindario con poblaciones mexicanas, centroamericanas y de otras nacionalidades. Los efectivos hicieron recorridos a pie, en caballos y vehículos militares, en una redada que, de acuerdo con testimonios de funcionarios locales, fue para sembrar miedo.
- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no quiso aclarar si alguna persona fue arrestada durante la breve operación en el parque MacArthur.
- Funcionarios federales no respondieron a las solicitudes de comentarios sobre por qué se había elegido actuar en el parque ni por qué la redada terminó abruptamente, refirió Ap.
- Unos 90 miembros de la Guardia Nacional estuvieron presentes para proteger a los agentes de inmigración, señalaron funcionarios de Defensa.
El operativo incluyó el despliegue de 17 Humvees, cuatro vehículos tácticos, dos ambulancias, agentes federales a caballo, soldados armados y sobrevuelo de helicópteros, detallaron los informantes.
- En un correo electrónico enviado por la dependencia a la agencia, ésta respondió que no comentaría sobre operaciones policiales en curso, señaló Ap.
El cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, informó que ningún mexicano fue detenido en el operativo, y en un mensaje en X señaló que apenas se supo que se realizaba el mismo informamos de inmediato a nuestros usuarios, y se les permitió permanecer en el consulado, que es inviolable conforme a la Convención de Viena.
- El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró que los eventos en el parque fueron un espectáculo.
- La alcaldesa de la ciudad californiana, Karen Bass, quien se presentó junto a activistas, afirmó que lo que vi en el parque hoy (ayer) parecía una ciudad bajo asedio, con ocupación armada.
- Indicó que en el lugar había 20 niños en un campamento diurno, los cuales fueron puestos bajo techo rápidamente para evitar que vieran a los soldados.
Aun así, Bass relató que un menor de 8 años le comentó que tenía miedo del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas por sus siglas en inglés).
- Manifestantes con megáfonos alertaron a los transeúntes del jardín público sobre la movilización, donde se vio gente corriendo por la calle gritando: La migra, término que usan los inmigrantes para referirse a los agentes.
Los activistas se reunieron y gritaron a los funcionarios que se largaran, en momentos que se vio a Bass en medio del tumulto, quien utilizó el teléfono de un agente de la Patrulla Fronteriza para hablar con un alto funcionario (del que no se dio su nombre) e instando a los oficiales a que se marcharan.
- No trabajo para Karen Bass, sostuvo el jefe del sector centro de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino, a Fox News, tras la operación. Enfatizó que será mejor que se acostumbren a nosotros desde ahora, porque esto va a ser normal muy pronto. Iremos a donde queramos y cuando queramos en Los Ángeles.
- En su cuenta de X, el Departamento de Defensa confirmó que personal militar estadunidense está en el terreno para garantizar la seguridad de los agentes federales. Protegeremos a las fuerzas del orden y colaboraremos al establecer un perímetro de seguridad.
Por su parte, Jeannette Zanipatin, de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, expuso que definitivamente es una fuente de intimidación.
El extenso parque MacArthur tiene un lago rodeado de palmeras, un anfiteatro para conciertos de verano y campos deportivos, donde las familias inmigrantes se reúnen para jugar futbol por las tardes y los fines de semana.
FBI y la DEA con la autoridad para investigar y arrestar a inmigrantes
- En enero pasado el secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, emitió una directiva para otorgar a las agencias de aplicación de la ley del Departamento de Justicia la autoridad para investigar y arrestar a inmigrantes indocumentados en EE.UU.
- Las agencias incluyen al FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), el Servicio de Alguaciles de EE.UU. y la Oficina Federal de Prisiones.
“La acción de hoy empodera a los funcionarios de la ley en el Departamento de Justicia para ayudar a identificar y aprehender a extranjeros que han ingresado ilegalmente a nuestro país”, dijo el Departamento en un comunicado de prensa anunciando la medida.
- Un memorando del secretario de Justicia interino Emil Bove instruyó a estas agencias a “revisar sus archivos” para obtener información que identifique a cualquier persona que esté ilegalmente en EE.UU., entre otras cosas. El movimiento es parte de la “promesa de la administración Trump al pueblo estadounidense de llevar a cabo deportaciones masivas”, dice el comunicado de prensa.
El Gobierno de Trump se ha movido con una velocidad asombrosa para implementar la agenda de inmigración del presidente, cerrando efectivamente la frontera sur de EE.UU. a los solicitantes de asilo, limitando severamente quién es elegible para ingresar a Estados Unidos y sentando las bases para deportar rápidamente a los inmigrantes que ya están en el país.
A las pocas horas de asumir el cargo, Trump firmó una serie de medidas que ya han tenido impactos de gran alcance para las personas tanto dentro como fuera de EE.UU.
- Para el miércoles, se cancelaron vuelos de refugiados entrantes, miles de soldados se dirigían hacia la frontera, se dio permiso a las autoridades federales para arrestar personas en o cerca de escuelas e iglesias, y se amplió el grupo de inmigrantes indocumentados elegibles para deportación rápida sin una audiencia judicial.
- Además, agencias federales, como el Departamento de Justicia, también intensificaron su ofensiva contra la inmigración, despidiendo a personas en puestos clave de liderazgo que supervisan los tribunales de inmigración del país y amenazando con procesar a los funcionarios estatales y locales que se resistieran a los planes de la administración.
A lo largo de la semana, algunas de las políticas y esfuerzos clave que Trump lanzó en su primer mandato fueron resucitados, como la expansión de quién es elegible para un procedimiento de deportación acelerada y en gran medida cortando el programa de reasentamiento de refugiados.
También se movió para reinstaurar el programa “Permanecer en México”, que requiere que los migrantes permanezcan en México mientras atraviesan sus procedimientos de inmigración en Estados Unidos. La medida requiere la aceptación de México.
Piden frenar redadas en los Home Depot
Más de 120 colectivos de defensa de los derechos laborales de Estados Unidos solicitaron a la empresa The Home Depot “que no se permitan nuevos arrestos a inmigrantes indocumentados en sus tiendas” y que “no se sumen a la cacería” de las autoridades migratorias, a través de una petición firmada por trabajadores de la construcción y la jardinería que solían congregarse afuera de estas tiendas para contactar a sus empleadores en busca de empleo.
Hasta hace dos meses, Francisco Olivares asistía todas las mañanas a un estacionamiento de The Home Depot en Maricopa, Arizona, Estados Unidos.
- Oriundo de Aguascalientes, México, el trabajador de la construcción contabilizaba al menos unas 80 personas que cada día llegaban a ese lugar para ser abordados por empresas constructoras que solicitaban mano de obra. “Hoy, si asisten 10 personas por día, ya es mucho”. Y es que, dice, “todos están aterrados”.
Por lo anterior, activistas y familiares de detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en algún Home Depot en aquel país han mostrado su preocupación por los recientes operativos migratorios e incluso ciudadanos de ese país ya solicitaron a la empresa “que no se permitan nuevos arrestos a inmigrantes indocumentados en sus tiendas”, a través de una petición firmada por trabajadores de la construcción y la jardinería que solían congregarse afuera de estas tiendas en busca de empleo.
- Francisco Olivares comentó que, desde su llegada a Arizona, hace 25 años, nunca sufrió este acoso y falta de empleo; sin embargo, reconoció el apoyo de sus contratantes, quienes han cuidado de él desde que empezó “esta pesadilla”.
- Señaló que él forma parte del movimiento de trabajadores de la construcción y de la jardinería que han tenido pláticas con trabajadores de la empresa respecto a que no se presten a las artimañas del gobierno para lo que llamó “una cacería migrante”.
- Dijo que todos los días sale con miedo y acompañado por un compañero de Estados Unidos, quien cuando detecta algún movimiento extraño, de inmediato lo apoya. Incluso, dijo que “la vida ha cambiado mucho.
Antes, incluso nos poníamos a desayunar en el estacionamiento mientras llegaban por nosotros, a quienes les trabajábamos en otras ciudades, pero ahora ya no; ahora, si ven a alguien que contrata, todos empiezan a salir y rápido suben a las camionetas que nos llevan al trabajo; esto es una crisis”.
- La ofensiva migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha centrado en detener a hombres y mujeres de varios oficios que buscan trabajo en los estacionamientos de The Home Depot, al que se considera el gigante minorista estadounidense de materiales de construcción, cuyos fundadores apoyaron al republicano.
- De hecho, Paco Olivares, como lo llaman sus amigos, recordó que una de las redadas del ICE que detonó las manifestaciones en Los Ángeles ocurrió en el Home Depot del barrio de Westlake, donde, por décadas, los trabajadores conocidos como ‘day labors’ han ofrecido su mano de obra, aunque sin la anuencia de la compañía.
Además, el trabajador es parte de un colectivo migrante. Señaló que las mismas escenas ocurrieron en abril pasado en Pomona (California), donde más de 15 inmigrantes fueron arrestados. Recientemente han ocurrido operaciones frente a locales en Nueva York, Nueva Jersey, Texas y Arizona.
- Con un total de dos mil 300 locales en todo Estados Unidos, Home Depot vendió desde su creación el concepto “hágalo usted mismo”, de ahí que miles de migrantes acudieran a estas tiendas, creando redes no sólo de compra, sino de empleo indirecto, pues los migrantes solían reunirse con sus contratadores en esos puntos.
Cabe señalar que esta misma semana, el Fondo Mexicano-Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF, por sus siglas en inglés) reclamó al gobierno que pague un millón de dólares en concepto de daños y perjuicios a un ciudadano estadounidense, quien fue arrestado y detenido mientras grababa una redada de inmigración en una sucursal de la empresa en Los Ángeles.
Para la Asociación, Home Depot se ha convertido en fuente de discusión tras las redadas migrantes, y es que MALDEF notificó al gobierno sobre una próxima demanda civil por lo que considera agresión, lesiones, detención ilegal y encarcelamiento ilegal contra Job García, de 37 años.
- García, estudiante de doctorado y fotógrafo, fue arrojado al suelo por agentes en el aparcamiento de Home Depot en Hollywood, arrestado y retenido durante más de 24 horas, según MALDEF.
- Ahora mismo, más de 120 colectivos de defensa de los derechos laborales ya se reúnen para dar seguimiento a la petición que han hecho a la cadena de insumos “que ya está en boca de toda la comunidad trabajadora migrante.
Pedimos que no se sumen a esta cacería y que respeten a quienes han construido este país”, dijo Conchita Walker, parte de este movimiento. /PUNTOporPUNTO