El grupo delictivo La Barredora, liderado por el ahora detenido Hernán N, controlaba la entrada y salida de migrantes sin documentos oficiales por Tabasco a cambio de mil 200 pesos con el apoyo de la policía estatal, según la carpeta de investigación del caso contra el exsecretario de seguridad estatal.
- Según el documento judicial, el grupo delictivo usaba a elementos de la policía estatal para hacer pasar inadvertidos a las y los migrantes que cruzaban la entidad.
- De acuerdo con la carpeta de investigación federal contra Comandante H, desde la conformación del grupo delictivo, presuntamente en diciembre de 2018, el ‘tráfico de indocumentados’, era uno de los principales negocios de La Barredora.
Este hecho fue acusado ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el testigo protegido C.T.D.R., quien ya detenido, expuso de forma voluntaria las principales operaciones y detalló el funcionamiento de La Barredora.
- Entre la información aportada a las autoridades ministeriales, el testigo señaló que todos los los migrantes indocumentados se encontraban identificados por La Barredora, y existía un operador del grupo delictivo apodado ‘Balu’ que se encargaba de dicha tarea:
“Por lo que hace al tráfico de indocumentados, indicó C.T.D.R que todos (los migrantes) estaban identificados y que Luis Antonio N alias «Balu» se encargaba de meterlos al estado y que salieran del estado sin ningún problema”, se apunta en la carpeta de investigación.
- Asimismo, este grupo realizaba un cobro de mil 200 pesos “por indocumentado”, y presuntamente tenían “a su disposición” a elementos de la policía estatal, quienes auxiliaban en esta actividad ilícita para que pasaran inadvertidos los migrantes, declaró el testigo protegido CTDR.
- Además, indicó que parte del dinero acumulado era entregado al el presunto líder de la organización, Comandante H —que en ese momento fungía como alto mando de la Secretaría de Seguridad estatal—.
- Junto a ‘Balú’, se indicó que operaba otro de los principales operadores de La Barredora y a quien también se le libró una orden de aprehensión federal, Yeison Daniel N, alias ‘Chichirria’.
La ruta principal del tráfico de migrantes, expuso el testigo protegido, comenzaba en Chiapas, y de ahí pasaban por los municipios tabasqueños de Tenosique, Jonuta, Centla y La Venta.
“Tenía a su disposición a toda la policía para que pasaran inadvertidos, la ruta que tomaban para el traslado de los ‘pollos’ (migrantes) era Chiapas, pasaban Tenosique, Jonuta, Centla y hasta la venta, Tabasco y que el dinero que se recolectaba de los ‘pollos’, una parte era entregada a Hernán N”, señala el documento judicial.
Dichas declaraciones fueron utilizadas por la FGR para que un juez de control en el penal del Altiplano emitiera una orden de aprehensión contra Hernán N y tres colaboradores más, entre ellos ‘Chichirria’.
- Junto al tráfico de migrantes, la FGR acusa que “Comandante H” obtuvo las principales ganancias económicas de La Barredora derivado de actividades delictivas como narcomenudeo, huachicoleo (que presuntamente era transportado en grandes cantidades a través de pipas), extorsión y secuestro.
“Los integrantes de la empresa criminal llevaron conductas antisociales de gran impacto y que derivado de la realización de dichas conductas delictivas, obtenían grandes cantidades de dinero (…) y las ganancias de todas estas actividades delictivas era en demasía exorbitantes y se repartía con base al nivel o grado de jerarquización que tenían los integrantes de la empresa criminal, teniendo de acuerdo a lo expuesto en los datos de prueba, las mayores ganancias financieras el líder de dicha conglomerado criminal, siendo Hernán N”, señaló la FGR.
- Actualmente, Hernán N, también conocido como “El Abuelo”, se encuentra en prisión preventiva en el penal del Altiplano y ya tuvo su primera audiencia inicial por videoconferencia ante un juez del fuero común en Tabasco por los delitos de asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Aunque se espera que su vinculación a proceso penal se lleve a cabo en próximos días, pues su defensa legal solicitó la duplicidad del término constitucional para preparar sus argumentos.
Aún falta por cumplimentársele la orden de aprehensión por el delito federal de delincuencia organizada.
Previamente, fue detenido en Asunción, Paraguay, donde se mantenía escondido prófugo de la justicia mexicana e internacional.
Hernán N fue director de la policía de investigación de Tabasco, y posteriormente fue designado por el exgobernador y ahora senador de la República, Adán Augusto López, como titular de la Secretaría de Seguridad estatal.
Respecto a esta relación, la carpeta de investigación señala que, según declaraciones del testigo protegido, data desde la campaña de Adán Augusto López, quién habría recibido apoyo de Hernán N para operar políticamente y posteriormente lo sumó a su equipo en el gabinete estatal./Agencias-PUNTOporPUNTO