Durante agosto de 2025 la actividad económica habría registrado un crecimiento de 0.1% frente al mes previo, de acuerdo con información adelantada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
- Los datos del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) señalan que las actividades secundarias o industriales no habrían crecido, mientras que las terciarias o del comercio y los servicios habrían avanzado apenas 0.1 por ciento en el octavo mes del año.
- Para julio, el Inegi revisó a la baja el crecimiento de la economía, a -0.53%, desde la estimación inicial de -0.06% mensual.
“Las cifras prevén una pérdida de dinamismo en los principales grupos de actividades económicas, en particular de las relacionadas a la industria manufacturera. Con relación a las actividades secundarias se espera una disminución mensual de 1.2% en julio y un estancamiento en agosto. En las actividades terciarias, se anticipa una caída de 0.2% en julio, pero con un posible impulso para el periodo agosto”, señalaron analistas del grupo financiero Monex.
Reconocen que los pronósticos de julio y agosto apuntan a un menor dinamismo en la actividad económica, rumbo a las cifras de cierre del tercer trimestre.
- Este desempeño se explica principalmente por la debilidad observada en las actividades secundarias, que entre enero y junio acumularon una caída de 1.3% a tasa anual, reflejando un comportamiento heterogéneo entre sectores como la construcción y las manufacturas.
- Al mismo tiempo, las actividades terciarias comienzan a moderar su ritmo de crecimiento, lo que añade retos adicionales para las expectativas de crecimiento del tercer trimestre del año.
- Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, mencionó que, “asumiendo que en septiembre el crecimiento de la actividad económica es igual a cero, en el tercer trimestre el PIB mostraría una contracción trimestral de 0.30% y una contracción anual de 0.01 por ciento”.
Detalló que en el acumulado de los primeros nueve meses del 2025, la actividad económica mostraría un crecimiento de 0.61% respecto al mismo periodo del año previo.
Mínimo avance
Mientras que en lo que va del año la actividad económica ha crecido a una tasa promedio mensual de 0.16%, incluyendo datos hasta agosto.
- “Asumiendo que en septiembre la economía crece a este ritmo (0.16% mensual), en el tercer trimestre el PIB mostraría una contracción trimestral de 0.25 por ciento, un crecimiento anual de 0.05% y acumularía un crecimiento en el año de 0.63 por ciento”, previó la experta.
El consenso de analistas financieros estima un crecimiento del PIB para 2025 en 0.5 por ciento, con estimaciones que van desde -0.1% a 0.8 por ciento./Agencias-PUNTOporPUNTO