La masa salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, es decir, el total de ingresos que perciben anualmente, se ha incrementado 64.8 por ciento en una década, de 226 mil 842 millones de dólares en 2015 a 373 mil 726 millones de dólares el año pasado, revelaron datos del Foro de Remesas de América Latina.
- Los envíos de dinero a México provienen sobre todo del trabajo de la población mexicana en Estados Unidos y se financian con la masa salarial de dichos empleados.
- De 2015 a 2024, la masa salarial de los trabajadores mexicanos migrantes en Estados Unidos se incrementó en 146 mil 884 millones de dólares. Más de nueve décimas partes de ese aumento se originaron por mayores remuneraciones y menos de un décimo por crecimiento del empleo, destacó el organismo.
En la década reciente la población migrante mexicana se redujo en ese país. Alcanzó su pico en 2007. Luego de altibajos por varios años, comenzó a disminuir a partir de 2014 y para 2022 ya había caído en un millón 35 mil 987 personas (8.8 por ciento). En 2023 (último dato disponible) dicha población se incrementó, pero mantuvo una significativa disminución de más de 796 mil personas en comparación con las cifras de 2014.
Entre 2014 y 2025, como consecuencia de la mayor masa salarial y pese a el menor número de migrantes mexicanos en Estados Unidos, las remesas aumentaron de forma significativa.
- De acuerdo con información del Banco de México (BdeM), las remesas de los connacionales, principalmente desde Estados Unidos, registraron un incremento acumulado de 155 por ciento en el periodo referido, de 25 mil 376 millones de dólares a 64 mil 746 millones.
- Según el Foro de Remesas, organismo que pertenece al Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), la debilidad del flujo migratorio neto mexicano hacia Estados Unidos propició que de 2007 al primer semestre de 2025 el número de trabajadores inmigrantes de origen mexicano sólo aumentará en 186 mil 956 personas.
Tal evolución fue resultado neto de un incremento de los trabajadores de género femenino y una disminución de los hombres, indicó.
Datos del organismo indican que en 2007 había 7 millones 187 mil 637 trabajadores mexicanos en Estados Unidos, mientras al cierre del primer semestre eran 7 millones 314 mil 593. No obstante, en los últimos seis meses, según datos de Cemla, se registró una disminución, pues al cierre de 2024 la cantidad de mexicanos con empleo en Estados Unidos ascendía a 7 millones 549 mil 833.
Por género, en 2014 el número de varones mexicanos trabajando en Estados Unidos era de 4 millones 908 mil 465, mientras en 2024 se ubicó en 4 millones 876 mil 900, es decir una disminución de 0.6 por ciento; en tanto, en 2014 las mujeres eran 2 millones 454 mil 71, mientras para 2024 aumentaron a 2 millones 272 mil 933, un incremento de 8.9 por ciento./Agencias-PUNTOporPUNTO