Implementar un mandato dual para que el Banco de México ayude al desarrollo de la economía sería similar a la pérdida de la autonomía del Banco Central, lo que dificultaría aún más regresar la inflación al objetivo de 3% anual, aseguró Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
- Además, en el país, 54% de las personas ocupadas están en la informalidad, por lo que “buscar el pleno empleo implicaría primero tratar que esos trabajadores trabajen en un esquema formal, algo que debería estar en el ámbito de la política económica del gobierno, no del banco central”, aseveró la especialista.
- Contexto: desde su autonomía, en 1994, el Banco de México (Banxico) tiene como objetivo prioritario mantener el poder adquisitivo de la moneda, es decir, controlar la inflación.
- Sin embargo, en distintos periodos de la vida nacional ha habido presiones o intentos para que también apoye el crecimiento económico o la generación de empleo, especialmente en contextos de crisis o bajo crecimiento.
Desde la mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que el Banco Central debería “ampliar su misión en términos del desarrollo económico, manteniendo su autonomía”, por lo que sería importante abrir el debate.
Puntualizó que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tiene un mandato dual, de procurar la estabilidad de dólar, pero también apoyar a la economía
Procurar estabilidad de precios
Siller recordó que el Banco de México tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda.
“Los mandatos duales no son extraños, pero han logrado la implementación de una política monetaria efectiva en casos únicamente de economías avanzadas, que tienen mercados financieros bien desarrollados, como Estados Unidos, la Eurozona, Japón, Reino Unido, Canadá, Suiza, Noruega o Australia”, sostuvo.
- La experta económica aseveró que, en México, existen varias estadísticas de empleo, lo que podría presentar una complicación al decidir los movimientos de tasa de interés.
Desde el poder
Durante su gobierno, en las mañaneras, el expresidente Andrés Manuel López Obrador expresaba abiertamente que Banxico necesitaba apoyar el crecimiento.
- “Banxico también debería pensar en el crecimiento económico, no solo en la inflación”, exponía el mandatario; además agregaba que el Banco Central “solo ve la economía desde la óptica monetarista”.
- En el sexenio de Enrique Peña Nieto, integrantes de su equipo económico plantearon en privado y foros técnicos que Banxico debía considerar el contexto de crecimiento al decidir la tasa de interés.
- En la crisis financiera de 2008-2009, el exmandatario Felipe Calderón presionó al Banco de México, en forma indirecta, para que relajara la política monetaria y ayudara a la recuperación de la economía.
El expresidente Vicente Fox criticó el “exceso de celo” de Banxico con la inflación y sugería que se apoyara más al crecimiento bajando tasas más agresivamente.
¿Por qué es importante la autonomía de Banxico?
De acuerdo con el Banco Central, la autonomía de Banxico es fundamental para garantizar la estabilidad económica del país.
Con la autonomía, otorgada constitucionalmente desde 1994, el banco central puede tomar decisiones sin presiones políticas de corto plazo./Agencias-PUNTOporPUNTO