CULIACÁN, SINALOA lidera listado de ASESINATOS de POLICÍAS a nivel NACIONAL

De acuerdo con datos de Causa en Común, a nivel nacional, hasta el 17 de julio se contabilizan 225 homicidios de elementos policiales. Algunos puntos del país presentan una frecuencia preocupante de asesinatos de policías, lo que refleja focos rojos a nivel local, que persisten más allá de la estadística estatal.

Culiacán, en Sinaloa, lidera este listado con una cifra muy por encima del resto. Le siguen municipios como Celaya, en Guanajuato, y Teocaltiche, en Jalisco, que han vivido episodios de violencia extrema contra sus elementos de seguridad.

Culiacán: epicentro de asesinatos de policías

Culiacán acumula al menos 23 policías asesinados hasta inicios de julio, lo que lo convierte en el municipio más peligroso para los cuerpos de seguridad en 2025. Esta cifra refleja la magnitud del conflicto entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, que ha recrudecido tras la detención de Ismael Zambada.

  • “La gran novedad es el escenario de conflicto abierto, agresivo y muy fuerte entre organizaciones criminales, particularmente en Sinaloa, y más específicamente en Culiacán”, explicó el vocero de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala.

Celaya y Teocaltiche: violencia persistente en el Bajío

En segundo lugar, aparece Celaya, Guanajuato, con al menos siete policías asesinados. La ciudad mantiene una constante en los reportes de años anteriores, y en 2025 sigue siendo uno de los puntos más violentos para los cuerpos municipales.

Con el mismo número de casos (siete), Teocaltiche, Jalisco, también figura entre los municipios más letales. Aunque no lidera en cifras estatales, su aparición en el registro nacional pone en evidencia los riesgos que enfrentan las corporaciones locales en esta región del norte jalisciense.

Otros municipios críticos en 2025

La lista de municipios con más policías asesinados también incluye:

  • Tijuana, Baja California: al menos 5 policías asesinados
  • Apatzingán, Michoacán: al menos 5 policías asesinados
  • Frontera Comalapa, Chiapas: al menos 5 policías asesinados
  • Igualapa, Guerrero: al menos 5 policías asesinados
  • Mazatlán, Sinaloa: al menos 5 policías asesinados

Aunque no alcanzan las cifras de Culiacán o Celaya, estos municipios comparten una recurrencia preocupante en ataques armados contra policías, lo que obliga a las autoridades locales y estatales a reforzar las estrategias de seguridad.

La vulnerabilidad municipal, eje de la crisis

Para Causa en Común, la alta concentración de asesinatos de policías en ciertos municipios no es casual. La mayoría de las víctimas pertenecen a corporaciones municipales, lo que revela un patrón de vulnerabilidad estructural frente al crimen organizado.

“Con los datos que tenemos en 2025, el 67% de los policías asesinados correspondía al ámbito municipal. Es una tendencia que se repite”, explicó Fernando Escobar Ayala.

Esto se relaciona directamente con el abandono institucional y presupuestal que enfrentan estas corporaciones, particularmente en zonas con fuerte presencia criminal o condiciones precarias de operación./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario