INGRESOS de REMESAS a MÉXICO se DESACELERA; apenas entraron 5 mil MDP en julio

imagen de intenet

En julio, ingresaron a México 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una disminución de 4.7 por ciento si se compara con los 5 mil 592 millones de dólares reportados en el mismo mes del año pasado, dio a conocer ayer el Banco de México (BdeM).

  • De esta forma, las remesas hilaron cuatro meses consecutivos con una caída respecto al flujo observado el año previo, algo que no ocurría en los pasados 12 años, es decir, desde 2013.
  • La información presentada por el banco central indica que durante el séptimo mes del año se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.

Aunque el valor total y el número de operaciones fueron a la baja, los connacionales que radican en el exterior, principalmente en Estados Unidos, aumentaron la remesa promedio, según las estadísticas oficiales.

En julio, el envío promedio fue de 416 dólares, mientras en el mismo mes de 2024 alcanzaba 401 dólares, lo que supone un aumento de 3.6 por ciento.

  • De acuerdo con la información divulgada por el BdeM, en el acumulado de enero a julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, monto 5.5 por ciento menor respecto a los 36 mil 919 millones reportados en los primeros siete meses de 2024.
  • En total se han realizado 89 millones de operaciones, mientras entre enero y julio, pero del año previo, alcanzaban 93 millones, una caída de 4.8 por ciento.
  • Según el banco central, la remesa promedio en los primeros siete meses de este año fue de 392 dólares, un dólar menos respecto a la que se tenía hace un año, de 393 dólares.

Pérdida de valor

Un análisis del área de estudios económicos de BBVA indicó que entre julio de 2024 y el mismo mes de 2025, el valor de las remesas que reciben los hogares mexicanos ha caído 4.8 por ciento en términos reales, resultado de la apreciación del peso respecto al dólar.

Precisó que, entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio por cada dólar se cotizó en promedio por encima de 20 pesos y para julio de 2025 fue de 18.71 pesos.

“Entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos recibieron 4.8 por ciento menos en términos reales.”

Por separado, analistas de Monex señalaron que los resultados de julio “acentúan los signos de desaceleración en los flujos de ingresos por remesas” y el monto acumulado en los primeros siete meses del año se ubicó por debajo de los ingresos registrados en los últimos dos periodos.

  • “Es relevante destacar que la base de comparación permanece elevada, recordando que entre enero y julio de 2024 se reportaron flujos históricos de 36 mil 919 millones de dólares, lo que hace difícil mantener el crecimiento anual”, explicaron.

Entre los factores y riesgos claves para las remesas, apuntaron los especialistas de Monex, está la cautela por la debilidad del mercado laboral en Estados Unidos, así como por las condiciones adversas para los migrantes, principalmente por las deportaciones./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario