El partido MORENA, a cargo de Luisa María ALCALDE, tiene ya 7 MILLONES de MILITANTES

El partido Morena, a cargo de Luisa María Alcalde, tiene ya 7 millones de militantes desde hace casi seis meses, cuando inició la campaña Somos Millones encaminada a convertirse el partido más grande en la historia con 10 millones de personas inscritas en su padrón en un año.

  • La cifra representa un avance de 70 por ciento en la meta establecida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) a la Secretaría de Organización a cargo de Andrés Manuel López Beltrán.
  • El 27 de enero la dirigencia morenista arrancó su campaña nacional “Somos Millones” y hasta este 8 de julio han transcurrido 162 días de la estrategia, con lo cual, el partido ha sumado en promedio 43 mil 209 personas por día.

Y es que el año pasado Morena contaba con 2.5 millones de militantes, pero a todos ellos, el partido volvió a visitar para confirmar su militancia y reafiliarlos.

De esta manera, el partido ha acrecentado 2.8 veces el número que ostentaba ante el Instituto Nacional Electoral (INE) apenas el año pasado, pues hasta antes de la campaña, tenían reportado un padrón de 2.5 millones de personas.

  • Al interior del partido confían que llegarán y hasta rebasarán la meta total y es que la estrategia ha crecido de manera tal, que a tres semanas de su lanzamiento el 18 de febrero ya sumaba 1.3 millones de personas.
  • El 5 de abril, 46 días después, Morena ya había duplicado esa cifra, reportando 3 millones de afiliados y 10 días después, el 15 de abril, sumó 1.5 millones de personas más para un total de 4.5 millones en su estrategia.

Para el 12 de mayo, el partido guinda rebasó la mitad de su meta total, en tan solo cuatro meses, al reportar 5.5 millones de afiliados el 12 de mayo. Mientras que el 22 de junio ya sumaba a 6 millones de personas.

Líderes morenistas en el banderazo a campaña de afiliación para consolidar legado de AMLO. | Especial.

Afiliación de 10 millones “igualaría mejor época reciente” del PRI

La ambiciosa meta de sumar a 10 millones de personas no es menor, ya que, igualaría “el mejor momento del pasado reciente” del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012, cuando ostentaba la misma cantidad, luego de la elección presidencial de ese año, donde resultó electo el ex presidente, Enrique Peña Nieto.

  • De acuerdo con José Luis Villalobos, coordinador nacional de Afiliación y Registro del PRI, el partido llegó a “su punto más alto” en 2012, con 10 millones de afiliados, mientras que en la época de 1990, dijo, tuvieron en su padrón a decenas de trabajadores de sindicatos “lo que hacía el partido más numeroso”.

“Nuestro padrón ha cambiado con los años, hemos pasado de tener 5 millones a finales de 2018. Hasta el punto más alto de 10 millones en 2011-2012, cuando recuperamos la presidencia con el licenciado (Enrique) Peña.

“En otros momentos, en los 90s, teníamos afiliados a decenas de trabajadores de sindicatos, lo que nos hacía el partido más numeroso”, declaró el 26 de abril en entrevista con MILENIO.

Partidos de oposición, a la baja en afiliaciones

El abundante avance en las afiliaciones de Morena también se da en el contexto de que partidos opositores registrar números bajos, en comparación de los guindas, en sus padrones de cada instituto político.

  • Por ejemplo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registra un millón 411 mil 889 afiliados, lo que representa apenas 20.16 por ciento del avance que tiene Morena con sus 7 millones.
  • Seguido por Movimiento Ciudadano, que ostenta 398 mil 518 personas afiliadas a su instituto político, pero, dicha cifra solo representa el 5.69 por ciento de lo que lleva Regeneración Nacional en seis meses de su estrategia.

Por último, el Partido Acción Nacional (PAN) tiene 277 mil 665 afiliados, con lo que su padrón sólo representa el 3.96 por ciento de los 7 millones que lleva Morena.

De casa por casa, en mítines y polémicos módulos: así ha sido afiliación

Para poder lograr la meta, Morena ha desplegado a su estructura en el territorio nacional. Desde coordinadores territoriales recorriendo casa por casa, hasta módulos instalados en el Congreso de la Unión, que generaron polémica.

Coordinadores territoriales del partido guinda se han apersonado en los domicilios de miles personas para lograr este objetivo. En primera instancia se identifican plenamente y les comparten un mensaje a las y los interesados por parte de la presidenta morenista, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán.

Luego, se tiene que firmar el aviso de privacidad, para proteger los datos personales de los afiliados, posteriormente, el coordinador toma una foto lNE de la persona afiliada para convertir sus datos de manera digital, se verifica la afiliación a través de un correo, WhatsApp o SMS y por último se toma una fotografía para la credencial de Morena, que se obtiene después, tras ser alertado por alguno de los métodos de contacto.

  • La afiliación también se ha dado en mítines de la dirigencia nacional, donde han instalado módulos al exterior de los eventos partidistas, incluso, coordinadores territoriales se han presentado en actos públicos de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para las y los interesados que quieran sumarse.

En febrero, Morena instaló módulos en la Cámara de Diputados y el Senado para integrar a legisladores federales a la campaña.

Asesores y personal administrativo, también aprovecharon dichos espacios para afiliarse a la fuerza política, aunque los centros fueron criticados y denunciados por la oposición, que acusó que los espacios en el Congreso de la Unión no deben usarse con fines partidistas.

Yunes, Murat y Benítez, entre los cuestionados

Sin embargo, al interior del partido no han sido bien vistas todas las afiliaciones a Morena.

El caso del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, fue el más cuestionado e incluso impugnado al interior del partido guinda.

  • El 18 de febrero hizo pública su solicitud de afiliación en el Senado, lo que provocó molestia de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien lo acusó de lavado de dinero y otros delitos, respaldada por el gobernador Salomón Jara.
  • El 21 de febrero, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena tomó el caso y fue el 1 de abril que determinó no aceptar la afiliación de Yunes, al argumentar que seguía con militancia activa en el PAN.

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez presentó un oficio ante elComité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, en el cual el solicitó retirar su solicitud de afiliación al partido. Argumentó que dicha decisión espera “contribuir a la unidad de voces y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el gobierno de la República, del cual las y los senadores formamos parte como integrantes del Poder Legislativo”.

Otro de los casos en los que también fue cuestionada su afiliación a Morena es el ex gobernador priísta de Oaxaca, Alejandro Murat, criticada por el actual gobernador, Salomón Jara.

Murat se sumó en febrero al partido guinda y lo hizo compartiendo una fotografía junto a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde.

El 21 de abril, Salomón Jara informó que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena desechó una queja presentada por dirigentes del partido en Oaxaca en contra de la afiliación del ex priista.

El 9 de mayo, el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, afilió a su partido al ex priista de Durango, Enrique Benítez, a unos días del proceso electoral en la entidad.

Dicha afiliación fue criticada por la senadora morenista, Margarita Valdez, quien dijo que la adhesión del ex priísta no es compatible con los valores “éticos y políticos” del movimiento.

Refrendan a gobernadores, diputados, senadores y figuras del movimiento

Entre quienes se han sumado a esta campaña se encuentran los gobernadores de Morena, presidentes municipales, diputados federales, senadores de la República, entre otros personajes de la llamada Cuarta Transformación.

López Beltrán inició una gira de trabajo desde el 26 de enero para iniciar con las afiliaciones desde sus servidores públicos.

El también hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador sumó y entregó su nueva credencial de Morena a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle; al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Yucatán, Joaquín Díaz; de Baja California, Marina del Pilar y de Oaxaca, Salomón Jara.

López Beltrán también refrendó la afiliación y entregó su nueva credencial del partido a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Baja California Sur, Víctor Castro; del Estado de México, Delfina Gómez; de Sinaloa, Rubén Rocha; de Sonora, Alfonso Durazo; de Colima Indira Vizcaíno; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Puebla, Alejandro Armenta, de Tabasco; Javier May; de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Morelos, Margarita Sarabia y de Campeche, Layda Sansores.

Asimismo, el secretario morenista encabezó en la Cámara de Diputados las afiliaciones del coordinador morenista, Ricardo Monreal y el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna y de diputados federales de la bancada guinda.

De igual manera, en el Senado de la República arrancaron las afiliaciones de legisladores del Grupo Parlamentario de Morena, desde el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, hasta el coordinador, Adán Augusto López.

  • Dirigencia de Morena será parte de Comisión que evaluará afiliaciones de perfiles externos
  • En una conferencia de prensa, Alcalde informó que la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, que se buscará conformar el 20 de julio, será compuesta por parte de la dirigencia nacional, así como 4 perfiles más que tengan “liderazgo moral en el movimiento”.

Refirió que la propuesta es que el nueva órgano colegiado al interior del partido, pueda ser integrado por la Presidencia del partido, que ella preside, la secretaria general, Carolina Rangel, el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, así como el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo.

“Todavía no adelantaría yo quiénes son las propuestas, pero sí te adelanto que la idea es que pueda ser integrado, entre otros por la Presidencia, Secretaría General, la Secretaría de Organización, respecto al comité ejecutivo nacional y la idea es que haya otras cuatro incorporaciones, dentro de ellas el presidente del Consejo Nacional de Morena y otros compañeros y compañeras que estamos viendo que puedan tener también mucho liderazgo moral en nuestro movimiento, la importancia que tiene muchas figuras de nuestro movimiento, que es muy válidas las opiniones que puedan dar en un espacio como este”, señaló.

Ante medios de comunicación, la líder nacional de Morena refirió que la idea de la Comisión es que “pueda haber un órgano colegiado en donde participen diferentes autoridades”, no solo la dirigencia, para “evaluar a perfiles externos, según el contexto específico en el cual se trate la incorporación”.

“No sabemos por ejemplo, que hay entidades federativas, donde no hemos logrado triunfos por parte de la transformación y que hay que seguir avanzando y creciendo.

“Hoy consideramos que estamos en otro momento, eso tampoco significa, que seamos un partido de puertas cerradas, pero sí un partido que hoy tiene la posibilidad de evaluar estas incorporaciones con detenimiento, con un órgano colegiado que, al final va a ser una evaluación sobre los pros y los contras y va a tomar una determinación justificada”, reveló.

Al hacer un ejercicio de reflexión, Alcalde abundó: “Te pongo un ejemplo, tú imagínate que Salinas de Gortari tiene ganas de sumarse a Morena, tú dime si Beltrones de repente levanta la mano y quiere sumarse, bueno, lo ideal es que haya un espacio, un órgano para que se evalúe ese deseo y que pueda haber una determinación”.

Funciones de la nueva comisión

La presidenta morenista detalló que la nueva Comisión es para evaluar los “antecedentes de figuras públicas pertenecientes a otras fuerzas políticas distintas que quieran formar parte de nuestro movimiento”.

“Un órgano colegiado que pueda evaluar la pertinencia de poder incorporar, si así se desea, a figuras públicas que vengan de otras fuerzas políticas.

  • “Es un órgano colegiado que va a sesionar cuando exista una solicitud de afiliación y que va a evaluar cuáles son los pros, los contras de este tipo de sumas. Hay sumas que se requieren para lograr la transformación, pero también entendemos que hay sumas que restan y se trata de que este órgano colegiado permanente, en una visión en el cual se entiende que muchas veces se necesita sumar para transformar y ganar, también que puede evaluar cuáles pudiesen ser los contras de alguna incorporación”, puntualizó.

Fuentes consultadas por MILENIO refirieron que la conformación de este nuevo órgano se da ante las quejas por parte de la militancia, sobre la suma de algunos perfiles externos al proyecto de la 4T.

Y ante la falta de facultades por parte de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido para poder revisar las afiliaciones cuestionadas.

Analizarán plan de comités seccionales

El Consejo Nacional a celebrarse el próximo 20 de julio también buscará aprobar el plan para la conformación, a partir de agosto, de comités secciónales en todas las 71 mil 541 secciones electorales que existen en México.

“La idea es que podamos participar todas y todos. Por supuesto que la Secretaría de Organización, pero también vamos a convocar para que apoyen a dar acompañamiento a diputados federales, senadores, diputados locales, a los consejeros nacionales y estatales de Morena; a los comités ejecutivos estatales, al Comité Ejecutivo Nacional, obviamente a nuestros distritales, coordinadores operativos territoriales”.

“Todas y todos nos vamos a meter a esta tarea organizativa en el entendido de que nuestra fortaleza está en la organización de base y que hay muchas y muchos militantes que ya se han venido afiliando en este proceso de afiliación, pero que no basta con afiliarse y posteriormente recibir su credencial, sino que quieren muchos de ellos tener una participación mucho más activa en nuestro Movimiento, en la toma de decisiones, en la defensa de nuestro proyecto”, expuso Luisa María Alcalde en la conferencia.

En dicho encuentro también se tocará el Plan Municipalista de Morena, para fortalecer los gobiernos municipales a través de conformar una Escuela Municipalista, que permita dar capacitación, práctica y técnica en la gestión de temas estratégicos como ingresos, egresos, deuda, entrega, recepción, auditorías, planes de desarrollo, ejercicio honesto y austero del recurso público.

Dicho plan, explicó Alcalde, también incluye una instrucción a los programas “transformadores”, para diseñar y homologar políticas públicas emblemáticas de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Cómo último punto, se contempla la reactivación del Consejo Consultivo de Morena como un órgano auxiliar de la dirigencia nacional de Morena y la idea es que puedan conformarlo personas destacadas en diferentes ámbitos: “intelectuales, científicos, académicas, académicos cercanos a nuestro movimiento, que muchos de ellos ya formaron parte del Consejo Consultivo”, informó Alcalde./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario