El deterioro de la inversión pública en lo que va del año prende alertas sobre los proyectos de infraestructura claves para esta administración, lo que, al mismo tiempo, se vuelve una oportunidad para el sector privado como apoyo del gobierno federal.
- En un estudio del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), señaló que «ante la debilidad de las fuentes de recursos públicos, el gobierno federal podría considerar deslindar algunas actividades al sector privado».
- De acuerdo con su análisis, la inversión pública se contrajo 17.8% anual en abril como reflejo de los esfuerzos del sector público para ajustar el gasto a su meta de reducir el déficit al cierre del año. En ese sentido, agregó que, si el gobierno deslinda algunas actividades al sector privado, «fortalecerá el impulso del aparato productivo del país».
Además, destaca que el panorama económico del país no se ve favorable, pues los principales motores del crecimiento se mantienen debilitados, sin indicios de un mejor desempeño en el corto plazo y mediano plazo.
En ese sentido, la inversión privada se ha visto fuertemente afectada, en particular por el alto grado de incertidumbre que prevalece, principalmente sobre la relación entre México y Estados Unidos.
- Expone que en abril la inversión pública tuvo una caída de 11.9% explicando el 85.2% de la caída en la inversión total. «Esto se podría relacionar con la creciente incertidumbre que propicia menores niveles de confianza. Los dirigentes empresariales no consideran este un buen momento para invertir ante la preocupación por factores internos y externos», señaló.
- El centro de estudios, que trabaja de la mano con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que la inversión no dejará de fluir en el país, pero alertó que podría no ser suficiente para impulsar un mayor crecimiento económico.
«Por una parte, la cautela del sector privado y por otra un menor gasto público con el objetivo de reducir el déficit de las cuentas públicas, podrían inhibir el aumento de la inversión total», dijo. En ese sentido, urgió al gobierno considerar atraer inversión privada./Agencias-PUNTOporPUNTO