PEMEX observó avance significativo en la PRODUCCIÓN de GASOLINAS y DIÉSEL el segundo trimestre

La producción de gasolinas y diésel de Petróleos Mexicanos (Pemex) observó en el segundo trimestre un avance significativo frente a igual lapso de 2024, mientras las importaciones de estos dos petrolíferos se redujeron visiblemente, de acuerdo con datos de la empresa pública.

  • En abril-junio de 2025, la petrolera estatal elaboró en promedio 351 mil barriles diarios de gasolinas, esto es, un aumento de 25.20 por ciento frente a los 280 mil reportados en el mismo periodo.
  • El avance en la producción del carburante automotriz en el segundo trimestre también se observó respecto al dato de enero-marzo, cuando Pemex reportó un promedio de 318 mil barriles diarios, lo que representó un aumento de 10.45 por ciento.
  • La elaboración de diésel en las refinerías de Pemex se ubicó en 209 mil barriles diarios en abril-junio, dato que mostró un aumento de 23.16 por ciento frente a igual lapso de 2024. En comparación con los 167 mil barriles diarios reportados en enero-marzo de este año, el dato más reciente mostró un avance de 24.77 por ciento.

Desde 2019, la empresa pública ha puesto en marcha la rehabilitación de seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, con el fin de aumentar la producción de combustibles y reducir la de combustóleo. Aunado a ello, se ha comenzado a sumar la producción de la refinería Olmeca, ubicada en el municipio de Paraíso, Tabasco.

Datos de la petrolera indican que en 2024 la producción de petrolíferos creció cerca de 46 por ciento frente al nivel reportado en 2019.

El objetivo de lo anterior ha sido desde el sexenio pasado que México cuente con soberanía energética y reducir la dependencia de las importaciones. En este sentido, en el segundo trimestre también se reportaron avances.

  • En abril-junio, Pemex importó un promedio de 313 mil barriles diarios de gasolina, lo que representó una reducción de 20.69 por ciento frente a los 395 mil barriles reportados en igual lapso de 2024.
  • En comparación con los 334 mil barriles registrados en el primer trimestre del año, el dato más reciente mostró una caída de 6.27 por ciento en la compra al extranjero de los carburantes automotrices.
  • Respecto a la elaboración de diésel, Pemex indicó que promedió una importación de 96 mil barriles diarios, lo que se tradujo en un desplome de 47.31 por ciento respecto a los 175 mil barriles al día que compraba la empresa estatal en el segundo trimestre de 2024.

No obstante, en comparación con los 87 mil barriles diarios que importó la empresa estatal en el primer trimestre del año, el dato más reciente mostró un aumento de 14.93 por ciento.

En días recientes, el gobierno federal presentó el Plan Estratégico 2025-2030 de Pemex, el cual busca dar continuidad a la política energética seguida hasta el momento, para que el país logre reducir aún más la importación de combustibles, pero también aumentar la producción de diésel y gasolinas./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario