En lo que va de 2025, el gobierno federal ha preferido la adjudicación directa como su método de compra; en lugar de lanzar licitaciones para adquirir productos o servicios; de acuerdo con una revisión que La Silla Rota hizo al sitio que remplazó a Compranet, ocho de cada 10 contratos se asignaron sin concurso, bajo los argumentos de excepción.
- La Administración Pública Federal ha firmado ya 67 mil 13 contratos y más de 54 mil 700 fueron otorgados directamente. El total de los contratos por ambos procedimientos supera los 557 mil millones de pesos solo en el primer semestre del año.
- En la revisión se identificó que entre las empresas que concentran los contratos más significativos destacan INFRA S.A. de C.V., El Mundo es Tuyo, América Móvil, Serprosep S.A. de C.V., Collective Sublackeyes S.A. de C.V., Efectivale de R.L. de C.V., entre otras que han recibido contratos millonarios para servicios a diversas dependencias federales como el IMSS, el ISSSTE, Alimentación para el Bienestar, la Defensa y Capufe.
INFRA S.A. de C.V. recibió mil 400 millones de pesos del IMSS para el suministro anual de oxígeno medicinal domiciliario a derechohabientes.
- Telmex recibió una adjudicación por más de 800 millones de pesos para un servicio integral anual de telecomunicaciones, mientras que Efectivale recibió 670 millones de la Fiscalía General de la República, Salud, Bienestar y la Secretaría de Educación Pública (SEP). El ISSSTE reporta contratos por más de 520 millones de pesos para la seguridad privada intramuros en sus instalaciones a nivel nacional.
- Otros contratos destacados incluyen los mil 170 millones de pesos que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destinó al Servicio de Protección Federal para vigilancia en las instalaciones del IMSS.
- Caminos y Puentes Federales (Capufe) pagó 103 millones para la renta de vehículos sin opción a compra.
Otros contratos notables incluyen 14.4 millones otorgados a empresas relacionadas con Carlos Slim, más de 300 millones para la difusión de campañas de salud pública y un millón 49 mil para Caminos y Puentes Federales por iluminación de un túnel.
En el rubro asegurador, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México contrató a Grupo Mexicano de Seguros por 380 millones para proteger el parque vehicular y bienes patrimoniales.
Contexto
El sistema de adquisiciones Compranet, que permite conocer en línea las compras del gobierno, se creó desde el gobierno de Vicente Fox en el año 2001, y en 2010 fue sometido a una restructuración, administrado por la Secretaría de Función Pública.
En 2025 fue remplazado por Compras MX, plataforma operada por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum argumentó la plataforma ya era obsoleta y que la nueva permite mayor transparencia y eficiencia en procesos de compra, además de simplificar la participación de proveedores (personas físicas y morales).
Mecanismo de excepción permite asignaciones directas
Este panorama muestra la magnitud y concentración del gasto público en contratos directos, un mecanismo cuestionado por diversos especialistas que exigen mayor transparencia y competencia. En este sentido, la nueva Ley de Adquisiciones busca limitar las adjudicaciones directas para fomentar licitaciones públicas.
- Un punto clave es la excepción contemplada en el artículo 54, fracción I, que permite que contratos relacionados con la salud pública (desde campañas institucionales de prevención hasta compra de medicamentos y atención médica) estén exentos de los topes y restricciones habituales de adjudicación directa. Esto justifica, en parte, la asignación de contratos para la difusión de campañas de salud preventiva, como los gestionados por el IMSS.
- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) también ha recurrido a adjudicación directa para servicios como mantenimiento, seguridad y licencias, aunque comparado con 2024 aumentó el número de licitaciones públicas.
Una de las razones que permite llevar a cabo un procedimiento de excepción es que el monto se ajuste a los límites que define el Presupuesto de Egresos de la Federación cada año. El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) advirtió en diciembre pasado que en el año anterior se contrataron mil 317 millones de pesos a través de procedimientos de excepción que incumplieron esta normatividad.
Justificar una excepción a la licitación en una razón de bajo monto y, posteriormente incumplir ese límite, implica una falta a la normatividad que afecta las condiciones de competencia de los procesos, señaló.
En viajes, la ganadora es “El Mundo es Tuyo”
- El gobierno federal ha destinado al menos 172 millones 602 mil pesos en servicios de viajes nacionales e internacionales, la mayoría mediante adjudicaciones directas, con una protagonista constante: la empresa El Mundo es Tuyo S.A. de C.V.
- Según la plataforma Compras MX tan solo en lo que va de 2025, esta agencia ha sido contratada por diversas dependencias para cubrir vuelos, hospedaje y organización de eventos institucionales.
- La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) firmó un contrato por 23.2 millones de pesos con la misma agencia para la gestión de vuelos y hospedajes.
- La Secretaría de Educación Pública (SEP) pagará 8.6 millones de pesos por servicios similares. Aunque el contrato se otorgó vía licitación pública, El Mundo es Tuyo comparte el contrato con otras agencias como Viajes Premier, Tayira Travel y Artmex Viajes.
- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): contrató directamente a la agencia por 457 mil pesos para servicios aéreos y hospedaje.
En eventos, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE): pagó 487 mil pesos por el “servicio integral” de su evento institucional por el 67 aniversario, también contratado por adjudicación directa. Mientras la Defensa pagó por el audio de un concierto en el Auditorio Nacional, con contrato directo, 2.2 millones de pesos.
La agencia de viajes ha sido una de las principales contratistas de gobiernos anteriores, como los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en cuyas administraciones obtuvo más de 4 mil millones de pesos, de acuerdo con la plataforma Quién es quién wiki.
¿Por qué es importante este tema?
Expertos en políticas públicas y transparencia coinciden en que el uso excesivo de adjudicaciones directas limita la competencia, reduce la transparencia y puede favorecer prácticas discrecionales o clientelares.
«La ley prevé la adjudicación directa como una excepción, no como regla general. Si más del 80% de los contratos se asignan así, estamos frente a un debilitamiento del sistema de contrataciones públicas», advirtió Mariana Campos, directora de México Evalúa, en entrevistas anteriores con La Silla Rota.
Una práctica que persiste desde 2018
Desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, esta tendencia ha sido constante. La administración ha defendido que la adjudicación directa permite mayor agilidad, austeridad y control del gasto, aunque los resultados de auditorías y organismos independientes han señalado lo contrario./Agencias-PUNTOporPUNTO