Las acciones jurídicas promovidas en contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), motivadas por presuntas fallas que habría cometido en sus funciones como órgano regulador del sistema financiero mexicano, registraron un incremento significativo durante el Gobierno del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, en comparación con lo sucedido durante la administración federal encabezada por el exmandatario, Enrique Peña Nieto.
- La información que proporciona la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), vía transparencia, muestra que durante el sexenio pasado, fueron interpuestos en su contra un total de 394 juicios contenciosos administrativos, así como 348 reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado, todo promovido por parte de ciudadanos y empresas que consideraron que había fallado en su tarea como órgano regulador financiero.
- Durante el gobierno encabezado por Peña Nieto, en cambio, esa autoridad bancaria había registrado 145 juicios contenciosos administrativos interpuestos en su contra, además de 255 reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado, también promovidos en su totalidad por ciudadanos y empresas inconformes con sus labores regulatorias sobre el sistema financiero del país, de acuerdo a la solicitud de transparencia con folio 330008025000226.
Esto significa que, de un sexenio a otro, los juicios contenciosos administrativos interpuestos contra la Comisión aumentaron en más del doble (un 171.72 por ciento); mientras que las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado se incrementaron un 36.47 por ciento, lo cual evidencia que un mayor número de ciudadanos y empresas detectaron presuntas deficiencias en las actividades regulatorias que despliega esa autoridad federal sobre las instituciones financieras.
Además de estos incrementos en las acciones jurídicas interpuestas en su contra, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores también debe lidiar aún con el duro golpe que representaron para su imagen y prestigio las acusaciones que lanzó recientemente el gobierno estadounidense, aseverando que tres instituciones financieras mexicanas estaban presuntamente involucradas en operaciones de lavado de dinero, para beneficiar a cárteles de la droga: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
Omisión en sus deberes
La respuesta que proporcionó la Comisión vía transparencia señala puntualmente que del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se interpusieron 394 juicios contenciosos administrativos en contra de la CNBV relacionados con responsabilidad patrimonial del Estado por una supuesta actividad administrativa irregular en la supervisión de diversos entes financieros.
- Sobre los hechos reclamados en estos juicios, la institución precisó: “Los ‘reclamos y alegatos’ son variados en cada caso en particular, sin embargo, a fin de no dejarlo en estado de indefensión, informa que los ‘reclamos y alegatos’, en todos los supuestos, versaron sobre actividad administrativa irregular atribuida a este Órgano Desconcentrado en relación con omisiones, es decir, los solicitantes de indemnizaciones que se reportan argumentaron una falta de ejercicio de facultades que tiene expresamente atribuidas la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, principalmente una supuesta falta en la supervisión de entidades”.
- En uno de estos juicios, empero, la Comisión sí fue condenada a pagar una indemnización, reconoce en la respuesta, sin embargo, omitió informar el monto económico: “Si bien la Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue condenada al pago por concepto de indemnización en 1 juicio contencioso administrativo, el monto pagado a los demandantes es de carácter confidencial, ello al ser información de carácter patrimonial que requiere del consentimiento de su titular para ser difundida, esto es, cuya titularidad corresponda a particulares”.
Aumentan reclamaciones
Con respecto a las reclamaciones por responsabilidad patrimonial presentadas contra la Comisión, las cuales también se incrementaron durante el Gobierno del expresidente, López Obrador, el organismo proporcionó información detallada sobre el estatus procesal que guardan en la actualidad, así como sobre las inconformidades que fueron expresadas por los ciudadanos y empresas que las promovieron.
- El documento señala que se interpusieron 348 reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado en contra de la CNBV por una supuesta actividad administrativa irregular en la supervisión de diversos entes financieros y de las 348 reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado, 344 se encuentran concluidas y cuatro en trámite.
Y complementa: “La naturaleza legal de los 348 reclamantes: informa que, las reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado fueron interpuestas por personas físicas y por personas morales, en su calidad de clientes o ahorradores de las Instituciones de Banca Múltiple o Sociedades Financieras Populares.
También se precisa que en ninguna de las 255 reclamaciones por responsabilidad patrimonial del Estado se concedió la indemnización al particular en sede administrativa.
Comisión mancillada
Las sanciones que les impuso el Departamento del Tesoro del Gobierno estadounidense, a tres instituciones financieras mexicanas, por estar involucradas presuntamente en actividades de lavado de dinero, para beneficiar a organizaciones del narcotráfico, mancillaron la imagen pública de la Comisión, por ser el órgano regulador y supervisor que debe garantizar el buen funcionamiento del sistema financiero mexicano.
- Una de las responsabilidades específicas que tiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores consiste precisamente en prevenir que el sistema financiero del país sea explotado por las organizaciones criminales para efectuar operaciones de lavado de dinero; por lo cual, el anuncio emitido por el Gobierno estadounidense este 25 de junio de 2025, confirmando que tres instituciones financieras incurren en estas prácticas ilícitas, conlleva que aquella autoridad reguladora falló en el cumplimiento de sus tareas.
CNBV actuó fuera de tiempo
Las acusaciones en contra de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) no son recientes, pero tomaron relevancia pública tras el señalamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero.
La institución incurrió en omisiones, acusa Mario Alberto Di Costanzo, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quien explicó que la CNBV debió haber convocado a la Asociación de Bancos de México (ABM) y a demás entidades involucradas a que les explicaran nuevo marco de revisión para que se apegaran a él.
Dicho marco normativo surgió como una intención de fortalecer la supervisión de las instituciones financieras, luego de la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En febrero pasado, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la CNBV anunció tales acciones pero no detalló la manera en que realizarían.
En el caso particular de CI Banco, Intercam y la casa de bolsa Vector, dijo el también consultor financiero, el Departamento del Tesoro había advertido a la CNBV de las operaciones irregulares detectadas, así como la falta de controles que tenían estas tres instituciones, pero la Comisión no hizo caso.
“De hecho, Estados Unidos había propuesto que primero interviniera la CNBV y luego sacaran el reporte, como la Comisión no hizo caso, anunciaron las sanciones.
“Es absurdo que el secretario de Hacienda y la presidenta dicen que no hay pruebas y tres horas después la CNBV interviene a las instituciones, aparentemente no había pruebas pero sí tenían razón”, declaró./Agencias-PUNTOporPUNTO