TEXTO ÍNTEGRO: GOBIERNO destaca REDUCCIÓN de HOMICIDIOS, pero FEMINICIDIOS suben en 5 ENTIDADES

Experto cuestiona la información presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la supuesta reducción histórica de homicidios en México, al señalar que las cifras están desproporcionadas y que existen categorías que ocultan delitos graves.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó como uno de los logros más importantes de su primer año de gobierno la reducción de 32% en homicidios dolosos.

Según la Presidenta, las reformas constitucionales fundamentales “que revierten las reformas del neoliberalismo y que avanza en la democracia del País”.

  • La reducción del 32% en los homicidios dolosos con la estrategia integral”, dijo la Presidenta durante su conferencia matutina.

El 25 de Septiembre 2025, día con menos homicidios

El tema de seguridad rompió un récord, en México; autoridades federales informaron que el 25 de septiembre de 2025 se registró la cifra más baja en el delito de homicidio doloso, en los últimos 7 años.

De acuerdo con el reporte preliminar diario de homicidios dolosos revelado hoy, 26 de septiembre de 2025, por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Este jueves se registraron 37 asesinatos, la cifra más baja en 7 años, periodo que comprende los Gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Claudia Sheinbaum.

Estados de la República con más homicidios dolosos, al 25 de septiembre 2025

A continuación, te mostramos la lista de los estados de la República con la cifra de homicidios del 25 de septiembre de 2025, que reportaron las 32 Fiscalías estatales, de forma preliminar.

Cabe destacar que el 25 de septiembre de 2025 no se reportaron homicidios dolosos en 16 entidades y que en 5 estados solo se registró 1 víctima.

  • Aguascalientes: 0
  • Baja California: 1
  • Baja California Sur: 0
  • Campeche: 0
  • Chiapas:0
  • Chihuahua: 3
  • Ciudad de México: 0
  • Coahuila:0
  • Colima: 1
  • Durango: 0
  • Estado de México: 3
  • Guanajuato: 6
  • Guerrero: 3
  • Hidalgo: 0
  • Jalisco: 1
  • Michoacán: 3
  • Morelos: 3
  • Nayarit: 0
  • Nuevo León: 0
  • Oaxaca: 2
  • Puebla: 2
  • Querétaro: 0
  • Quintana Roo: 0
  • San Luis Potosí: 0
  • Sinaloa: 3
  • Sonora: 2
  • Tabasco: 1
  • Tamaulipas: 1
  • Tlaxcala: 0
  • Veracruz: 2
  • Yucatán: 0
  • Zacatecas: 0

En la conferencia mañanera de este viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció por la cifra de asesinatos registrada el 25 de septiembre de 2025 y puntualizó que “hay que ver la tendencia, evidentemente, el día de ayer fue el día de menor número de homicidios”.

  • La mandataria subrayó que de septiembre de 2024 a agosto de 2025 hubo una disminución del 32% en casos de homicidio doloso, por lo que señaló que “es difícil tomar un dato aislado”, respecto a la cifra de septiembre de 2025, por lo que “hay que ver cómo va a salir el mes”, en el informe de Incidencia Delictiva.

Sheinbaum Pardo afirmó que “esta idea que dicen que no se están reportando los homicidios es falsa. Por supuesto que todos los delitos tienen que contabilizarse y tiene que haber las investigaciones correspondientes”.

Por último, aclaró que los datos sobre homicidios provienen del “reporte de las Fiscalías estatales y luego el INEGI hace su propia revisión, a partir de las Actas de Defunción, como un año después, y en general, más o menos coincide”.

Experto cuestiona cifras de Sheinbaum sobre baja de homicidios en México

El consultor y maestro en seguridad internacional por la Universidad de Columbia, Carlos Matienzo Zamora, cuestionó la información presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la supuesta reducción histórica de homicidios en México, al señalar que las cifras están desproporcionadas y que existen categorías que ocultan delitos graves.

¿Cifras oficiales son reales?

“Esta cifra digamos es la oficial porque viene de los reportes de las fiscalías, tiene varios temas que todavía hay que revisar. Así como hay un reporte supuestamente histórico de baja en asesinatos, hay también reportes históricos de registros en algo que se llaman las otras categorías”, señaló en entrevista con Carlos Loret de Mola.

  • De acuerdo con Matienzo, esas categorías, como “otros delitos contra la vida y la integridad”, incluyen casos poco comunes como la incitación al suicidio, pero también reflejan un subregistro de delitos que deberían contabilizarse como homicidios.

Aunque reconoció que hay una reducción respecto a 2023 —“el peor año de Andrés Manuel López Obrador”—, aclaró que “no necesariamente es en la misma proporción en lo que el Gobierno está diciendo. Ahora, no necesariamente es el Gobierno Federal maquillando las cifras”.

Homicidios en México

25,706 homicidios en el Sexenio de Claudia SHEINBAUM PARDO

  • Ayer: 60
  • Antier: 41
  • 3 días: 59
  • 5 días: 32

Años

  • 2024: 30,912
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

365 Días trascurridos en el Actual SEXENIO

1 Años 0 Meses 0 Días, son 1,826 días los que faltan para terminar este Sexenio

¿Cuáles son los estados con mayor violencia?

El especialista destacó que la percepción de seguridad no mejora, ya que actualmente el 60% de los mexicanos cree que la situación empeorará.

  • “Analizando lo que se reporta en los medios, enfrentamientos armados, hallazgos de cuerpos… sí vemos algunos estados donde va reduciendo, pero hay otros donde sigue muy mal, como Sonora, Baja California, Guanajuato y Colima”.
  • También cuestionó si el Gobierno Federal desconoce estas categorías o decide no transparentarlas, ya que ocultar delitos “no genera presión política”. Además, señaló que existe un “incentivo perverso” en el manejo de cifras: “Si no hay cuerpo, no se abre la carpeta de investigación por un asesinato y nada pasó ahí”.
  • Matienzo subrayó que el INEGI, en enero próximo, publicará cifras preliminares sobre homicidios basadas en registros civiles, mucho más difíciles de manipular. “Si realmente están reduciendo los homicidios, no es necesario mentir”, concluyó.

En México, cada día asesinan a siete mujeres

De enero a agosto de 2025, en México se registraron 444 víctimas de feminicidio y mil 426 homicidios dolosos de mujeres. Cada día del año han asesinado, en promedio, a 7.6 mujeres y niñas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Del total de violencia feminicida registrada, 372 víctimas tenían más de 18 años y 41 eran menores de edad.

  • En enero se contabilizaron 59 feminicidios; en febrero, 46. Marzo fue el mes más violento para ellas con 64 víctimas; en abril hubo 52; en junio se registraron 61; en junio, 59; en julio hubo 58 y en agosto pasado se documentaron 45 víctimas, según cifras del informe Víctimas de Delitos del Fuero Común 2025.
  • El Estado de México encabeza la lista de entidades con más víctimas de feminicidios, pues suma 40 en lo que va del año; le sigue Chihuahua con 30; Ciudad de México con 26; Morelos y Sinaloa con 25; Veracruz con 22; Tabasco con 20; y Chiapas, Jalisco y Tamaulipas con 19, respectivamente.

Los Municipios más Violentos, son:

Juárez, Chihuahua es el municipio más violento para las mujeres a nivel nacional pues suma 13 feminicidios en lo que va del año.

  • Le sigue Culiacán, Sinaloa, con 12; el centro de Tabasco y Tijuana, Baja California registraron ocho feminicidios en cada uno; mientras que en Benito Juárez, Quintana Roo y Reynosa, Tamaulipas suman siete delitos, respectivamente.
  • Sobre las víctimas de homicidio doloso se documentaron 152 casos en agosto pasado, lo que suma mil 426 delitos en todo el país. Guanajuato es el estado más peligroso para mujeres ya que 249 asesinatos han ocurrido en dicho estado.

Le siguen Baja California con 129; Estado de México con 122; Jalisco con 89; Michoacán con 87; y Guerrero con 83. De acuerdo con el Informe de violencia contra las mujeres: Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911, también se registraron 2 mil 122 víctimas de homicidio culposo en el país.

Destacan las lesiones dolosas, con un total de 53 mil 92 víctimas durante 2025. Así como 2 mil 762 víctimas de extorsión, 105 secuestros, mil 589 víctimas de corrupción de menores y 341 casos de trata de personas. Además, van 180 mil 356 casos de violencia familiar, 4 mil 368 de violencia de género, 13 mil 955 de violación simple y equiparada.

México, segundo lugar en homicidios LGBT+ en Latiniamérica

Sin Violencia LGBTIQ+ presentó su más reciente informe de homicidios de personas de la diversidad sexual en América Latina y El Caribe, que revela que México es el segundo país con más casos al haber registrado 80 en 2024, de 361.

  • El informe anual “Homicidios de Personas LGBTIQ+ en América Latina y El Caribe” indican que cada 24 horas, al menos una persona LGBT+ es asesinada en la región.
  • Colombia habría sido el país más violento entre los 10 que integran la Red, con 175 homicidios, el 48%; seguido de México, con 80; Guatemala, 36; y Honduras, 28.
  • “El patrón es claro: la violencia es regional, no conoce fronteras y la impunidad sigue siendo la norma”, indica Sin Violencia LGBT+.

Se reportó que en un contexto de resurgimiento de discursos autoritarios, políticas regresivas y ataques abiertos a los principios de igualdad y justicia social, América Latina y el Caribe enfrentan “un grave retroceso en los derechos humanos de las personas LGBTIQ”.

¿Quiénes son las víctimas? Hombres gay y mujeres trans encabezan casos

Hombres cis gay (36%) y mujeres trans (31%) concentran el 67% de los casos. También se registraron homicidios de hombres cis bisexuales (10%) y mujeres cis lesbianas (7%).

Más de la mitad de las víctimas tenía entre 21 y 35 años de edad. De estos 361 homicidios, solo hubo nueve sentencias condenatorias.

El caso de México: ONG reporta débil protección social a comunidad LGBT+

El informe refiere que en el marco de impunidad, corrupción, desigualdad económica, discriminación sistémica y una débil protección social, en nuestro país se registraron 80 homicidios de personas LGBT+ el años pasado.

Del total de víctimas registradas, 55 son mujeres trans, 19 hombres cis gay, dos personas muxes, dos hombres fueron presuntamente asesinados en razón de las relaciones que mantenían con mujeres trans también asesinadas, un hombre cis cuya orientación sexual es sexo-diversa y una persona cuya identidad de género no fue identificada.

“Entre las víctimas, al menos 7 personas —5 mujeres trans, una persona muxe y un hombre cis gay— eran defensoras de derechos humanos, lo cual evidencia la violencia dirigida contra liderazgos visibles, con la clara intención de silenciar sus voces y desarticular sus comunidades. 56 Informe Anual 2024 | Homicidios de personas LGBTIQ+ en América Latina y el Caribe”, se destacó.

  • Además, 12 mujeres trans eran trabajadoras sexuales. Entre los hombres cis gay, tres eran de estilistas, mientras que entre las mujeres trans también se identificaron 7 con la misma profesión.
  • Se identificaron también dos víctimas indígenas: una persona muxe y un hombre cis gay, “subrayando la intersección con el racismo estructural”.
  • En entorno geográfico, 47 homicidios ocurrieron en zonas urbanas, 7 en zonas rurales (todos corresponden a mujeres trans) y en 26 casos no se cuenta con información precisa. De los 80 casos registrados, 41 % fueron cometidos con arma de fuego.

“Esta tendencia afecta tanto a mujeres trans como a hombres cis gay: 45 % de las mujeres trans y 32 % de los hombres cis gay fueron asesinados o asesinadas con este tipo de arma. Le siguen los homicidios cometidos con objetos punzocortantes, con un total de 14 casos:

  • 10 de mujeres trans, 3 de hombres cis gay y 1 persona muxe. También se reportaron 6 homicidios perpetrados con fuerza corporal, así como 2 casos con objetos romos o sin filo. Se identificó uso de otros medios para causar la muerte en 22 casos, sin precisarlos.
  • “La distribución del tipo de arma utilizada indica que, aunque tanto mujeres trans como hombres gay fueron atacados, principalmente con armas de fuego, las mujeres trans presentan un mayor porcentaje relativo de asesinatos con este tipo de arma, lo cual se vincula con su exposición en espacios públicos o contextos de trabajo sexual.
  • “En 9 casos se identificaron indicios de tortura y en 11 se documentó que las víctimas fueron sometidas a múltiples formas de violencia conexa. En 29 homicidios se cuenta con información sobre posibles agresores: 28 eran hombres”, se detalla.

Solo el caso de la activista Miriam Ríos Ríos, afiliada a Movimiento Ciudadano, fue atribuido directamente a un grupo del crimen organizado en Michoacán.

Sobre los procesos judiciales, 25 personas agresoras están en prisión preventiva y tres se encuentran prófugas de la justicia. Del total de casos, 21 se encuentran en etapa de juicio, mientras que 59 aún permanecen en etapa de investigación:

  • “Esto significa que más del 70% de los crímenes aún no cuentan con responsables judicializados, lo que reafirma un patrón de impunidad estructural frente a la violencia contra personas LGBTIQ+”.

Combate al crimen y a la pobreza marcan el año uno de Sheinbaum

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno, en el que destacan el combate al huachicol fiscal, la baja de los homicidios dolosos y el combate a la pobreza, así como nuevos programas sociales y obras de infraestructura.

  • Especialistas consideran que la Presidenta también llega a su primer año con retos de fondo: el combate a la corrupción y al llamado huachicol fiscal, la gestión de las relaciones con Estados Unidos y la necesidad de marcar distancia frente a la herencia política de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
  • En este año destacan operativos contra el huachicol fiscal o contrabando de combustible realizado por el gabinete de seguridad en los que han sido asegurados buques y ferrotanques con millones de litros de petrolíferos ilegales, y resalta la detención de dos altos oficiales de la Armada de México y sobrinos políticos del exsecretario de

En su discurso del pasado 16 de septiembre, el almirante secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró: “Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido mucho más y absolutamente imperdonable callarlo” ante la red de contrabando que operó en la dependencia desde el sexenio pasado.

El gobierno federal destaca la disminución en 32% de los homicidios dolosos, atribuida a la atención a las causas del delito, el fortalecimiento de la Guardia Nacional, a la inteligencia y a la coordinación entre autoridades.

Resalta el envío de 55 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos para enfrentar la justicia en el país vecino, acusados de delitos de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y otros.

Combate al huachicol, la encrucijada: expertos

La presidenta Sheinbaum llega también a su primer año con retos: el combate a la corrupción y al huachicol fiscal, la gestión de la relación con Estados Unidos y la necesidad de marcar distancia frente al expresidente López Obrador.

  • Horacio Vives Segl, politólogo y catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), expone que el tema más delicado del primer año de Sheinbaum es la corrupción. El académico advierte que la lucha al tráfico ilegal de combustible se ha convertido en una encrucijada para la Mandataria federal.

“La Presidenta enfrenta una encrucijada en materia de corrupción: o se combate hasta donde tope, o se mantiene la camaradería para no resquebrajar al movimiento”, dice.

  • Vives Segl añade que el discurso del secretario de Marina, almirante Morales Ángeles, durante el desfile militar del pasado 16 de septiembre, fue una señal explícita de que el propio gobierno reconoce la gravedad de la situación.
  • El analista político Leonardo Curzio coincide en que la corrupción es un flanco débil y opina que el problema se ha agravado por los escándalos que rodean al círculo cercano del expresidente López Obrador.

“Los escándalos en torno a los hijos de López Obrador, incluso con Adán Augusto López Hernández, fatalmente han manchado la imagen de un movimiento que se presenta como austero y franciscano, pero que no lo es”, afirma. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://bit.ly/3LjjBsB

 

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario