Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, exhibió este viernes las pensiones millonarias que reciben los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y de Petróleos Mexicanos (Pemex), las cuales llegan hasta un monto de un millón de pesos al mes.
- Desde la «Mañanera del Pueblo», la funcionaria detalló que actualmente hay 9 mil 457 extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro que reciben pensiones de entre 100 mil y un millón de pesos de manera mensual, 3 mil 504 de los cuales tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
- «Si nosotros comparamos con el promedio mensual del Inegi que son 7 mil pesos en promedio, los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro reciben 140 veces más que el promedio mensual de pensiones. Mucho personal de confianza son los que tienen los precios más altos», indicó durante la conferencia matutina de la Presidenta en Palacio Nacional.
En total, señaló, actualmente hay 14 mil extrabajadores que todavía reciben pensiones de Luz y Fuerza del Centro con un monto total de 28 mil millones de pesos, 33 de los cuales perciben un pago mensual que va de los 700 mil pesos a los 999 mil 999 pesos.
En el caso de Pemex, Buenrostro Sánchez reveló que 15 exfuncionarios adheridos al régimen de confianza que ganan 340 mil pesos al mes por concepto de pensión; ocho perciben entre 320 mil y 339 mil 999 pesos; 115 que reciben de 300 mil a 319 mil pesos; y 406 que ganan entre 240 mil y 299 mil 999 pesos.
Además, 544 personas pensionadas de Pemex reciben montos superiores a las percepciones de la Presidenta por un monto de mil 827 millones de pesos y 618 perciben más que el sueldo anual bruto del Director de la paraestatal.
- «De los exfuncionarios que son antes de la administración del Presidente López Obrador se encuentran 618 casos donde cada pensión supera la que era por norma, digamos, del director general de Pemex. Están por arriba del Director general que se autorizaron como casos extraordinarios en los consejos de administración. Ahí encontramos muchos altos funcionarios en de las administraciones anteriores al Presidente López Obrador, que son los que están en este en este rango», detalló la funcionaria.
- Buenrostro destacó que los pensionados de Pemex reciben en promedio 39 veces más que el promedio nacional.
Al respecto, la Secretaría Anticorrupción informó que se realizan mesas de trabajo con la Consejería Jurídica con la participación de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), PEMEX, Comisión federal de Electricidad (CFE), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revisar la legalidad de todas estas pensiones y someter a revisión algunas consideraciones a cambios constitucionales.
Además, la Secretaria anunció que también se emitirá un Oficio Circular para normar los requisitos del pase de supervivencia de manera coordinada entre la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y las dependencias o entidades responsable de cada jubilación. También se firmarán convenios de colaboración con el Registro Nacional de Población (RENAPO) y Registros Civiles de las Entidades Federativas para agilizar el intercambio de información, así como emitir un Oficio Circular para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la administración pública federal.
«¿Por qué? Porque observamos, por ejemplo, cuando no hay una retroalimentación regular y periódica con los registros civiles, pues tenemos gente que tiene más de 100 años que todavía tiene en estas en estos rangos de altas pensiones. Entonces, vamos a hacer paralelamente la revisión jurídica, la revisión constitucional y paralelamente mejorar el intercambio de información con las autoridades estatales para tener una mejor y actualización padrón de los pensionados», dijo./Agencias-PUNTOporPUNTO