TEXTO ÍNTEGRO: En MÉXICO siete ESTADOS concentran 51.1% de los HOMICIDIOS, en lo que va de 2025

El informe también mostró una reducción de 21% en delitos de alto impacto en el último año, así como descensos en feminicidios (29.2%), secuestro (70%), robo de vehículo con violencia (30%) y robo a transportista (29%).

Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), detalló una disminución del 32 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos a 11 meses del inicio de la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

  • En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Figueroa Franco apuntó que esto representa una disminución de 27 asesinatos diarios. Destaca la disminución de 32 por ciento de septiembre de 2024 a agosto de 2025″, sostuvo.
  • “Como se puede ver en esta gráfica, en los últimos once meses se ha presentado una tendencia sostenida. ala baja (…) En agosto se registraron 27 homicidios menos que en los registrados en septiembre de 2024”, argumentó.

“Agosto de 2025 es el más bajo precisamente desde 2015”, destacó la titular del SESNSP.

  • La funcionara federal indicó que de enero a agosto de 2025 siete estados concentran el 51.1 por ciento de los homicidios en el país: Guanajuato, con el 11.6 por ciento (mil 934 casos); Chihuahua, 7.3 por ciento (mil 207).
  • Baja California, 7.1 por ciento (mil 184); Sinaloa, 7.1 por ciento (mil 182); ; Estado de México, 6.6 por ciento (mil 95); Guerrero, 5.9 por ciento (979), además de Michoacán, con el 5.3 por ciento (913).
  • Figueroa Franco subrayó que 28 entidades federativas registraron descensos en su promedio diario, con reducciones superiores al 50 por ciento en Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

En paralelo, los delitos de alto impacto cayeron un 21 por ciento entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, mientras que el feminicidio bajó un 29.2 %, las lesiones dolosas por disparo de arma el 28.7 por ciento, el secuestro un 70 % y los robos con violencia el 48.6 %.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció al Gabinete de Seguridad federal por la disminución de 32 por ciento en los homicidios dolosos en el país a once meses de iniciar de Administración.

“En agosto, 27 personas menos perdieron la vida por homicidio doloso respecto a septiembre de 2024. Una felicitación al Gabinete de Seguridad y al trabajo diario de todas y de todos, es muy importante esta reducción (de asesinatos)”, refirió.

Delitos de alto impacto

El informe también mostró una reducción de 21% en delitos de alto impacto en el último año, así como descensos en feminicidios (29.2%), secuestro (70%), robo de vehículo con violencia (30%) y robo a transportista (29%).

Figueroa añadió que la excepción es la extorsión, delito que registra un aumento por el mayor número de denuncias presentadas, según ha explicado la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Homicidios en México

24,421 Homicidios sexenio Claudia SHEINBAUM PARDO

  • Ayer: 43
  • Antier: 54
  • 3 días: 78
  • 5 días: 47

Años

  • 2024: 30,899
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

344 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 11 Meses 9 Días

1,847 Días faltan para terminar el sexenio

Extorsión en sector productivo tiene nivel más alto desde que hay registro

La extorsión al sector productivo en México durante el primer semestre alcanzó a 5,887 víctimas, la cifra más alta desde desde que se lleva registro, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

  • El dato significa un aumento de 6.9% en comparación con el mismo periodo de 2024 y de 83% en 10 años, de acuerdo con el organismo patronal.
  • A nivel estatal, Guanajuato, Morelos y el Estado de México presentaron las tasas más elevadas.
  • Por municipios destacan Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende, informó la Coparmex con base en datos del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

La extorsión limita la operación formal, impone costos ilegítimos y destruye confianza, por lo que se requiere una respuesta firme, integral y sin tolerancia, dijo Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia del organismo, según un comunicado.

Señaló la urgencia de la confederación de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios, evite la impunidad y permita combatir eficazmente este delito que afecta a empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas.

  • Por ello, dijo, desde 2023 la Coparmex han impulsado una reforma constitucional que respalde esa ley y celebró que la presidenta Claudia Sheinbaum haya presentado una iniciativa en esa dirección, a la cual la organización dará seguimiento en el Congreso para asegurar que progrese con el proceso legislativo adecuado.
  • Agregó que Coparmex acompaña la propuesta de creación de unidades antiextorsión especializadas para fortalecer la inteligencia en contra del crimen, y promover el uso de la línea 089 para denunciar todas las modalidades de extorsión, incluidas las indirectas por teléfono o redes sociales.

Apuntó que con una cifra negra del 96.7%, es urgente que las víctimas sientan confianza para denunciar y así dar información clave a las autoridades para identificar, perseguir y sancionar a los responsables.

  • La Coparmex presentó este lunes los resultados de su más reciente Monitor de Seguridad, edición que comprendió de enero a junio.

“Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica. La confianza para invertir, emprender y crecer solo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate con decisión”, declaró Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de la cúpula patronal.

Peñuñuri Pantoja presentó el indicador de asesinatos y señaló que durante los primeros seis meses del año, se registraron 13,090 víctimas, lo que representó una baja del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024.

  • Además alertó sobre la fuerte concentración de violencia en algunas regiones. Colima, Sinaloa y Morelos encabezan la lista con tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100,000 habitantes.
  • Además, destacó que 10 de los 20 municipios más violentos se encuentran en sólo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.
  • Respecto al delito de robo a negocios, Jorge Peñuñuri expuso que se iniciaron 34,012 carpetas de investigación, lo que representa una reducción del 9.7% frente al mismo lapso de 2024 de acuerdo con las cifras del SESNSP.

No obstante, subrayó que el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, lo cual continúa afectando directamente la integridad de trabajadores y propietarios.

  • En términos geográficos, alarman especialmente municipios del Estado de México, como Coacalco, que encabeza la lista con 511.1 carpetas por cada 10,000 unidades económicas.
  • Coparmex expuso que el problema de la inseguridad sigue siendo una de las principales urgencias en el país, pero el presupuesto destinado a atenderla ha tenido recortes considerables.

Agregó que tan solo el monto asignado a Seguridad Nacional y Policía en el Presupuesto de Egresos de la Federación se redujo en 2025, pasando de 0.7% del PIB en 2024 a 0.5% del PIB.

  • Coparmex agregó que por ello realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados de cara al Paquete Económico 2026.
  • Con el objetivo de que se contemplen recursos adecuados que permitan viabilizar la reforma y fortalecer la estrategia contra la extorsión.

“Solo con seguridad y certeza jurídica es posible construir un país donde invertir, trabajar y crecer con dignidad sea una realidad para todas y todos”, concluyó Sierra Álvarez.

En Sinaloa hay al menos 1.850 homicidios violentos

La guerra interna entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones antagónicas dentro del Cártel de Sinaloa, desencadenó el 9 septiembre de 2024 una crisis de violencia que ha trastocado la vida en el estado y dejado una huella indeleble en su tejido social.

  • Desde entonces, la región registra una de las oleadas más intensas de asesinatos y desapariciones en su historia reciente, con al menos 1.850 homicidios violentos y 800 personas desaparecidas en tan solo un año, según cifras oficiales. Culiacán y otras regiones han visto multiplicarse los ataques armados poco a poco.
  • El impacto de este conflicto no se limita solo al aumento dramático de los homicidios. Bandas rivales han extendido la violencia a prácticamente todos los órdenes de la vida social:
  • Han atacado casas y negocios, desplazado a familias enteras de sus comunidades, ejecutado ataques contra elementos de seguridad—46 agentes de distintas corporaciones han muerto en el periodo—, y han impuesto restricciones de facto a la movilidad y las actividades nocturnas en ciudades como Culiacán.

La Coparmex Sinaloa estima que más de 35 mil empleos se han perdido como consecuencia directa de la inseguridad y la parálisis económica que provocan los continuos enfrentamientos y amenazas.

  • La rivalidad abarca rutas del narcotráfico y extorsiones, mientras el temor y la presencia militar redefinen la vida diaria. A 12 meses del conflicto, la ejecución de operadores de ambos bandos ha marcado un debilitamiento en las estructuras criminales.

Estos son algunos de los perfiles clave que han sido asesinados en la guerra interna del Cártel de Sinaloa.

Principales operadores de Los Chapitos abatidos

La ofensiva interna contra el grupo dirigido por los hijos de Joaquín Guzmán Loera ha resultado especialmente letal para quienes manejaban logística, finanzas y seguridad de la facción.

  • Reportes indican que desde el primer día del conflicto el 9 de septiembre de 2024 —con la muerte de Juan Carlos, “El Comandante Coco”—, Los Chapitos han perdido piezas clave.

El Comandante Coco, líder del grupo Los Ranas y supuesto sucesor del jefe de seguridad asesinado en 2016, fue ultimado ese mismo día en Culiacán durante un enfrentamiento con la facción de Ismael “El Mayito Flaco” Zambada, brazo directo de La Mayiza.

En los meses siguientes, el crimen alcanzó a figuras logísticas como Marco Antonio Sánchez Muñoz, “El Bob Esponja”, hallado sin vida en enero de 2025; este presunto operador, compadre de “El Piyi” y encargado del transporte de droga, fue secuestrado y asesinado tras confesar en video su trabajo para Los Chapitos y sus contactos directos.

  • El debilitamiento de la estructura financiera sucedió con el asesinato de Mario Alberto Jiménez Castro, “El Kastor”, operador buscado por agencias estadounidenses, abatido en el Estado de México el 2 de febrero de 2025 por un comando.
  • “El Kastor” estaba acusado de lavar fondos obtenidos del tráfico de fentanilo a través de criptomonedas, y era cuñado del influencer Jesús Miguel Vivanco “El Jasper”, también asesinado ese año.
  • En el ámbito de los liderazgos de seguridad, Juan Luis Castro Morales, conocido como “El Gavilán”, y Jorge Humberto Figueroa Benítez, “La Perris”, representaron caídas de gran impacto.

“El Gavilán”, asesinado por sus rivales en enero en Culiacán, era jefe de escoltas de Iván Archivaldo Guzmán Salazar y personaje central de varios narcocorridos de Peso Pluma

En contraste, “La Perris” fue neutralizado en mayo de 2025 por fuerzas especiales del Ejército Mexicano, luego de filtrar información clave sobre rutas y operadores internos en un intento de salvarse pero que, finalmente, lo llevaron a la muerte.

  • Otros crímenes destacados fue el de los hermanos Noel Elenes Higuera y Eonofre Valdez Elenes, “El Cofre”, operadores logísticos y financieros del clan de Los Elenes, responsables de rutas y lavado de dinero, asesinados en una emboscada en Culiacán en abril de 2025.
  • Su caída, acompañada del asesinato otro pariente, Jorge Cázarez Elenes, formó parte de una campaña directa para cortar los circuitos transfronterizos de Los Chapitos por parte de La Mayiza.

Entre la lista reciente de bajas figura Norberto N, “El 30”, operador financiero identificado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ejecutado en un enfrentamiento armado al sur de Culiacán el 12 de julio de 2025.

  • Su rol incluía la administración de recursos ilícitos y el manejo de empresas fachada para el lavado de activos. En el norte de México, las pérdidas han tocado también a jefes tácticos.

Eleazar Pulido Landeros, “Delta 10”, líder de Los Deltas y considerado uno de los principales objetivos prioritarios para México y EEUU, fue encontrado muerto en el desierto de Sonora. La fiscalía de ese estado le atribuía homicidios emblemáticos y participación en el asesinato de un exmarine estadounidense.

Personajes asesinados ligados a La Mayiza

La ofensiva ha dejado víctimas también en el círculo de la facción de El Mayo Zambada. El episodio más visible trascendió en febrero de 2025 con la muerte de Marco Ebben, broker holandés y enlace global para la facción de los Zambada en Europa.

  • Ebben fungía como intermediario clave con mafias internacionales y grupos de Europa del Este, organizando rutas de tráfico de cocaína y armas a través del viejo continente para beneficio de La Mayiza.
  • Su ejecución en Atizapán, Estado de México, reveló la penetración de la disputa mucho más allá de Sinaloa, pues el extranjero era buscado por Europol y tenía antecedentes penales en varios países, incluía una condena pendiente en Países Bajos.

En el entorno de La Mayiza también se han reportado ataques y asesinatos de operadores locales; sin embargo, la mayoría de los nombres son poco conocidos pues, a diferencia de los operadores de Los Chapitos, éstos guardan perfiles más discretos.

Influencers asesinados

Uno de los aspectos sobresalientes de la ola de ejecuciones es la inclusión de figuras públicas dentro de la lista de víctimas, fenómeno que marcó un cambio en los patrones de violencia tradicionales.

Al menos seis creadores de contenido, músicos y personalidades de redes sociales han caído asesinados tras haber sido ventilados en volantes en Culiacán, señalados explícitamente por su presunta colaboración con Los Chapitos.

  • Destaca el caso de Camilo Ochoa asesinado en agosto de 2025 en Morelos tras recibir amenazas y protagonizar múltiples polémicas por sus declaraciones en redes sociales.
  • Su muerte, confirmada por la Fiscalía estatal, se suma a las de Gail Castro —hermano del influencer Markitos Toys—, asesinado en Ensenada.
  • Leovardo Aispuro “Gordo Peruci”, ultimado en Culiacán; Miguel Vivanco “El Jasper”, encontrado sin vida tras ser reportado como desaparecido.
  • Y Juan Carlos “El Chilango”, a quien acribillaron mientras vendía golosinas en un espacio público.

Uno de los casos más ilustrativos del nivel de riesgo es el de Agustín Paúl “El Pinky”, quien confesó en un video antes de morir haber dado información de la ubicación de operadores de Los Chapitos a una célula rival. Su cuerpo fue localizado en una carretera de Culiacán.

Niveles de violencia en Sinaloa van a disminuir: Sheinbaum

Este último periodo de 2025 será mejor que el de 2024 en seguridad en Sinaloa, cuando inició la violencia en el estado a raíz de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque aún no habla de cuándo se logrará la pacificación completa.

Luego de la manifestación en la que la ciudadanía del estado, entre ellos niñas y niños, exigió el fin de la violencia y tranquilidad, que no han visto desde hace más de un año, la presidenta les respondió:

  • “Vamos a seguir trabajando y que estamos trabajando, ahí está el gabinete de seguridad, cada 15 días van, hay elementos del ejército, de la Guardia Nacional, de Marina, investigación, hay muchas detenciones y vamos a ir pacificando Sinaloa derivado, como ustedes saben, de la detención de un delincuente que provocó el conflicto en este grupo delictivo”.
  • La mandataria federal recordó que cada 15 días el gabinete de seguridad viaja a la entidad para revisar la aplicación de la estrategia de seguridad.
  • “Mañana va a ir el gabinete de seguridad a Culiacán. Hay un buen resultado en agosto, por supuesto se requiere más, venía una disminución, pero después vino un incremento en Sinaloa en los cuatro meses anteriores y en agosto hay una reducción, hubo un reforzamiento y se va a seguir atendiendo”.

Redundó que su administración trabaja para disminuir la violencia y en lo necesario para atender las causas que generan la violencia.

  • “Este año va a ser mejor que el último periodo de 2024 cuando inició este periodo de violencia”.

También habló de otros problemas que ha enfrentado Sinaloa como la sequía y los impactos de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, en específico se refirió al del jitomate.

  • Al final consideró que “ahora, por lo menos este año, hay menos sequía y la producción va a ser mayor”. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://bit.ly/3LjjBsB

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario