Los adultos mayores de 60 años de edad son el único grupo que ha incrementado su participación en las últimas dos elecciones presidenciales en 2018 y 2024, cuando Morena obtuvo el triunfo en la Presidencia y la mayoría en el Congreso.
- Entre 2012 y 2024, la participación del sector de adultos mayores en los comicios pasó de 68.8% a 71.4%, mientras que en el resto de la población ha disminuido el interés por salir a votar.
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024, los cuales contienen datos demográficos sobre quienes votaron en los procesos electorales de ese periodo, que incluye comicios intermedios y presidenciales.
De acuerdo con un análisis de los datos realizado por EL UNIVERSAL de las últimas tres elecciones presidenciales, el interés en sufragar ha caído en todos los grupos de edad, con excepción de los mayores de 60 años.
- La participación en las elecciones de 2012 a 2024, en el caso de los jóvenes (18-24 años) pasó de 55.7% a 50.4%; en adultos jóvenes (25-34 años) bajó de 53.6% a 49.6%; en adultos (35 a 44 años) descendió de 63.7% a 58.1%, mientras que en la adultez plena (45 a 59 años) disminuyó de 70% a 66.7%.
- El INE registró un promedio de participación de 59.7% para la elección de 2024, contemplando Presidencia y Congreso, equivalente a 54 millones 889 mil 228 personas.
En 2024 hubo entidades que resaltaron porque ahí acudieron a votar entre 75% y 80% de las personas mayores de 60 años de edad en la Lista Nominal, como Coahuila, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Yucatán y Tlaxcala, en orden ascendente./CONGRESO-PUNTOporPUNTO