Tres iniciativas de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, serán votadas en el Congreso de la Ciudad de México: de micromovilidad, franeleros y proyectos de presupuesto participativo.
- Así lo dio a conocer Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, quien detalló que eso sucederá en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que se celebrará el próximo mes.
- La iniciativa de micromovilidad de Brugada propone reformar la Ley de Movilidad de la Ciudad de México para regular las motos eléctricas, para las que se usará el nombre de vehículo motorizado eléctrico personal (vemepe).
En la iniciativa se considera que uno de estos cuenta “con acelerador independiente, tiene dos o más ruedas y está equipado con un motor eléctrico cuya velocidad máxima excede los 25 kilómetros por hora”.
Según lo propuesto, los conductores de esos vehículos estarán obligados a contar con licencia de conducir y cumplir con el Reglamento de Tránsito, por lo que serán sujetos de infracciones.
Los vemepe no podrán circular en carriles confinados, ciclovías o banquetas, de lo contrario se les impondrán multas.
Sólo entrarán en la categoría de vehículo no motorizado aquellos que utilicen tracción humana, pedaleo asistido o tengan motor eléctrico, pero avancen a una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
Franeleros
En tanto, la iniciativa de franeleros de Brugada implica una reforma a la Ley de Cultura Cívica para establecer un arresto inconmutable de 36 horas para los franeleros que exijan a una persona un pago por vigilar, estacionar o lavar su auto.
- Además deberán pagar una multa de mil 500 pesos, y cumplir con las horas de trabajo comunitario que determine el juez.
- Si un franelero comete actos de extorsión, amenazas, robo, robo de autopartes o lesiones que tarden en sanar más de 15 días, las sanciones serán penas de entre 3 y 15 años de cárcel, dependiendo de las características del caso.
Cuando Brugada presentó la iniciativa detalló que se estaba llevando a cabo un censo para conocer la cantidad de franeleros que hay en la ciudad y se pondrán en marcha proyectos productivos en los que ellos podrán participar. También instruyó a la Secretaría del Trabajo a poner en marcha jornadas de empleo para esa población.
- El dictamen sobre proyectos de presupuesto participativo propone ampliar por única ocasión el periodo para ejecutar los proyectos, pues este año a causa de la elección judicial del 1 de junio, la consulta se hará en agosto, dos meses después de lo habitual.
En la Ley de Participación Ciudadana está establecido que las alcaldías tienen hasta el 31 de octubre para comprometer la aplicación de los recursos de presupuesto participativo y en la iniciativa se propone que por única ocasión se plazo se ampliará hasta el 15 de diciembre.
Votar las tres iniciativas de Brugada y alrededor de 32 dictámenes de las bancadas “es un acuerdo que tenemos entre los coordinadores de los grupos parlamentarios: el extraordinario se va a la segunda semana de agosto, donde tomaremos las propuestas de los diputados de los distintos grupos parlamentarios, más las propuestas que manda la jefa de Gobierno”, dijo Bravo.
Algunos de los dictámenes de Morena que se votarán en el extraordinario se refieren a la “atención de diabetes infantil, una iniciativa de educación financiera, otra de seguridad jurídica para expedir el acta de nacimiento”, detalló Bravo.
También se votará el dictamen basado en la iniciativa de la diputada Elizabeth Mateos, de Morena, conocida como la Ley Crucito, que propone sancionar hasta con 30 años de cárcel a quien asesine a sus hijastros.
En cuanto a los dictámenes del PAN, el vicecoordinador de esa bancada, Diego Garrido, comentó que hasta el momento ya se definió que se votará un dictamen del PAN “sobre justicia cívica y propone que se puedan interponer las quejas por la vía electrónica y no acudiendo a un juzgado cívico. Es una iniciativa mía que ya se aprobó (en comisiones), ya avanzamos en el dictamen (…) y habrá otras más, pero estamos en el detalle final de cuáles serán”.
- Agregó que están analizando qué otros dictámenes de su bancada se votarán en el extraordinario, “pues si no se votaran dictámenes de todas las bancadas y sólo se votaran los de la jefa de Gobierno, para nosotros no tendría sentido el extraordinario”.
- En Movimiento Ciudadano, el coordinador, Royfid Torres, detalló que ya definieron que llevarán dos dictámenes al extraordinario, ambos basados en iniciativas de la diputada Luisa Ledesma.
El primero es para modificar el Código Civil de la Ciudad de México, para incluir la custodia compartida de mascotas en los juicios de divorcio, y el segundo consiste en otra modificación a la misma norma, para garantizar el derecho de convivencia entre hermanos en caso de divorcio, fallecimiento de los padres o adopción de los hermanos por parte de diferentes familias./CONGRESO-PUNTOporPUNTO