INE implementa restricciones para su personal con acceso a los datos personales del PADRÓN ELECTORAL

El Instituto Nacional Electoral (INE) implementó restricciones para su personal con acceso a los datos personales de los ciudadanos contenidos en el padrón electoral.

  • Esta “marca de agua” (o huella informática) contendrá fecha y hora de la consulta y número de usuario; para reforzar la seguridad, solo en casos específicos estará visible el domicilio del ciudadano.

En junio pasado, el padrón electoral estaba integrado con los datos de 99.9 millones de personas, mientras que la lista nominal (ciudadanos con credencial para votar vigente), 99.7 millones.

Durante una sesión del grupo de trabajo de procesos tecnológicos del Registro Federal de Electores (RFE) se expusieron distintas vías para proteger la información que está en los sistemas de esta área.

“Estamos llevando a cabo la implementación de dos medidas de seguridad que tienen que ver directamente con la visualización de la información ; la primera es que se está modificando la marca de agua para que el contraste de la misma sea mayor y pueda proporcionar elementos que nos permita realizar la trazabilidad de quién está viendo la información en las pantallas”, explicó Jesús Falcón, de la dirección del RFE.

  • Por ejemplo, explicó, cuando algún operador de módulo visualiza la información de algún ciudadano, esta información aparece esta marca de agua, la cual contiene fecha y hora, el nombre del usuario que está viendo la información.
  • Otra medida es dejar de mostrar en pantalla de consulta el domicilio del ciudadano; esto fortalece los mecanismos de seguridad, al mostrar menos información o tener un sistema de información restrictiva.

“Estos mecanismos que implementamos en los sistemas son precisamente para mejorar la protección de los datos personales”, añadió el funcionario.

Amplían vigencia

Por otro lado, con el propósito de ampliar la participación ciudadana, se propuso ampliar la vigencia de las credenciales para votar que vencen el próximo 31 de diciembre y que correspondan a electores de Coahuila, única entidad en donde habrá elecciones el año próximo, a realizarse el 7 de junio.

En esa circunstancia – en caso de que sus titulares no acudan a renovarla- con corte al 31 de agosto está el registro de 118 mil 477 credenciales de elector.

Si bien el instituto electoral local opera los comicios, el INE, como rector del sistema nacional, coordina los preparativos./CONGRESO-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario