Expertos en temas fiscales y financieros advirtieron que, de acuerdo con la propia información dada a conocer por Adán Augusto López, el senador morenista pagó, por sus ingresos de 2023 y 2024, aproximadamente 2.4 por ciento de ISR, muy por debajo del 35 por ciento marcado por la ley.
- De 79 millones de pesos que López Hernández reportó cobrar en esos dos años, debió cubrir 26 millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta, según un cálculo hecho por los especialistas, considerando los ingresos que él mismo reconoció tener por servicios profesionales, venta de ganado, renta de inmuebles y herencias, este último rubro no es gravado con ISR.
- El pago de sólo 1.9 millones de pesos es irrisorio ante tal cantidad de ingresos y no se justifica tampoco por la presentación de deducciones, advirtieron los expertos.
«No cuadran sus ingresos con lo que pagó de impuestos, creo que se hundió más», indicó el abogado de la Universidad Lasalle Christian Benítez Núñez.
Tras darse a conocer las declaraciones fiscales de López Hernández por N+Focus, de Televisa, el pasado jueves, el senador aseguró: «hay una serie de deducciones que fueron presentadas en tiempo y forma».
- Benítez Núñez descartó que hubiera un mecanismo de deducción de impuestos que le permitiera reducir a tal grado el ISR.
- «No hay forma de justificarlo. La única estrategia es que intente armar un equivalente de las donaciones o herencias para permitirle justificar el pago tan bajo del ISR, pero no cuadraría de todos modos», afirmó.
- En tanto, Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico de los diputados del PAN, indicó que incluso con deducciones, por mucho, se pagaría de 20 al 25 por ciento de ISR, «y ya sería bastante».
«Pagar 1.7 millones de impuestos (sólo en 2024) por 79 millones de ingresos es nada, claramente sería un privilegio ante una ganancia tan pronunciada», agregó.
Mario Di Constanzo, ex director de la Condusef, alertó que al no cubrir los impuestos correspondientes por ingresos de 79 millones de pesos, con tasas del 35 por ciento de ISR, estaría en una situación de evasión o elusión fiscal.
- El ex diputado del PT y asesor financiero advirtió que el senador de Morena está ante dos situaciones: primero comprobar que son lícitos sus ingresos y luego pagar lo que debe.
- En sus propios cálculos, Manuel Minjares, ex diputado del PAN, consultor en administración pública y contador de profesión, consideró que López Hernández debió pagar alrededor de 23.8 millones de pesos.
Además, agregó, se debe aplicar el IVA, por 10.8 millones de pesos por sus actividades empresariales o profesionales./CONGRESO-PUNTOporPUNTO