Uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declarará culpable en su próxima audiencia programada para el 25 de agosto en Nueva York, tras haber pasado su primer año recluido en territorio estadounidense y más de cinco décadas prófugo de la justicia.
- A sus 77 años, Zambada se encuentra en un escenario clave en el que, según el ex jefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, podría convertirse en colaborador, aportando información sobre los principales vínculos del cártel y su red criminal a nivel global.
- “Él tiene muchos vínculos con cárteles de Colombia y en otros lugares, por ejemplo en Centroamérica, también puede dar información de empresas en China y la India, donde el Cártel de Sinaloa está comprando los precursores químicos para elaborar drogas sintéticas como metanfetamina y fentanilo”, explicó Vigil en entrevista con Infobae México, al señalar que incluso podrían revelarse detalles sobre las rutas de huachicol en México y la actual guerra en territorio sinaloense.
Redes de corrupción y crimen
- De acuerdo con Mike Vigil, las operaciones de Zambada no se limitaban al trasiego de drogas, sino que también abarcaban relaciones estrechas con figuras del poder político en México. Gobernadores, jefes de policía estatal, municipal y local habrían formado parte de la red que le facilitaba rutas para introducir estupefacientes a Estados Unidos, además de rutas y sobornos relacionados con el tráfico de hidrocarburos en el territorio nacional.
- “Ellos tienen que saber cuándo va a pasar petróleo para las refinerías. México tiene aproximadamente siete refinerías; él puede dar información, por ejemplo, de miembros de Pemex, gente que trabaja en las refinerías, que pudieron avisarle cuándo el petróleo se podía refinar”, explicó Vigil, al subrayar la capacidad de Zambada para involucrar a funcionarios en actividades ilícitas.
La empresa estatal de hidrocarburos también enfrenta acusaciones recientes. Al menos tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) fueron señalados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de haber recibido sobornos de hasta 150 mil dólares de los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga.
La acusación, presentada por el Tribunal de Distrito de Texas, indica que entre junio de 2019 y octubre de 2021, los empresarios ofrecieron dinero en efectivo, artículos de lujo y otros beneficios a cambio de favorecer a sus compañías en procesos de licitación de contratos.
Por otra parte, la Fiscalía General de la República informó sobre la detención de un integrante de la facción conocida como Los Metros, del Cártel del Golfo, vinculado con la ejecución del delegado Ernesto Vázquez en Tamaulipas.
De acuerdo con los reportes oficiales, el presunto responsable fue localizado en un centro de rehabilitación. El asesinato de Vázquez, ocurrido el pasado 4 de agosto, tendría como principal línea de investigación los operativos contra el robo de combustible, luego de que en julio se aseguraran más de un millón de litros de hidrocarburo en un predio de Reynosa.
El Mayo no traicionará a su sangre
- El ex jefe de la DEA, aseguró que si El Mayo Zambada decide convertirse en testigo colaborador de Estados Unidos, no lo hará en perjuicio de su hijo, Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, quien mantiene una disputa con los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Sinaloa, un enfrentamiento que ha desatado una ola de violencia inédita en la región.
- “Él no va a declarar en contra de su hijo porque Mayo Zambada ama a sus hijos y aunque declarara en contra de él obviamente tiene que ser capturado”, declaró Vigil, al precisar que la justicia estadounidense ya cuenta con otros colaboradores capaces de aportar información para avanzar en la persecución de El Mayito Flaco.
El clan Zambada no es ajeno a los pactos con Washington, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, comenzó a cooperar con la justicia estadounidense antes de ser detenido en México en 2015 y extraditado. Como testigo protegido, ofreció datos sobre las operaciones de tráfico del Cártel de Sinaloa, incluyendo detalles de su padre y de otros líderes de alto nivel, a este último se suma Jesús Reynaldo Zambada García, hermano del Mayo, quien ha testificado contra el Mayo y otros capos, proporcionando declaraciones clave en juicios federales.
Ismael “El Mayo” Zambada continúa recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, tras haber sido capturado en un aeropuerto de Nuevo México. De acuerdo con las versiones oficiales, habría llegado hasta ese lugar engañado por su propio ahijado, Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien también se encuentra en espera de su siguiente comparecencia./Agencias-PUNTOporPUNTO