La cepa norteamericana del virus de la gripe aviar H5N1 demostró ser altamente patógena en el ganado, propagándose a poblaciones avícolas y bovinas. La causa son dos mutaciones que han sido ahora identificadas en un estudio con hurones.
- La investigación encabezada por el Instituto coreano de Ciencia Básica indica que esas dos mutaciones ayudan a la cepa viral del H5N1 conocida como claro 2.3.4.4b a infiltrarse en las células inmunitarias, invadir el sistema nervioso y causar la muerte, lo que la hace sustancialmente más patógena que su homóloga europea.
- La cepa H5N1 norteamericana (GA/W22-145E/22) “demostró una diseminación sistémica mediada por células inmunitarias única, neuroinvasión y una mortalidad del 100 por ciento en hurones, a diferencia de la cepa euroasiática no letal (KR/W811/21)”, señala el artículo.
El equipo examinó qué adaptaciones genéticas ayudan al linaje H5N1 norteamericano a infectar a algunos mamíferos con tal letalidad e identificaron dos mutaciones clave: una en el gen PB2 y otra en el gen NP, que determinan la potencia de la cepa.
Ya se sabía que estos genes favorecen la actividad de la polimerasa viral y la replicación del virus de la gripe A.
- Los estudios genómicos y de genética inversa identificaron las mutaciones PB2478I y NP450N como “determinantes claves del aumento de la actividad de la polimerasa, el tropismo de las células inmunitarias y la patogenicidad”.
- Cuando el equipo revirtió esas mutaciones en los hurones, los animales no experimentaron infección viral sistémica.
- El equipo considera que estos descubrimientos “subrayan la urgente necesidad de una vigilancia activa, preparación e intervenciones específicas para mitigar las amenazas zoonóticas y pandémicas”.
Polémica en Canadá por el sacrificio de 400 avestruces
Más de 400 avestruces de la granja Universal Ostrich Farms en Canadá serán sacrificados por orden de las autoridades, debido al temor ante un posible brote de gripe aviar H5N1.
- La medida encendió un fuerte debate tanto en la pequeña localidad de Edgewood, provincia de British Columbia —donde se encuentra la granja— como en redes sociales y ámbitos políticos.
- Según reportó The Guardian, 69 aves de la granja han muerto por una enfermedad que se cree similar a la gripe. Aunque la orden de sacrificio pretendía frenar una posible expansión del virus, la situación adquirió una dimensión nacional e internacional.
El origen de la crisis
El detonante fue la orden emitida en el mes de mayo por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos para sacrificar la totalidad de las aves en Universal Ostrich Farms.
- Autoridades de Edgewood justificaron la medida porque consideraron que la presencia de gripe aviar representaba una amenaza, no solo para otras especies avícolas, sino también para la industria avícola y potencialmente para los seres humanos.
- La política —definida como de “stamping out”— responde a recomendaciones internacionales para frenar la propagación de la gripe aviar, como lo estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de ello, tanto los propietarios de la granja como los manifestantes argumentaron que desde el 15 de enero de 2025 no se ha reportado ninguna muerte nueva en el rebaño. Estos alegaron que la mayoría sobreviviente aparenta estar sana o recuperada, por lo que el grupo habría desarrollado al menos una inmunidad parcial contra el H5N1.
Protestas, detenciones y clima de tensión
- La decisión de sacrificar a las avestruces tuvo como consecuencia una ola de protestas. En torno a la granja se congregaron defensores de los derechos animales, habitantes locales y seguidores del movimiento antivacunas, quienes documentaron la situación a través de transmisiones en vivo.
- Varias figuras estadounidenses de peso manifestaron su rechazo a la decisión canadiense. Entre ellos, el conservador Chris Sanders, quien se ofreció para llevar los avestruces a sus ranchos en Oklahoma, Texas y South Dakota.
- Por su parte, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos, y Mehmet Oz, médico y entonces director de los Centros para Medicaid y Medicare, propusieron trasladar las aves al rancho de Oz en Florida y solicitaron formalmente que se detenga el sacrificio.
The Guardian también señaló que el magnate John Catsimatidis presionó al gobierno canadiense para revertir la orden.
- La situación se complicó aún más cuando Karen Espersen, copropietaria de la granja, y su hija Katie Pasitney fueron arrestadas por la policía federal canadiense (RCMP) bajo el cargo de obstrucción a los inspectores de alimentos.
- La RCMP levantó entonces una barrera de tres metros de altura con balas de heno para asegurar el área y prohibió el acceso a cualquier persona, mientras que la custodia de la granja pasó a la Agencia de Inspección de Alimentos.
Esa misma noche, algunas de las balas de heno ardieron, aunque el fuego fue sofocado rápidamente.
Debate sobre las políticas sanitarias y el escepticismo pospandémico
Andrew Fenton, bioeticista de la Universidad Dalhousie, observó que “existe una sensación, en parte del discurso, de que ‘el gobierno es el villano’ y de que se trata de un individuo enfrentando a un sistema corrupto. Estas polarizaciones no son útiles y conducen a una oposición tóxica a esfuerzos que persiguen el bien común”.
- Fenton advirtió que este tipo de retórica, parecida a la surgida durante la pandemia, podría derivar en una crisis de confianza en las agencias de salud pública. Sin embargo, consideró razonable el pedido de los productores para realizar nuevas pruebas, dada la aparente mejoría del rebaño.
- “Repetir los análisis sería una buena medida para la agencia de inspección de alimentos, pues no podemos permitirnos que se deteriore la confianza en los organismos públicos que gestionan la salud. Necesitamos respetar su labor, ya que abordan inquietudes de salud pública serias y reales”, detalló en declaraciones a The Guardian.
Conclusiones de la justicia y el futuro de las aves
- Una sentencia del Tribunal Federal de Canadá en mayo respaldó el proceder de los inspectores, considerando la orden de sacrificio como parte de su mandato para reducir riesgos sanitarios.
El tribunal concluyó que mantener vivos a los avestruces podría facilitar la propagación de la gripe aviar a otros animales, a la industria avícola o incluso a seres humanos.
- La Corte Suprema de Canadá concedió una suspensión temporal de la orden mientras resuelve si acepta el caso, lo que ha dado un giro inesperado al desenlace y mantiene aún en vilo el destino de las aves.
¿Cómo podría entrar en Europa la gripe aviar que alarma en EE.UU?
Una cepa de gripe aviar que ha saltado de los animales a las personas en Estados Unidos podría llegar a Europa, según advierten científicos de la UE en un nuevo informe.
- Según el análisis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), los mayores riesgos parecen ser el comercio de productos lácteos crudos entre la UE y Estados Unidos y el desplazamiento de aves silvestres.
En los últimos cinco años la gripe aviar se ha extendido a niveles más altos en todo el mundo, incluso en aves silvestres y granjas avícolas de Europa. El virus ha saltado ocasionalmente de las aves a los mamíferos, incluidos zorros, visones y gatos.
- Las autoridades europeas también están preocupadas por un brote de gripe aviar H5N1 entre vacas lecheras de EE.UU. que se contagió a personas el año pasado, infectando a 70 y matando a una.
Una amenaza creciente que tiene el potencial de adaptarse a los humanos
No hay pruebas de transmisión de persona a persona, y la cepa estadounidense no se ha detectado en la UE.
- Pero los expertos sanitarios temen que, si no se controla, el virus evolucione hasta el punto de propagarse más fácilmente entre las personas, aumentando el riesgo de un brote más amplio.
- «Los virus de la gripe aviar suponen una amenaza creciente, con potencial para adaptarse a los humanos y desencadenar futuras pandemias», declaró a ‘Euronews Health’ Andrea Gervelmeyer, responsable científica del equipo de sanidad animal de la EFSA. Esto, añadió Gervelmeyer, es una «gran preocupación para la salud mundial».
- Para el nuevo informe, la EFSA ha analizado todas las posibles vías por las que la cepa estadounidense de la gripe aviar podría llegar a la UE. Uno de los riesgos es que la migración de aves silvestres en los próximos meses traiga consigo el virus H5N1.
Los científicos de la EFSA han analizado el comercio entre la UE y EE.UU.
El virus podría detectarse primero en escalas europeas clave como Islandia, el Reino Unido, Irlanda, las zonas occidentales de Escandinavia y los principales humedales de las costas de Alemania, Dinamarca y los Países Bajos. Los científicos de la EFSA también analizaron el comercio entre la UE y Estados Unidos.
- Las importaciones de leche cruda, queso u otros productos lácteos suponen un «riesgo potencial de introducción del virus en la UE», señalaron. Los productos lácteos crudos pueden estar debidamente etiquetados o pasteurizados.
- También hay proceso que mata bacterias y virus como el de la gripe aviar. Esto significa que las exportaciones de productos lácteos de las zonas de EE.UU. más afectadas por el brote podrían ser más arriesgadas.
Desde 2023, la UE ha importado 889 toneladas de leche y nata y 10 toneladas de queso fresco procedentes de EE.UU. que «podrían no haber sido sometidas a un tratamiento térmico suficiente» para eliminar el virus, según la EFSA. /PUNTOporPUNTO