Avanza en el SENADO la selección de CONSEJERO para BÚSQUEDA de PERSONAS

Las juntas directivas de las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos del Senado aprobaron el acuerdo que establece el formato y la metodología para evaluar a las personas candidatas a consejeras y consejeros honoríficos del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Margarita Valdez Martínez informó que se registraron 138 ciudadanos, pero solo 44 completaron el procedimiento; de ellos, 21 aspiran como especialistas; 11 como representantes de organizaciones civiles, y 12 como familiares de personas desaparecidas.

  • Los aspirantes provienen de Jalisco, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Tabasco, Veracruz y Sinaloa; por ello, se les convocará con la debida anticipación para que puedan trasladarse al Senado y participar en el proceso de evaluación.
  • El pasado primero de julio, el Pleno del Senado aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que emitió la convocatoria y estableció el procedimiento de selección.
  • Las comisiones unidas de Gobernación y Derechos Humanos son las encargadas de recibir y evaluar las propuestas.

El periodo de registro estuvo habilitado del 21 al 25 de julio en la página oficial del Senado y, según el acuerdo, las comisiones deben definir el formato y metodología de evaluación antes del 30 de julio, y remitir el dictamen con la lista de aspirantes elegibles a la Junta de Coordinación Política antes del 15 de agosto.

El Consejo estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas; cuatro especialistas con experiencia reconocida —uno de ellos en materia forense—; y cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la defensa de derechos humanos o búsqueda de personas./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario