Carlos TREVIÑO, ex director de PEMEX será DEPORTADO a MÉXICO para ser JUZGADO por temas de CORRUPCIÓN

Imagen: Internet

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción.

«Ahora el día de ayer se detuvo a un director, ex Director de Pemex, que era parte pues de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción», comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Treviño: el director de Pemex de Peña y el caso Odebrecht

El regio Carlos Alberto Treviño Medina ocupó varios cargos dentro de Pemex, entre ellos director corporativo de Administración y Servicios, y director general de la petrolera hasta el fin del sexenio peñista.

  • Según Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrecht.
  • Nacido en 1970, Treviño es ingeniero en industrias alimentarias por el Tec de Monterrey, con dos maestrías por dicha institución: una en administración de empresas y otra en ciencias con especialidad en ingeniería de alimentos.
  • Luego de desarrollar diversas líneas de investigación y consultoría en el Centro de Estudios Estratégicos del Tec, así como de ocupar diversos cargos en la IP, incursionó en el servicio público, en la Presidencia a cargo del proceso de Planeación Estratégica dando soporte en la elaboración de planes de las diferentes organizaciones del mismo, algunos de los logros fue el Plan Nacional de Desarrollo, publicado en el 2001.

Fue visible desde enero de 2005 cuando fue nombrado por el entonces Presidente Vicente Fox como Oficial Mayor en la Secretaría de Energía (Sener).

  • Pero antes le tocó trabajar al lado de los ex Gobernadores de Nuevo León Fernando Elizondo y Fernando Canales, quienes estuvieron al frente de la Sener de junio del 2004 a septiembre del 2005, el primero, y de septiembre del 2005 a noviembre del 2006, el segundo.
  • De noviembre del 2005 al mismo mes del 2006, Treviño estuvo como Oficial Mayor de la Secretaría de Economía.
  • También fungió como asesor de la Oficina de la Presidencia a cargo de proyectos estratégicos como el Sistema de Metas Presidencial, análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación y Mejora del Ambiente de Negocios en México (Doing Business del Banco Mundial), entre otros.

Fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio.

“Fue muy cercano al Presidente (Peña Nieto), pero siento que lo traicionaron, que fue blanco de fuego de quienes pensó que eran amigos”, dijo a REFORMA una fuente que laboró con él en Pemex.

  • En 2021, su antecesor en Pemex, Emilio Lozoya, ratificó ante la Fiscalía General de la República (FGR) que el pago de sobornos de Odebrecht iniciaron desde 2011 en México y que entre quienes los recibieron están Ricardo Anaya, Carlos Treviño Medina, José Antonio Meade y José Antonio González Anaya.

Treviño resultó así salpicado de su ex allegado.

En un testimonio rendido el 16 de julio de 2021 que detonó los citatorios judiciales a Treviño y Anaya, Lozoya acusó a su sucesor de recibir sobornos para aprobar y no modificar el contrato de Etileno XXI, otorgado a Braskem, filial de la firma brasileña Odebrecht.

Aunque este episodio es anterior a la reforma energética, Lozoya narra que una parte de los sobornos por la planta de Etileno se dieron en 2011 y la otra en 2014, en forma simultánea a los entregados a los legisladores por la aprobación de la reforma.

  • En la denuncia original del 11 de agosto de 2020, Lozoya mencionó que Treviño, junto con José Antonio Meade y José Antonio González Anaya, recibieron 12 millones 390 mil pesos de los brasileños, luego de que la administración de Enrique Peña Nieto confirmara la continuidad del proyecto.
  • Luego de este señalamiento, Treviño se involucró en una espiral de casos legales.
  • A finales de 2021, por no comparecer en la audiencia en la que iba a ser imputado por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, en el caso de la planta de Etileno XXI, un juez federal ordenó su aprehensión.

Daniel Ramírez Peña, juez del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la captura del ex funcionario, a quien la Fiscalía General de la República (FGR) pretende llevar ante la justicia con base en los dichos de su predecesor en el cargo, Emilio Lozoya.

Desde entonces, Carlos Treviño se convirtió en un prófugo de la justicia.

Todavía en 2022, éste criticó en una carta enviada al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, que los 10 millones de dólares que ofreció Emilio Lozoya como resarcimiento no representan ni una mínima fracción de los millonarios daños causados a Pemex por diversos casos y que su eventual salida de prisión evidencia un “acuerdo político de impunidad”.

“Es claro que constituye una ilegalidad autorizar como reparación del daño una cantidad de dinero que no se corresponde con lo que establece la ley para ocultar un acuerdo político de impunidad con Emilio Lozoya”, advirtió en esa misiva, al parecer escrita desde Estados Unidos.

La defensa de Carlos Treviño Medina dijo que es improbable que el ex director de Pemex, detenido el martes en Texas, sea deportado a México de manera inmediata, ya que fue retenido por una “confusión” en su situación migratoria, pese a estar en trámite su solicitud de asilo político.

  • Su abogado Óscar Zamudio Campos refirió que la estancia migratoria de Treviño en Estados Unidos es legal, su ficha roja ya fue cancelada y tampoco existe una orden de detención provisional con fines de extradición, tramitada por la Fiscalía General de la República ante el Departamento de Estado.

El regiomontano tiene ya 4 años residiendo en Texas, donde consiguió un trabajo y está a la espera de que se resuelva su solicitud de asilo.

Su abogado dijo que si el Gobierno de México lo quiere traer de regreso, debería arriesgarse a presentar su solicitud de extradición basada en los dichos de Lozoya.

“Carlos está legalmente allá, nunca se ha escondido y si lo quieren de regreso deberían de pedir su extradición y la verdad estoy seguro que será negada porque la denuncia de Lozoya no resiste la más mínima revisión de un juez de los Estados Unidos”, comentó.

“La estancia era completamente legal, yo no creo que el hecho de que una visa esté vencida implique que la estancia sea ilegal”./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario