La ciudad de Los Ángeles y casi todos los condados del sur de California, vivieron durante mes y medio un estado de sitio por las redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
Un promedio de diez detenciones ininterrumpidas durante 45 días, desde el 6 de junio, concentraron en los barrios latinos del valle de San Fernando.
¿Quiénes son los detenidos?
Mujeres embarazadas, trabajadores de la construcción, cocineros, jardineros, muchos de ellos, personas con residencia o ciudadanía, fueron detenidos por agentes de migración solo por una razón: el perfil racial, un patrón que fue declarado ilegal por un juez federal, decisión que redujo considerablemente las redadas, durante las últimas semanas, al menos en California.
- La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla), una de las organizaciones defensoras de derechos humanos más importantes de California mapeó las 471 redadas que causaron pánico en una ciudad repleta de latinos, particularmente de mexicanos.
- De esa cifra, el primer lugar lo ocupa Panorama City con un 42% de sus habitantes de origen hispano. Ahí se reportaron 21 operaciones de los agentes de migración que atormentaban con su presencia.
Llegaban en camionetas, con chalecos y ropa táctica, pero sin uniforme del ICE. Al menos en nueve de cada 10 reportes de redadas recibidos por Chirla, así ocurría.
En Pico Rivera, donde se realizaron al menos 18 redadas, el 90% de sus habitantes son de origen hispano, mientras que en Los Ángeles, donde el 65 de sus residentes son latinos, se reportaron 15 redadas, de acuerdo con el ejercicio que realizó Chirla para documentar cómo es que la agencia de migración se trasladaba a los barrios latinos para realizar detenciones.
Esto solo para lograr el objetivo trazado por el presidente Donald Trump de detener a 3 mil “bad hombres” diariamente.
Ataques deliberados en los barrios latinos
“Las redadas de ICE son una campaña de miedo, terror y discriminación racial. Este mapa de Chirla revela una verdad inquietante: las redadas de ICE bajo la administración de Trump no son casuales, sino ataques deliberados contra los vecindarios latinos y comunidades de minorías en Los Ángeles».
- «Esta aterrorización de los miembros de nuestra comunidad debe terminar. Las redadas deben terminar ya”, advirtió la organización defensora de derechos humanos.
- La intención de este mapeo era justificar cómo el criterio de detenciones estaba centrado en el perfil racial, algo que se documentó y llevó ante un juez federal que ordenó suspender las redadas sin orden judicial.
Un tribunal federal determinó el 11 de julio que las continuas redadas de inmigración violan la Constitución y emitió dos órdenes de restricción temporales (TRO) que prohíben al gobierno federal, incluido el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), continuar con sus acciones ilegales en Los Ángeles y los condados aledaños.
Una de las órdenes judiciales prohíbe a los agentes de inmigración detener a personas sin una sospecha razonable y basarse en cuatro factores, solos o en combinación, que incluyen la raza o etnia aparente.
- Así como hablar español o inglés con acento; la presencia en un lugar específico como una parada de autobús, un lavado de autos o un terreno agrícola; o por el trabajo que realiza la persona.
- Mientras que la segunda orden de restricción temporal, mandata al DHS proporcionar acceso a un abogado entre semana, fines de semana y días festivos a las personas detenidas.
Desde los primeros días de junio, cientos de migrantes han sido llevados al basamento del centro de detención en el centro de la ciudad, sin que se les permita contacto con un abogado.
A la demanda se sumó la ciudad de Los Ángeles, luego de que la alcaldesa, Karen Bass ha sido una de las principales activistas contra los operativos de ICE y anunció que la ciudad presentó una moción para unirse a una demanda presentada por las organizaciones, contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
En las que se alegaba que las redadas ocurridas en Los Ángeles y condados aledaños son inconstitucionales y están basadas en el perfil racial.
- El 30 de julio en la demanda B-18, la jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong, determinó que ciudades como Los Ángeles y otras que deseen sumarse, pueden unirse al caso judicial.
- Con el objetivo de fortalecer el argumento de un perfil racial en la ejecución de las redadas que realiza ICE no solo en esta región del sur de California, también en cientos de ciudades a lo largo del país.
- La retirada de la Guardia Nacional de las calles de Los Ángeles
El 11 de julio, poco más de un mes después del inicio de las redadas en Los Ángeles, una jueza federal ordenó a la agencia de inmigración evitar redadas bajo criterios raciales sin órdenes judiciales.
Así, el terror que se apoderó de calles, negocios, escuelas, iglesias y tiendas departamentales frecuentadas por latinos, comenzó a reducirse.
A eso se suma la decisión, el 30 de julio, de retirar a mil elementos más de la Guardia Nacional de las calles de Los Ángeles.
De acuerdo con el jefe del Pentágono, Sean Parnell, todavía permanecen 250 elementos que se encargan de la protección de personal e instalaciones federales como el Centro Metropolitano de Detención, sitio que fue epicentro de las protestas contra las redadas./Agencias-PUNTOporPUNTO