TRUMP ofrecerá a PUTIN acceso a MINERALES de ‘TIERRAS RARAS’ para poner FIN a la GUERRA en UCRANIA

La Agencia Internacional de Energía indicó que el 61 % de la producción minera de tierras raras proviene de China, y que el país controla el 92 % de la producción mundial en la etapa de procesamiento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se dispone a reunirse el viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para tratar el fin de la guerra en Ucrania. Al parecer, está dispuesto a presentar a Putin una propuesta que incluye varias concesiones económicas a Rusia a cambio de la paz, según ‘The Telegraph’.

  • Entre los incentivos se encontraría el acceso a los recursos naturales de Alaska, así como a los minerales ucranianos de tierras raras y el levantamiento de algunas sanciones a la industria aeronáutica rusa.
  • El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y otros altos funcionarios de la Administración están trabajando estrechamente con Trump para ultimar las propuestas antes de la cumbre.
  • En abril, Kiev y Washington firmaron un acuerdo que da a Estados Unidos acceso a los minerales de Ucrania. Según la Escuela de Economía de Kiev, Ucrania posee un tercio de las reservas de litio de Europa y el 3% de las mundiales.

Dos de los mayores yacimientos ucranianos de litio se encuentran en territorio ruso y Putin ha reclamado los valiosos minerales que allí se extraen.

Los ucranianos, escépticos ante un posible acuerdo

Los ucranianos expresaron el miércoles en Kiev su escepticismo ante la posibilidad de que la cumbre prevista entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, ponga fin a la guerra en Ucrania.

Trump ha amenazado con «consecuencias muy graves» si Putin no acepta poner fin a su guerra en Ucrania en la cumbre, aunque no dijo cuáles podrían ser esas consecuencias.

  • Los habitantes de Kiev no eran optimistas respecto a un avance. «En mi opinión, es probable que nada cambie en los próximos días», dijo una mujer que solo se identificó como Natalya.
  • «La gente ya ha perdido la esperanza. Personalmente, no creo que esta ronda sea decisiva», afirmó Oleksandra Kozlova, de 39 años. Por el contrario, muchos moscovitas se mostraron más esperanzados.
  • «Esto debe terminar algún día, así que espero que se pueda llegar a algún tipo de compromiso», dijo un residente. «Es una gran noticia que ya se haya dado el primer paso», comentó otro. «Sin duda habrá una ventaja».

Condiciones de paz contradictorias entre las partes

Trump consultó a primera hora del miércoles con líderes europeos, que dijeron que el presidente les aseguró que daría prioridad a intentar lograr un alto el fuego en Ucrania cuando hable con Putin.

  • Antes de que Trump anunciara la reunión con Putin, sus esfuerzos por presionar a Rusia para que detuviera los combates no habían dado ningún resultado. El ejército del Kremlin, más numeroso, avanza lentamente hacia el interior de Ucrania con un gran coste en tropas y blindados.
  • Rusia y Ucrania están muy alejadas en cuanto a las condiciones de paz. Moscú presentó unas condiciones para el alto el fuego que para Zelenski no son válidas, como la retirada de las tropas de las 4 regiones que Rusia se anexionó ilegalmente en 2022, el cese de los esfuerzos de movilización o la congelación de las entregas de armas occidentales.
  • Para una paz más amplia, Putin exige que Kiev ceda las regiones anexionadas, aunque Rusia no las controle totalmente, y Crimea, renuncie a su intento de entrar en la OTAN, limite el tamaño de sus fuerzas armadas y reconozca el ruso como lengua oficial junto con el ucraniano.

Zelenski insiste en que cualquier acuerdo de paz debe incluir sólidas garantías de seguridad para Ucrania que la protejan de futuras agresiones rusas.

“Enorme potencial” económico entre Rusia y EE UU

  • La reunión que los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, celebrarán en Alaska el viernes para hablar sobre el futuro de Ucrania comenzará a las 11.30 hora local (21.30 en España peninsular, y las 15.30 en Washington), según ha informado este jueves el Kremlin.

Los dos líderes tratarán del “enorme potencial” de vínculos económicos entre los dos países sin explorar, así de como la posibilidad de acabar con la guerra de Ucrania, según ha añadido el portavoz ruso Yuri Ushakov.

  • Primero habrá un cara a cara entre ambos mandatarios, acompañados tan solo por los traductores, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco funcionarios, ha explicado en una rueda de prensa telefónica Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional.

Trump y Putin comparecerán juntos en una rueda de prensa al término de la reunión, que tendrá en la base Elmendorf-Richardson de Anchorage, la mayor ciudad de Alaska.

  • Tras el cara a cara de los dos mandatarios, participarán en el encuentro, del lado ruso, el propio Ushakov, así como los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, informa la agencia de noticias Interfax. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin ha subrayado que tras la conferencia no está en la agenda que haya ninguna firma de posibles acuerdos.

El principal objetivo de Trump, según avanzó el miércoles a los principales líderes europeos, es convencer a Putin de que acepte un alto el fuego inmediato y sin condiciones para empezar a negociar un posible acuerdo de paz. Estas negociaciones, según afirmó el mandatario estadounidense, pasan por que Ucrania asuma que debe ceder el control de parte del territorio conquistado por Rusia.

  • El ejército ruso está avanzando este agosto en el frente de la provincia de Donetsk a la mayor velocidad en más de un año. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, aseguró el miércoles que Putin “va de farol” y que no tiene intención alguna de detener la guerra. Más bien al contrario: está preparándose para nuevas ofensivas, por lo menos hasta invierno, según Zelenski.
  • A la presión rusa en el frente de guerra se suma la presión con sus bombardeos de largo alcance sobre la retaguardia ucrania. El verano de 2025 está siendo un periodo de récord en el uso de drones bomba y misiles contra las principales ciudades del país. Esto comporta, según ha denunciado este jueves Naciones Unidas, que julio fuera el mes con más víctimas civiles desde 2022: 286 personas muertas y 1.388 heridas.

La Casa Blanca ha intentado que en la cumbre de Alaska estuviera presente Zelenski, pero los negociadores rusos lo rechazaron. Trump afirmó el miércoles que si la cita con Putin obtiene resultados positivos, el siguiente paso es organizar una reunión trilateral.

La parte económica de la cita entre Putin y Trump estará previsiblemente centrada en un acuerdo de explotación conjunta de recursos naturales rusos. Washington impuso a Kiev, a cambio de mantener su ayuda al país invadido, la firma el pasado abril de un contrato de explotación a partes iguales de los minerales de Ucrania entre empresas de ambos países. El Kremlin reaccionó proponiendo un pacto similar.

  • El diario británico The Telegraph asegura este jueves, a partir de fuentes anónimas, que Trump quiere asegurar a Putin, a cambio de que acepte terminar la guerra, la legitimidad rusa de explotar minerales en los territorios ocupados de Ucrania e incluso un acceso prioritario para Rusia a los recursos naturales de Alaska.
  • Aleksei Fadeev, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, afirmó el miércoles que su Gobierno solo aceptará para la paz que Ucrania reconozca las provincias total o parcialmente conquistadas por Rusia: Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia y la península de Crimea.
  • Los servicios de inteligencia ucranios han asegurado este jueves que Putin viajará a EE UU con una presentación con datos y mapas históricos que supuestamente deben demostrar a Trump que “Ucrania es un Estado ficticio” y que sus territorios forman parte de la Federación Rusa y de otros países.

“La Administración estadounidense está realizando esfuerzos sinceros para resolver la situación en Ucrania”, ha dicho Putin en un encuentro este jueves con el equipo de altos cargos con el que viajará a Alaska.

El presidente ruso también ha abierto la puerta a que Moscú y Washington puedan alcanzar un acuerdo sobre armas estratégicas nucleares tras culminar las negociaciones de paz sobre Ucrania, según ha recogido la agencia de noticias rusa TASS.

Para Putin, la cita con Trump es un reconocimiento en el escenario internacional y una prueba de la debilidad del Tribunal Penal Internacional, que en 2023 dictó una orden de arresto contra él por la deportación forzada de menores de edad ucranios a Rusia.

Una obsesión de Trump: la búsqueda estratégica de tierras raras

El presidente de Estados Unidos está obsesionado con las “tierras raras”, una categoría de materiales vitales para los ejércitos y las economías modernas.

  • El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se estrella desde hace semanas con la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la administración norteamericana destinado a reembolsar a Estados Unidos la ayuda obtenida desde que comenzó la guerra.
  • Porque la Casa Blanca cambia todos los días sus exigencias. En la última versión, Trump exige controlar todas las explotaciones futuras de recursos mineros e hidrocarburos ucranianos, así como la infraestructura afín.

Estados Unidos propone la creación de un fondo de inversión donde Ucrania debería depositar el 50% de los ingresos que obtenga de la explotación de sus minerales.

  • El problema es que Estados Unidos tendría el control total del mismo, pues sería supervisado por cinco personas, tres de las cuales serán estadounidenses, teniendo así de facto la mayoría y el derecho a veto.

En la propuesta hay otras varias cláusulas leoninas. Pero lo importante es que Ucrania no verá un céntimo de sus propias riquezas y que, sobre todo –además de la guerra que la asola desde hace tres años–, se convirtió en una nueva víctima de la competencia mundial por los “materiales críticos”.

  • El control de las tierras raras es un factor clave en la competencia geopolítica entre Estados Unidos y China, país que domina la producción y exportación de estos minerales. Esto llevó a Estados Unidos a buscar alternativas para diversificar sus fuentes de suministro. Tanto Groenlandia como Ucrania representan para Washington la ocasión de asegurar el acceso a esos recursos estratégicos.
  • “Tierras raras” y “materiales críticos” son términos cada vez más familiares que, sin embargo, siguen siendo confusos. No existe una definición única para los materiales críticos –es decir sustancias procesadas–, y los minerales críticos, que se utilizan en su estado natural. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y Gran Bretaña, por ejemplo, tienen listas ligeramente diferentes de los materiales que consideran “críticos”.

Algunos se producen en grandes volúmenes para la industria: el aluminio y el acero se usan en paneles solares y turbinas eólicas, y el cobre se utiliza para todo, desde cables hasta automóviles. El cobalto, el litio y el níquel constituyen los cátodos de las baterías de los vehículos eléctricos, y el grafito es el principal elemento del ánodo.

Algunos de estos materiales se descubrieron hace poco. Otros se usaron durante siglos. El antimonio, conocido en la antigua Grecia por sus propiedades médicas y su uso cosmético, se utiliza ahora para hacer ropa, juguetes, cables y aviones ignífugos. El vanadio, que recibe su nombre de una diosa escandinava, es un aditivo del acero común en armaduras y reactores nucleares y cobró importancia a principios del siglo XX.

  • La familia de minerales críticos aumentó durante la Guerra Fría: el cobalto, el titanio, el tungsteno y otros surgieron como material para armas debido a su dureza y alto punto de fusión.
  • Las tierras raras son un grupo de 17 minerales que comparten propiedades químicas similares y que son esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, como electrónica, energías renovables, armamento moderno y baterías eléctricas.

Todos, excepto el prometio, están clasificados como críticos. El neodimio sirve para fabricar imanes que se utilizan en motores eléctricos y turbinas eólicas. El itrio y el europio se usan en pantallas de televisión y de ordenador, porque pueden mostrar colores diferentes y llamativos en función de la fuente de luz.

  • Las tierras raras se necesitan en cantidades minúsculas. Encontrarlas implica una exploración detallada. Se cree que Ucrania, por ejemplo, tiene importantes depósitos de tierras raras, pero los conflictos y la falta de inversión han dificultado la exploración.
  • El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señala que 15 países y Groenlandia tienen reservas reales. De ahí la insistencia de Donald Trump en apoderarse de ese territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.

A menudo difíciles de extraer, su refinado está aún más concentrado, normalmente en manos de China. Chile representa el 23% de la producción mundial de cobre, pero el 44% del cobre refinado del mundo procede de China. Una excepción notable es el níquel, la mitad del cual se extrae –y a menudo se refina– en Indonesia. China es aún más dominante en la producción de tierras raras.

Y como en las próximas décadas el auge de las energías renovables y los autos eléctricos requerirá enormes cantidades de materiales críticos, es muy probable que los precios lleguen a la estratósfera. Particularmente en el caso de las tierras raras, donde las interrupciones de suministro o las restricciones a la exportación, en especial en China, pueden provocar subidas de precios y escasez.

Esa es la razón por la cual las grandes potencias se han lanzado a la búsqueda desenfrenada de un acceso a esos materiales estratégicos y –como en el caso de Estados Unidos en Ucrania– no dudan en expoliar brutalmente a los países proveedores. “No hay ningún reparto de ganancias”, afirma Guillaume Pitron, autor del libro La guerra de los metales raros.

En la República Democrática del Congo, “el 80%de la producción de cobalto es exportada hacia China sin que los congoleños vean un centavo; en el caso de Ucrania, el país ya está de rodillas, y Trump quiere abusar de su situación proponiendo condiciones leoninas de acceso a las tierras raras”, precisa.

Propuesta rusa

Consciente de la obsesión de su par norteamericano por esos materiales, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso en febrero a Trump explotar conjuntamente yacimientos de minerales y tierras raras tanto en Rusia como en territorios ucranianos ocupados por Rusia.

“Estamos dispuestos a trabajar allí con nuestros socios, incluidos los estadounidenses”, declaró Putin en una entrevista concedida a la televisión estatal rusa.

  • El autócrata que lidera el Kremlin añadió que Rusia tenía “algunos de los mayores yacimientos del mundo” en el norte del país, así como en el Cáucaso, Siberia, Extremo Oriente y en los “nuevos territorios”, como él llama a las zonas ocupadas de Ucrania. Las declaraciones de Moscú son motivo de extrema preocupación para Ucrania.
  • “Los territorios ocupados albergan importantes materias primas por valor de unos 350.000 millones de dólares. Para nosotros, está claro que Rusia podría utilizarlas en la industria aeronáutica, de defensa y médica. Y, en última instancia, para seguir haciéndonos la guerra”, señaló la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko.

Para muchos especialistas, entre todas las trampas que Putin, el exagente de la KGB, está tendiendo a Trump, esa propuesta representa un auténtico anzuelo.

“Según el plan de Putin, es una forma de promover la legalización y el reconocimiento de la ocupación rusa”, asegura Dmytro Levus, director del Centro de Investigación Social Ukrainian Meridian.

A su juicio, si las empresas estadounidenses entraran realmente en los territorios ocupados, no solo defenderían esa situación ilegal, sino también a sus socios rusos, convirtiéndose así en cómplices de Moscú.

Putin dice que Rusia está lista para explorar depósitos de tierras raras

Rusia está lista para trabajar con compañías estadounidenses para explorar depósitos de minerales de tierras raras en el país, dijo el presidente de Rusia Vladimir Putin el lunes al elogiar la política de Trump en Ucrania como “racional”.

  • En una conversación con el corresponsal de los medios estatales Pavel Zarubin, Putin dijo que el enfoque de Trump hacia Rusia y Ucrania se ha basado “no tanto en emociones como en un cálculo frío, en un enfoque racional de la situación actual”.
  • El mandatario ruso agregó que su país no se opone a la participación europea en las negociaciones de paz en Ucrania, pero afirmó que la Unión Europea anteriormente se había “negado a contactar” con Rusia para participar en las conversaciones.

“A diferencia del nuevo presidente de Estados Unidos”, continuó Putin, “los líderes políticos de los Estados europeos están conectados con el régimen actual [en Ucrania]”. Las manos de Trump, en comparación, “están libres de estos grilletes que no permiten [a los líderes europeos] avanzar y trabajar para resolver el conflicto”.

  • Putin dijo que Rusia también está “dispuesta” a trabajar con empresas estadounidenses en la extracción de minerales de tierras raras en Rusia, así como en el territorio ucraniano que el país ocupó y anexó ilegalmente.

“Quiero enfatizar que ciertamente tenemos muchos más de esos recursos que Ucrania”, comentó Putin. “Rusia es uno de los países líderes en lo que respecta a las reservas de metales raros. Por cierto, en cuanto a nuevos territorios, también estamos dispuestos a atraer socios extranjeros: allí también hay ciertas reservas”.

  • Agregó que Rusia está dispuesta a vender “alrededor de 2 millones de toneladas” de aluminio al mercado estadounidense si Estados Unidos levanta las sanciones que restringen la importación de metales rusos.
  • Trump dijo en Truth Social que estaba en “discusiones serias” con Putin sobre el fin de la guerra y “también importantes transacciones de desarrollo económico”. Más tarde amplió el comentario en la Oficina Oval, diciendo que “tratamos de hacer algunos acuerdos de desarrollo económico” con Rusia, que tiene “vastas tierras raras”.
  • Los minerales de tierras raras se convirtieron en un punto clave de negociación este mes cuando Trump exigió acceso a casi la mitad de los recursos minerales de Ucrania a cambio de más ayuda militar estadounidense.

Lo que esconde la oferta de materias primas de Putin a Trump

Dmytro Levus, director del Centro de Investigación Social «Ukrainian Meridian», está convencido de que la propuesta de Putin demuestra que las sanciones internacionales contra Rusia están surtiendo efecto, aunque el Kremlin no lo admita directamente.

  • «Rusia busca ahora apoyo económico, contactos comerciales y cooperación con Estados Unidos. Las tierras raras, así como la extracción de otras materias primas y la fabricación de productos como el aluminio, son casi las únicas áreas en las que Rusia puede cooperar realmente de alguna forma», explica Levus en entrevista con DW.
  • Al mismo tiempo, sin embargo, el experto advierte que Putin está tendiendo trampas para que Donald Trump caiga en ellas. La propuesta de Putin de cooperación ruso-estadounidense en la extracción de materias primas en los territorios ocupados de Ucrania debe verse desde esta perspectiva.

«Según el plan de Putin, es una forma de promover la legalización y el reconocimiento de la ocupación rusa», subraya. Para Levus, si las empresas estadounidenses entraran realmente en los territorios ocupados, no sólo defenderían este paso ilegal, sino también a sus socios rusos, que les apoyarían en este empeño.

  • Oleksandr Merezhko, miembro de la facción gobernante «Servidores del Pueblo» en el Parlamento ucraniano, espera que Estados Unidos nunca acepte la compra de materias primas de los territorios ucranianos ocupados por Rusia.
  • «Sería una violación flagrante del derecho internacional», afirma el político que, sin embargo, no ve peligro para Ucrania. «Estados Unidos reconoce claramente la integridad territorial de Ucrania.
  • Si compraran materias primas robadas de los territorios ocupados, sería una violación de la soberanía de Ucrania y de los principios del derecho internacional. EE. UU. no lo hará bajo ninguna circunstancia», subraya Merezhko a DW.

Sin embargo, las últimas declaraciones de la Casa Blanca, según las cuales Ucrania probablemente tendría que ceder territorios tras las negociaciones de paz, indican que EE. UU. bajo Trump ya no reconoce plenamente la integridad territorial de Ucrania.

  • Oleksiy Kopytko, antiguo asesor del ministro de Defensa ucraniano, escribió irónicamente en Facebook que Putin ha admitido por fin los objetivos de la «operación militar especial», como se conoce en Rusia a la guerra contra Ucrania: se trataría de la venta de dos millones de toneladas de aluminio a Estados Unidos.
  • Kopytko lo califica de «marketing agresivo del Kremlin en forma de guerra total». «Durante años, Moscú ha dicho que el insidioso Estados Unidos sólo quería apoderarse de materias primas», afirma Kopytko.
  • Con su guerra, Putin envió a la muerte a cientos de miles de rusos y ha convertido en inválidos a cerca de medio millón. «¿Para qué? ¿Para darle a Estados Unidos lo que aún no le ha dado a China y poder vivir feliz para siempre?», se pregunta.

Serhiy Taran, usuario de la Red X, escribe:

  • «Putin está dispuesto a vender metales y minerales a EE.UU. a cambio de dólares. Cuando Putin se pasó décadas advirtiendo a los países del Sur global sobre los ‘imperialistas’ estadounidenses que sólo querían comprar sus recursos muy baratos, simplemente estaba celoso de ellos».

Por su parte, el usuario de Facebook Andriy Plachonin escribe que Putin ofreció a Trump una parte de los bienes robados como soborno a cambio del reconocimiento de facto de la anexión de los territorios ucranianos.

¿Qué son los minerales de tierras raras y por qué son fundamentales?

La guerra comercial entre Estados Unidos y China tiene un punto de fricción clave: los minerales de tierras raras.

El mes pasado, el presidente Donald Trump dijo que Estados Unidos necesitaba Groenlandia “con urgencia”, reavivando su amenaza de anexar ese territorio danés. Groenlandia es una isla rica en recursos con una abundante reserva de minerales críticos —una categoría que incluye a los elementos de tierras raras— bajo su capa de hielo. Trump también firmó un “acuerdo de tierras raras” con Ucrania.

La disputa por estos minerales antecede al actual gobierno. China ha construido durante años un control casi total sobre estos materiales como parte de su política industrial más amplia.

Esto es lo que debes saber sobre las tierras raras

  • Las tierras raras son 17 elementos metálicos de la tabla periódica, que incluyen el escandio, el itrio y los lantánidos.
  • El nombre “tierras raras” es un tanto engañoso, ya que estos materiales se encuentran en toda la corteza terrestre.
  • Son más abundantes que el oro, pero su extracción y procesamiento son difíciles, costosos y perjudiciales para el medioambiente.

¿Para qué se utilizan las tierras raras?

Las tierras raras están presentes en muchas de las tecnologías que usamos a diario, desde teléfonos inteligentes hasta turbinas eólicas, luces LED y televisores de pantalla plana. También son fundamentales para las baterías de vehículos eléctricos, así como para escáneres de resonancia magnética y tratamientos contra el cáncer.

  • Además, también son esenciales para las Fuerzas Armadas de EE.UU. Se utilizan en aviones de combate F-35, submarinos, láseres, satélites, misiles Tomahawk y más, según una nota de investigación de 2025 del CSIS.

¿De dónde provienen las tierras raras?

La Agencia Internacional de Energía indicó que el 61 % de la producción minera de tierras raras proviene de China, y que el país controla el 92 % de la producción mundial en la etapa de procesamiento.

  • Existen dos tipos de tierras raras, clasificadas según su peso atómico: pesadas y livianas. Las tierras raras pesadas son más escasas y Estados Unidos no cuenta con la capacidad para la compleja tarea de separarlas después de su extracción.

“Hasta comienzos de este año, incluso las tierras raras pesadas que se extraían en California se enviaban a China para su separación”, dijo Gracelin Baskaran, directora del Programa de Seguridad de Minerales Críticos del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), a CNN.

  • Sin embargo, el anuncio del Gobierno de Trump en abril sobre aranceles altísimos a China interrumpió ese proceso. “China ha mostrado disposición a usar como arma” la dependencia de Estados Unidos respecto a la separación de tierras raras, señaló.

Según Baskaran, Estados Unidos tiene una sola mina de tierras raras en operación y está ubicada en California.

¿Por qué son importantes las tierras raras en la guerra comercial?

Trump afirmó en Truth Social que China violó la tregua comercial acordada el mes pasado. Beijing ha mantenido sus controles de exportación sobre siete minerales de tierras raras y productos relacionados, una medida que se consideró una respuesta a los “aranceles recíprocos” impuestos por Trump a productos chinos en abril. Tras acordar la tregua en Ginebra, los funcionarios estadounidenses esperaban que China relajara esas restricciones.

  • Los controles a la exportación podrían tener un impacto considerable, dado que Estados Unidos depende en gran medida de China para obtener tierras raras. Entre 2020 y 2023, el 70 % de las importaciones estadounidenses de compuestos y metales de tierras raras provinieron de China, según un informe del Servicio Geológico de EE.UU.

Más allá de China, las tierras raras también ocupan un lugar en los objetivos de política exterior de EE.UU. con Ucrania, Groenlandia y Arabia Saudita.

“Ucrania tiene una industria minera muy, muy incipiente, y aunque se ha mencionado en las conversaciones, en realidad no contamos con un mapeo de lo que es económicamente viable”, señaló Baskaran. /Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario