Estados Unidos enviará 10 cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones contra los carteles de narcotráfico en el Caribe, reportaron agencias de noticias este viernes (05.09.2025).
- El despliegue de las aeronaves al territorio estadounidense se produce en medio de crecientes tensiones con Venezuela.
- El Pentágono dijo horas antes este jueves que dos aviones militares venezolanos se acercaron peligrosamente a un buque estadounidense, y advirtió al régimen chavista «que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y el terrorismo».
🇺🇸🇵🇷 | LO ÚLTIMO: La Marina de Estados Unidos realizó ejercicios militares en el Faro de Arroyo, en Puerto Rico.
Se pudieron observar maniobras realizadas por la decimosegunda unidad expedicionaria de Infantería de la Marina estadounidense y de la Guardia Nacional de Puerto… pic.twitter.com/SzfMmOeJhc
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) September 5, 2025
#AHORA | Usuarios reportan avistamiento de aeronaves en los cielos de Puerto Rico que irían rumbo al Caribe venezolano; la administración Trump anunció el despliegue de 10 F-35 que irían también al Caribe sur. pic.twitter.com/z5vGtfQjaa
— Guillo (@codiguillos) September 5, 2025
Inédito ataque de Estados Unidos contra «narcoterroristas»
Washington acusa al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
- El martes, las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas. En el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 «narcoterroristas», indicó el presidente Donald Trump.
Ese ataque fue una ejecución «sin fórmula de juicio», aseguró el ministro venezolano de Interior , Diosdado Cabello. Antes, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, insinuó en Telegram que las imágenes del ataque eran «un video con inteligencia artificial».
Gira de Rubio
Estados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe.
- El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.
Los gobiernos aliados de Washington en la región «nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario», dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.
- En México Rubio había afirmado que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.
- Rubio enfatizó que el presidente estadounidense designó como «narcoterrorista» a la banda venezolana Tren de Aragua, así como al Cartel de los Soles, al que vincula con Maduro. «Si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos», sostuvo Rubio.
Maduro, por su parte, ha movilizado al ejército, que cuenta con alrededor de 340,000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama «la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años»./Agencias-PUNTOporPUNTO