Gobierno Derrochador: Mexicanos siguen PAGANDO SobreCOSTOS los “PROYECTOS” CUATROTEROS

Con la promesa de ejercer un gobierno con austeridad republicana, López Obrador echó a andar tres obras insignia con la promesa de realizarlas en menor tiempo y a un costo significativamente más bajo que los gobiernos neoliberales.

Semanas antes de asumir la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación de las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, Estado de México, al tiempo que prometió iniciar la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual aseguró sería más barato.

Con la promesa de ejercer un gobierno con austeridad republicana, López Obrador echó a andar tres obras insignia con la promesa de realizarlas en menor tiempo y a un costo significativamente más bajo que los gobiernos neoliberales.

  • Pero no sólo el AIFA tuvo al final un sobrecosto muy por encima de la cifra prometida originalmente, el resto de megaobras, es decir el Tren Maya y la Refinería Olmeca de Dos Bocas resultaron más costosas de lo planeado.
  • En el caso del Tren Maya, diseñado para conectar los cinco estados del sureste mexicano, la idea del gobierno era gastar alrededor de 150 mil millones de pesos, no obstante, al cierre del sexenio el costó se disparó hasta rozar los 500 mil millones de pesos, según analistas económicos.
  • En el caso de la Refinería en Tabasco, estado natal del presidente López Obrador, la promesa de la 4T fue construirla con sólo 8 mil millones de dólares. Años más tarde, la administración federal reconoció que el desembolsó superó los 12 mmdd.

Sin embargo, agencias como Bloomberg señalaron que la inversión fue de casi 20 mil millones de dólares.

  • Levantado sobre la antigua Base Aérea de Santa Lucía, el gobierno federal presupuestó en 2019 alrededor de 74 mil 535 millones de pesos para el AIFA, sin embargo, el proyecto rápidamente empezó a consumir el presupuesto federal.
  • La Secretaría de Hacienda actualizó el proyecto de inversión para finales de diciembre de 2019, hasta los 79 mil 305 millones de pesos y para el 3 de enero de 2022, el monto saltó hasta los 88 mil 107 millones de pesos.
  • Para 2024, la Secretaría de Hacienda había asignado al Felipe Ángeles alrededor de 116 mil millones de pesos, de acuerdo con un análisis de Reforma, y aunque el puerto ya se encuentra en operación, siguen las obras para mejorar las vías de comunicación.

Aunque las cifras oficiales no son detalladas, algunas consultoras y organismos de transparencia estiman que los sobrecostos de estas tres megaobras superan los 400 mil millones de pesos, y atribuyen este hecho a los malos cálculos de planeación.

Tren Maya

El Tren Maya, promovido como uno de los pilares de desarrollo del sureste mexicano, ha sido una de las obras más costosas de la historia moderna del país, con un gasto que ya supera los 500 mil millones de pesos.

Sin embargo, la afluencia de pasajeros está muy por debajo de las expectativas: apenas 2,222 personas al día, cuando se proyectaban hasta 22 mil usuarios.

  • Los paquetes turísticos impulsados por el gobierno no han funcionado: programas como “Ruta de las Maravillas” o “Mares y Lagunas” registraron menos de dos pasajeros diarios en promedio.
  • Además, los tramos aún no están completamente terminados, hay frecuencias limitadas en rutas como la de Chetumal a Escárcega y el proyecto enfrenta serias críticas por su impacto ambiental y por su gestión militar.

Peor aún, cada pasajero que ha utilizado el tren le ha costado al erario público más de 500 mil pesos, según estimaciones de expertos.

El megaproyecto, que también se ha visto salpicado por presuntos casos de corrupción como el “caso Koldo”, ya es considerado por muchos como un “elefante blanco”.

  • En la tercera entrega de la Cuenta Pública la ASF señaló problemas en otros tramos del Tren Maya, como el Tramo 2 (Escárcega-Calkiní), donde se determinó un monto por aclarar de 28.8 millones de pesos, y el Tramo 3 (Calkiní-Izamal), con 65.4 millones de pesos en irregularidades financieras.

Sin embargo, las mayores preocupaciones surgieron en el Tramo 4 (Izamal-Cancún), donde se detectaron 352.3 millones de pesos en anomalías en el ejercicio del gasto, y en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum), donde se identificaron 2.1 millones de pesos en anomalías financieras y 12 millones de pesos adicionales como irregularidades en el proyecto de seguimiento a la obra ferroviaria.

Según la cuenta pública 2023, la ASF encontró irregularidades en la construcción del Tren Maya por casi 2 mil 593 millones de pesos, las cuales se suman a las ya detectadas en fiscalizaciones anteriores.

AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue presentado como la solución a la saturación del AICM, pero a tres años de su apertura continúa sin lograr su objetivo.

  • Con una ubicación alejada y sin la conectividad prometida, la terminal sigue dependiendo de subsidios federales y apenas alcanza el 30% de su capacidad proyectada.
  • Aunque el gobierno celebra que transportó 6.3 millones de pasajeros en 2024, esa cifra solo fue posible gracias al recorte forzado de operaciones en el AICM.
  • Más del 90% de los pasajeros que lo utilizan son nacionales, y las aerolíneas extranjeras han mostrado escaso interés en operar desde ahí. El “negocio” de vanes que conectaban el AICM y el AIFA también fracasó, costando al gobierno más de 42 millones de pesos.

Además, el costo total del AIFA, junto con los gastos derivados por la cancelación del NAIM, ya superó los 425 mil millones de pesos, es decir, más caro que el aeropuerto cancelado en Texcoco.

Refinería de Dos Bocas

La refinería Olmeca, ubicada en el Puerto de Dos Bocas, Tabasco; se encuentra en un grupo selecto de refinerías que terminaron costando más del 200 por ciento de su presupuesto inicial, según datos presentados por Julio Cesar Rentería Sandoval, presidente del Comité de Refinación del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ).

  • Hasta el momento, el costo de la refinería Olmeca asciende a 20 mil 959 millones de dólares, lo que representó un incremento de 135 por ciento respecto al presupuesto inicial que se tenía para su construcción (8 mil 900 millones de dólares).
  • De esta manera, Dos Bocas se ubicó como la refinería que presentó mayor sobrecosto dentro de un análisis de nueve refinerías construidas en los últimos años a nivel mundial.
  • En julio de 2022, el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cortaba el listón inaugural de la refinería Dos Bocas, ubicada en Tabasco; “es un sueño convertido en realidad”, aseguró.

AMLO indicó en ese momento que con la inauguración comenzaban los trabajos de prueba para que empiece a funcionar toda la refinería también llamada ‘Olmeca’.

  • El gobierno informó en 2022 que la refinería ‘Olmeca’ tuvo una inversión de 16 mil 816 millones de dólares; tiene capacidad de 340 mil barriles diarios y producirá 304 mil barriles diarios de gasolina y diésel.
  • Además, indicó que generó más de 44 mil empleos directos y más de 286 mil indirectos; participaron más de 160 empresas contratistas; alcanzó 73 por ciento de contenido nacional y la mano de obra fue de casi 100 por ciento.
  • Más de cinco años después, la refinería de Dos Bocas sigue sin terminar. Su costo recientemente superó los 20 mil millones de dólares, lo que la convierte en uno de los proyectos más costosos que surgieron durante la administración de López Obrador.

La decisión de utilizar planos antiguos para la refinería Dos Bocas ha tenido consecuencias de gran alcance, dijo Bernardo Del Castillo, fundador y director ejecutivo de Soteria Consulting en Abu Dabi.

  • “Dos Bocas ha seguido enfrentando problemas debido a fallas en el diseño y el absoluto error de saltarse la etapa FEED”, dijo Del Castillo, refiriéndose al diseño de ingeniería de front-end, un enfoque utilizado para controlar los gastos del proyecto antes de que comience la construcción.
  • Dado que muchos de los planes de Dos Bocas fueron tomados de un proyecto de refinería planeado en una zona montañosa de México, la instalación “no tiene el equipo necesario para funcionar” a una altitud más baja y húmeda, explicó Del Castillo.

“Otros factores como la altitud, la presión, la humedad siempre están afectando el proceso de refinado.”

  • Los defectos de diseño son solo algunos de los muchos obstáculos que ha enfrentado Pemex en los últimos años mientras trabaja para poner en marcha Dos Bocas y cumplir con la promesa de AMLO de dejar de depender del combustible importado.

Durante la construcción del sitio, que se levantó sobre un pantano de manglares, los hundimientos de tierra generaron preocupaciones sobre inundaciones y debilitaron los cimientos. Incendios, luchas internas entre legisladores y demandas sobre el impacto ambiental de la refinería han sido algunos de los contratiempos para Dos Bocas.

Banco del Bienestar

En 2025, el costo de operación y salarios del Banco del Bienestar (Banbienestar), que el año pasado repartió 655 mil millones de pesos a 25.8 millones de beneficiarios, será 414 por ciento más que el reportado en 2019.

El banco gastará 14 mil 811 millones de pesos para funcionar. En 2024, requirió 11 mil 438 millones de pesos, y el Gobierno le entregó el «apoyo fiscal» más alto de su historia: 6 mil 579 millones de pesos, casi el triple de lo presupuestado.

  • La causa son las 2 mil 750 sucursales que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador mandó construir en todo el País para que los beneficiarios de doce programas sociales no paguen comisiones en bancos privados, ni se trasladen fuera de sus comunidades. BBVA, el banco más grande del País, ya sólo tiene mil 693 sucursales.
  • Las 2 mil 750 sucursales ya atienden, pero Banbienestar no tenía dinero para construirlas, ni le alcanza para operarlas. Por tanto, el Gobierno le aportó 28 mil 609 millones de pesos entre 2019 y 2024.
  • Construidas por el Ejército, las sucursales con su equipamiento y mobiliario terminaron costando 13 mil millones de pesos, un promedio de 4.7 millones por unidad, según el reporte de Cuenta Pública 2024 del banco.

El personal para las sucursales ha llevado el gasto en salarios de 989 millones de pesos en 2022, hasta 3 mil 550 millones previstos para 2025.

  • Para vigilancia y traslado de valores, es decir, para llevar dinero a las sucursales y llenar los cajeros automáticos, el banco gastó 2 mil 719 millones de pesos, 23 por ciento más que en 2023.

En 2025, la firma coreana Hyosung cobrará 203 millones de pesos por dar mantenimiento a 2 mil 944 cajeros.

  • Es tal la cantidad de dinero invertida en las sucursales, que el banco tuvo que obtener, en junio de 2024, un permiso especial de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para no sujetarse al artículo 55 de la Ley de Instituciones de Crédito.

Dicho artículo establece que los bancos no podrán tener invertida más de 60 por ciento de la parte básica de su capital neto en inmuebles, mobiliario y equipo. La CNBV autorizó a Banbienestar a tener el 69.3 por ciento de su capital en esos conceptos, hasta diciembre de 2028.

Mexicana de Aviación

La aerolínea estatal Mexicana, relanzada por la Sedena a finales de 2023, ha sido otro experimento fallido.

A un año de operación, ha cancelado más de la mitad de sus rutas, enfrenta deudas por arrendamiento de aviones en Estados Unidos, y opera con solo dos aeronaves.

  • Su participación en el mercado no supera el 1%, y la ocupación promedio de sus vuelos está por debajo del 60%, cuando la industria requiere al menos un 75% para ser rentable.
  • Hasta ahora, se han destinado más de 19 mil millones de pesos a la nueva Mexicana, pero los resultados son escasos: solo ha transportado 382 mil pasajeros y reporta pérdidas millonarias.
  • Expertos han advertido que, de seguir así, la empresa podría quebrar en 2025. A pesar de ello, el gobierno ha anunciado la compra de 20 nuevos aviones Embraer, una decisión que muchos consideran injustificada ante el panorama actual.

LitioMX

Prometida como una vía para garantizar la “soberanía energética” del país, la empresa Litio para México (LitioMX) no ha producido ni un solo gramo de litio desde su creación en 2022.

A pesar de haber recibido más de 25 millones de pesos en presupuesto público, la empresa no cuenta con proyectos productivos, no tiene infraestructura y opera en total opacidad.

  • El único rastro de actividad ha sido la asistencia de su director, Pablo Taddei —hijo de un exfuncionario de Morena—, a foros internacionales y la firma de convenios con universidades.
  • México, a diferencia de países como Chile o Bolivia, ni siquiera cuenta con tecnología viable para extraer el litio de sus yacimientos, muchos de los cuales están en terrenos de difícil aprovechamiento como las arcillas.

Gas Bienestar

Lanzado en 2021, Gas Bienestar fue presentado como una alternativa para reducir los precios del gas LP. Cuatro años después, el programa solo opera en nueve alcaldías de la Ciudad de México, no genera utilidades y depende completamente de subsidios del gobierno federal.

  • En su primer año, generó gastos por más de 1,298 millones de pesos solo por adquisición de cilindros.
  • A pesar de contar con más de 100 camiones y 600 empleados, su presencia en las calles es prácticamente nula, y los consumidores siguen prefiriendo a las empresas privadas.

Las obras emblemáticas no solo no han cumplido sus objetivos económicos y sociales, sino que han generado un elevado costo para las finanzas públicas, sin entregar beneficios tangibles a la población.

Megafarmacia

El costo total de la Megafarmacia del Bienestar aumentó más de 4 mil millones de pesos respecto al presupuesto calculado el año pasado, y que está planteado a erogar en 30 años por la vida útil estimada del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis).

  • De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la inversión en el terreno y las bodegas en Huehuetoca, Estado de México, más el acondicionamiento y lo que el gobierno federal erogará en la operación y mantenimiento en tres décadas pasó de 10 mil 800 millones de pesos a 15 mil 028 millones 465 mil 872 pesos.

Incluso se modificó el presupuesto gastado en los primeros años. Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) había planeado erogar mil 676 millones 649 mil 569 pesos durante 2023, y mil 937 millones 908 mil 556 pesos en 2024, en total, 3 mil 614 millones 558 mil 125 pesos en esos dos años.

  • Sin embargo, según el Proyecto de Inversión en Cartera de la Secretaría de Hacienda, en 2023 sólo se invirtieron 669 millones 714 mil 145 pesos y en 2024, la empresa estatal gastó 2 mil 277 millones 405 mil 576 pesos en la Megafarmacia.
  • En 2025 ha planeado erogar 821 millones 131 mil 222 pesos para terminar con la etapa de inversión en 3 mil 768 millones 250 mil 943 pesos en octubre de este año. De estos, 565 millones 243 mil 299 pesos serán de recursos fiscales (primera vez que se utilizan, en 2023 y 2024 no se usaron) y 255 millones 887 mil 923 pesos de presupuesto propio.
  • Oficialmente desapareció “la farmacia más grande del mundo” que se inauguró en diciembre de 2023, a marchas forzadas, para tratar de mitigar el desabasto de medicamentos que arrastró el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Van a estar los medicamentos en los centros y hospitales, pero si llega el paciente y no hay la medicina, se podrá llamar a este centro de distribución y ya hay equipos recibiendo las llamadas, hay personal del IMSS, ISSSTE, y del IMSS-Bienestar”, aseguró el exmandatario el 29 de diciembre de 2023.

  • Sin embargo, Hacienda actualmente la define solamente como bodega para distribuir algunos medicamentos al IMSS, el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, ya que los fármacos de la compra consolidada 2025-2026 llegarán directamente a los hospitales grandes, institutos nacionales de salud y las unidades médicas de alta especialidad, de acuerdo con el procedimiento marcado por la Secretaría de Salud.
  • “El proyecto busca establecer el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), el cual permitirá concentrar los servicios de almacenamiento y preparación de pedidos (picking) que presta Birmex al ISSSTE, IMSS e IMSS-Bienestar, logrando economías de escala que permitirán mayor eficiencia y una reducción de costos para la institución”, especifica la Secretaría de Hacienda.

Birmex también dio por terminado el proyecto de López Obrador. Mediante una solicitud de información se le consultó: ¿La Megafarmacia sigue surtiendo recetas a pacientes del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE?, y ¿cuántas recetas ha surtido desde su inauguración?

La empresa estatal respondió que “la Megafarmacia del Bienestar no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes”.

  • Nunca fue surtida: Desde que inició su operación, el Cefedis contó con apenas 0.9% del total de medicamentos que puede almacenar, es decir, tiene una capacidad estimada de almacenamiento de 280 millones de piezas, pero arrancó únicamente con 2 millones 465 mil 975.
  • Para dimensionar los resultados ínfimos, en comparación, el IMSS dejó sin surtir 4 millones 527 mil 281 recetas a sus derechohabientes durante 2024, lo que representaron 11 millones 575 mil 307 piezas de medicamentos.
  • En septiembre del año pasado, en su último Informe de Gobierno, López Obrador le dedicó tres párrafos a su megaproyecto, para informar que del 29 de diciembre de 2023 a junio de 2024 apenas surtió mil 155 pedidos de medicamentos a nivel nacional, o sea, seis recetas diarias, en promedio.

Mediante una solicitud de información realizada por esta casa editorial, Birmex informó en diciembre de 2024 que estaba casi vacía y apenas tenía almacenadas un millón 150 mil 616 piezas de medicamentos, es decir, menos de la mitad de los fármacos que tenía cuando fue inaugurada.

  • Tuvo medicamentos prestados: En abril de 2024, la Megafarmacia llegó a tener aproximadamente 60 millones de piezas de medicamentos almacenados, pero no como resultado de la compra de estos, sino que se trató de fármacos prestados del IMSS e IMSS-Bienestar.
  • El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), y de la Secretaría de Salud (Ssa).
  • El 14 de mayo del año pasado, EL UNIVERSAL publicó la nota “Megafarmacia ordeña a IMSS y estados para surtir bodega”, con datos de Birmex obtenidos a través de transparencia, donde dio a conocer que el IMSS aportó 816 claves de medicamentos, mientras que el IMSS-Bienestar envió 379 hasta el 30 de abril de 2024.

Las entidades a las que les quitaron mayor número de medicamentos fueron: Estado de México, 8 millones 118 mil 610 piezas; Tabasco, 5 millones 442 mil 617; Veracruz, 3 millones 880 mil 461; Chiapas, 3 millones 120 mil 90; Michoacán, 3 millones 105 mil 302; Hidalgo, 2 millones 84 mil 656; Oaxaca, un millón 717 mil 132; Puebla, un millón 231 mil 95, y Guerrero, un millón 227 mil 243.

Entre los medicamentos que se enviaron a la Megafarmacia estuvieron varios utilizados para tratar diversos tipos de cáncer, como busulfán, empleado para un determinado tipo de leucemia mieloide crónica; capecitabina, para cáncer de mama y de colón, y epirubicina y fulvestrant, para el cáncer de mama.

Políticos gastan en viajes de lujos

  • Funcionarios públicos y personajes de Morena aprovecharon una pausa en sus actividades para vacacionar por el viejo continente, algunos de ellos fueron vistos en lugares de lujo, degustando platillos exclusivos.
  • El asunto provocó polémica porque, desde el sexenio anterior, se promovió la idea de la honestidad y austeridad, consingnas de que “no podía haber gobierno rico con pueblo pobre“, principios que rechazan con sus “extravagancias”.

¿Quiénes son los morenistas que viajaron a Europa?

Con el fin de las sesiones ordinarias y el único periodo extraordinario aprobado para liberar las iniciativas más importantes del gobierno, la mayoría de senadores y diputados tomaron vacaciones de verano y algunos optaron por viajar a Europa.

  • Entre los funcionarios que fueron expuestos está Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados. Fue el único que explicó el motivo de su viaje, después de que lo fotografiaran en el restaurante de un hotel de lujo.
  • A él se suman Enrique Vázquez, diputado de Morena, que apareció en un bar de Ibiza, una de las islas donde las celebridades vacacionan con frecuencia; y Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), a quien fotografiaron en el hotel Pousada Lisboa, según el periodista Claudio Ochoa.

Sobre los viajes y la aparente desobediencia a los principios del movimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió que los funcionarios tienen permitido vacacionar, siempre que usen recursos propios y no carguen sus gastos al erario.

Además, comentó que no da instrucciones a los diputados porque pertenecen al Poder Judicial, que eso sí vota todo lo que les ordena… pero expresó: “pienso que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”.

  • Andy López Beltrán: Uno de los casos más notorios fue el de Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Fue captado en el exclusivo Hotel Okura de Tokio, Japón, desayunando en su buffet acompañado del diputado federal Daniel Asaf.

La estancia en ese hotel ronda los 15 mil pesos mexicanos por noche, de acuerdo con el periodista Claudio Ochoa Huerta, quien difundió las imágenes.

Lo que generó mayor polémica fue que «Andy» no asistió a la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena celebrada en la Ciudad de México, el mismo día en que fue fotografiado en Japón.

  • Arturo Ávila, vocero del partido, justificó: «Entiendo que desde antes él ya había avisado que tenía un viaje programado en lo personal».

Su hermano, José Ramón López Beltrán, otro que ha dado que hablar por sus excentricidades, también defendió la ausencia: «No hace falta estar ahí en persona todo el tiempo para demostrar lo que se está construyendo desde Morena».

  • Jesús Ernesto López: Una vez más gracias a uno de sus hijos, y es que comenzaron a circular fotografías y videos de su hijo menor, Jesús Ernesto López Gutiérrez, acompañado de su novia, la joven creadora de contenido Ivanna Isa.

En las publicaciones, difundidas inicialmente por la propia Ivanna en X, Facebook e Instagram, se observa al joven luciendo unos tenis Balenciaga con valor superior a 30 mil pesos y posando en lo que aparenta ser un yate de lujo.

  • También en en redes sociales circula un video en donde se puede ver a Jesús Ernesto, presuntamente, en un “exclusivo” antro de Santander, España. En el clip de solo unos segundos, se puede ver al hijo de AMLO tomando lo que parece alguna “bebida alcohólica”, quien se encuentra en compañía de otros jóvenes.

En redes sociales, las criticas no se han hecho esperar, desde cuestionar cuánto cuesta vacacionar en el país español hasta el costo de la ropa que usa. Además, ha generado debate sobre el derecho de los hijos de expresidentes de México a divertirse.

  • Enrique Vázquez: Otro nombre que ha causado controversia es el del joven diputado Enrique Vázquez Navarro, suplente de Juan Carlos Natale y cercano a Ricardo Monreal. Fue captado bailando en el club nocturno Lío Ibiza, uno de los antros más exclusivos de Europa.

En un video difundido por Claudio Ochoa, se ve al legislador de 22 años disfrutando del show en compañía de una mujer rubia. Lío Ibiza, ubicado en Marina Ibiza, combina cabaret, gastronomía de autor y fiesta.

Las cenas con espectáculo pueden costar entre 150 y 300 euros por persona, mientras que las mesas VIP requieren un gasto mínimo de hasta 2 mil euros.

El club impone un estricto código de vestimenta y es frecuentado por celebridades y millonarios internacionales. Esta aparición ha reforzado la percepción de una élite política morenista desconectada de los principios de “humildad“que promueve el gobierno.

  • Ricardo Monreal: El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, también generó reacciones tras ser captado en el restaurante del hotel Rosewood Villa Magna, en Madrid, celebrando su aniversario de bodas.

En un video, Monreal aclaró: “Tenemos derecho a pasear“. Aseguró que su estancia fue de solo dos días y costeada con recursos propios. Enfatizó que no se hospedaron en el hotel y que el viaje fue planeado con anticipación para conmemorar su 40 aniversario de casados.

“No hay un solo cinco de recursos públicos. Es falso que nos hospedemos en hoteles caros“, reiteró el legislador en una carta al partido y en su video, grabado desde una carretera en Europa.

  • Mario Delgado: el actual secretario de Educación Pública, es otro de los señalados. Fotografías difundidas por el periodista Claudio Ochoa lo muestran desayunando en el restaurante del hotel Pousada de Lisboa, descrito como «uno de los más exclusivos de Portugal».

Este episodio ocurrió mientras Morena celebraba su Consejo Nacional en la Ciudad de México.

La imagen de Delgado disfrutando del verano europeo reforzó el llamado “Morena Tour“, que ha sido usado en redes sociales para ironizar sobre los lujos que disfrutan los funcionarios del partido.

  • Miguel Ángel Yunes : exsenador y cercano a Sheinbaum por su hijo, fue grabado en el club de playa Conca del Sogno, en la exclusiva isla de Capri, Italia. El lugar sólo es accesible por mar y es frecuentado por figuras como Jeff Bezos y Lauren Sánchez.

Yunes fue captado bebiendo champaña de 2 mil euros, comiendo langosta y escuchando mariachi. Según Adela Micha, el político llegó en yate y portaba un reloj Audemars Piguet valuado en 4 millones de pesos.

Este lujo contrasta con el discurso de la 4T, más aún cuando su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez, ha votado en favor de reformas clave del oficialismo en la Cámara de Diputados.

  • Loretta Ortiz: Además del reciente viaje del hijo de AMLO, una ministra fue captada en sus vacaciones en un desierto. Se trata de Loretta Ortiz Ahlf, y la foto de su viaje fue difundida en redes sociales durante la mañana de este miércoles 30 de julio.

El periodista Irving Pineda filtró una fotografía en su cuenta personal de X, donde se observa supuestamente a la ministra Loretta Ortiz Ahlf montando un camello, por lo que podría tratarse de un paseo por el desierto. Aunque no se sabe con exactitud el lugar, algunos mencionan que encontraría de vacaciones en el Medio Oriente.

  • Layda Sansores: también fueron difundidas imágenes de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que muestran a la morenista a punto de abordar un avión rumbo a Ámsterdam, la capital de Países Bajos.
  • Gerardo Fernández Noroña: en marzo pasado, el del presidente de la Mesa Directiva del Senado, recientemente afiliado a Morena viajó a Francia, a la Conferencia de presidentes del Parlamento Europeo, en línea ejecutiva o business class. Tras la difusión de imágenes de su vuelo, tuvo que explicar que él cubrió los costos adicionales que representaba respecto a un vuelo clase turista.

El legislador ha acusado que existe clasismo en las críticas sobre el acceso a lujos por parte de integrantes de su movimiento. En días previos, en una de las conversaciones que establece con sus seguidores a través de redes digitales, retomó la frase de Benito Juárez que alude a la “justa medianía”.

Defendió que el expresidente aludió a una vida cubierta con la retribución que obtienen los funcionarios públicos por sus servicios, por lo que esa justa medianía estaba implícita en lo que ganan por su trabajo, argumentó.

Ven ‘populismo’

El analista político, José Antonio Crespo, ve en estos ejemplos un «populismo obradorista».

  • “Eso es típico de los populismos hasta ahora. El populismo es hablar del pueblo, hablar de los pobres, comprometerte con ellos, identificarte con ellos, pero en la cúpula se hacen millonarios», observa.
  • «Fidel Castro se hizo millonario, sus hijos son millonarios. Lo mismo Hugo Chávez, lo mismo con Nicolás Maduro y por lo visto podemos inferir que está pasando lo mismo aquí, con el populismo obradorista”..
  • El también columnista e historiador considera que la presidenta Claudia Sheinbaum no ha podido controlar a Morena, pues a pesar de que la mandataria pidió a los morenistas vivir sin lujos, no le han hecho caso.

«También refleja que el poder completo todavía no lo tiene Claudia Sheinbaum; hay mucha gente que dice: ‘yo se lo debo a él (López Obrador) y pues que Claudia diga misa, hago lo que quiero’. Eso es lo que es lo que se está reflejando», sostiene Crespo.

¿Incumplen lineamientos?

En mayo pasado, Morena aprobó los «Lineamientos para el comportamientoético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes» del partido.

  • Una de las disposiciones del documento es la austeridad republicana como forma de vida y principio de acción pública, entendida como «conducirse con sobriedad y sin ostentaciones», y ejercer el poder con honestidad, humildad y vocación de servir.
  • Entre las conductas específicas que son contrarias a la llamada Cuarta Transformación están realizar viajes aéreos privados, promover el consumismo y exhibir signos de ostentación, como joyería, ropa de marcas exclusivas y propiedades de alto valor o restaurantes de lujo, entre otros.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los integrantes de su partido conducirse bajo los principios de humildad, austeridad y responsabilidad política, luego de la difusión de imágenes de morenistas fuera del país.

La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representa y los principios que representa».- Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

  • La lideresa de Morena, Luisa María Alcalde, argumentó que los viajes al extranjero de líderes del partido fueron costeados con recursos personales y, aunque subrayó que no incurrieron en corrupción o algún delito, les recordó la importancia de vivir en la justa medianía.
  • Alcalde conminó a dirigentes y legisladores del partido guinda a actuar con el ejemplo y adoptar tanto en la vida pública como privada la máxima juarista de queque el poder es humildad».
  • “¿Eso significa que alguien de Morena no pueda viajar? No, pero evitar los lujos. Alguien puede haber tenido mucho dinero y haber sido empresario y tener dinero para comprarse ropa de alta gama, joyas, relojes caros, pero no se debe hacer por congruencia”, mencionó.

Y lujos también siguen y siguen

Morenistas también han incurrido en lujos, como Leylany Arce Richard, segunda síndica de Atizapán de Zaragoza, quien desde sus redes sociales ha presumido camionetas blindadas y viajes privados.

  • En junio, fue interceptada por las autoridades del Estado de México mientras viajaba en una camioneta Suburban roja blindada y con placas vencidas. Tras esto, la morenista negó que el vehículo fuera de su propiedad.
  • Pero la síndica, quien ha participado en certámenes de belleza, también ha presumido sesiones de spa, comidas en restaurantes de lujo, compras en tiendas de marca y viajes en aviones privados.
  • Otro caso es el de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, quien en mayo pasado fue vista en un evento con unas zapatillas Gucci, que tienen un precio de más de 22,000 pesos.

Esta semana, el periodista Jorge García Orozco hizo públicos una serie de lujos del presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, y de la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, su esposa.

Como respuesta, la legisladora publicó un video en el que ofreció una disculpa, rechazó los costos que se le atribuyen a prendas y accesorios con los que ha sido retratada y acusó una campaña de desinformación. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario