Tres EMPRESAS que operaba Hernán BERMÚDEZ fueron vetadas en TABASCO por incumplimiento

Tres empresas de las que era dueño o representante Hernán Bermúdez Requena, «El Abuelo», tienen el antecedente de haber sido vetadas en Tabasco para todo tipo de contrataciones, por incumplimiento de sus obligaciones fiscales y contractuales.

Las disposiciones administrativas que las suspendieron temporalmente fueron emitidas antes de que Adán Augusto López fuera Gobernador de Tabasco y de que el presunto líder de La Barredora asumiera como secretario de Seguridad y Protección en la entidad.

Las compañías en cuestión son Constructora V.D.F. S.A. de C.V., Consorcio Crismar S.A. de C.V. y Constructores Aprobados S.A. de C.V., de las que tuvo conocimiento la FGR por documentos hallados en un cateo en enero de 2024.

  • En 2017 el Gobierno de Tabasco incluyó a las dos primeras en su lista de personas morales que no debían ser contratadas para obras y servicios, por carecer de una opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva del SAT.
  • Y en 2012 la Dirección General de Obras Públicas del estado suspendió las contrataciones de Constructores Aprobados, por incumplimiento con sus obligaciones del contrato CO-235/05.

De acuerdo con documentos ministeriales y notariales, «El Abuelo» cedió el control de Consorcio Crismar a Carlos Tomás Díaz Rodríguez «El Tomasín», uno de sus principales operadores en el grupo criminal de La Barredora.

Esta empresa es la propietaria de los terrenos en los que se desarrolló el Fraccionamiento Lomas de Bellavista, en la capital tabasqueña.

Según la orden de aprehensión contra Bermúdez por el delito de delincuencia organizada, el 30 de enero de 2024 la FGR cateó un camper que estaba en el predio de Avenida Prolongación de 27 de febrero 21, Colonia Club del Lago, en Villahermosa.

  • El testigo protegido CTDR declaró a la Fiscalía que ese y otro remolque eran usados como «oficinas» por Bermúdez y su operador Ulises Pinto Madera, «El Mamado», quien incluso llegó a usar una de esas unidades para mantener en cautiverio a un secuestrado.
  • El día en que irrumpieron la FGR y el Ejército, aseguraron en el camper 9 armas de fuego largas, una pistola, 21 cargadores abastecidos y 56 cajas de cartuchos de diversos calibres.
  • Además de las tres empresas cuyos documentos fueron asegurados, ya era de dominio público que Bermúdez también fue accionista de las constructoras Grupo Maber S.A de C.V. y Rager S.A. de C.V. A esta última, en sociedad con Tradeco, Pemex le adjudicó un contrato para acondicionar un camino en la refinería de Minatitlán.
    Consorcio Crismar

Consorcio Crismar fue fundada el 3 de abril de 2001 en Cárdenas, Tabasco, por Claudia Elena Compañ Aquino y Walter Vidal Palomo. Ambos accionistas quedaron registrados como administrador único y comisario, respectivamente.

El giro de la razón social es la compra venta, arrendamiento, explotación, transporte, importación, exportación y comercialización de toda clase de materiales y equipos para construcción, bancos de grava, arena y asfalto.

También, la participación en concursos de obra en Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Nacional del Agua, IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como en dependencias estatales y municipales.

  • La inmobiliaria era la dueña de los terrenos en los que se construyó el Fraccionamiento Lomas de Bellavista, en Villahermosa, y tramitó el dictamen de impacto ambiental para que le autorizaran dicho proyecto inmobiliario.
  • El 17 de septiembre de 2001 Adán Augusto López, en calidad de Notario 27 de Villahermosa, protocolizó la venta de acciones de Compañ a Joel Montes Díaz.

Desde el 27 de noviembre de 2003 también se convirtió en accionista Christian Bermúdez Zarco, quien en las actas registró como domicilio particular el de Calle La Venta 132, Fraccionamiento Campestre, en Villahermosa, la misma dirección de Hernán Bermúdez.

«El Abuelo» aparece en los registros de Consorcio Crismar hasta el 18 de diciembre de 2008, cuando el entonces administrador único Rociel Antonio Barrera Ramírez le otorgó un poder para pleitos y cobranzas, actos de administración y representación para otorgar y revocar poderes, según un acta ante César Garza Luna, Notario 30 de la capital tabasqueña.

  • En la misma fecha, «El Abuelo» otorgó un poder general a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, «El Tomasín», futuro operador de La Barredora, para pleitos y cobranzas, actos de administración, dominio y materia laboral.
  • Barrera Ramírez, entonces administrador único, es originario de Camargo, municipio de la llamada «frontera chica» de Tamaulipas.
  • Fue el 4 de marzo de 2009 cuando Bermúdez adquirió un paquete accionario y relevó al tamaulipeco como administrador único de la compañía. El 3 de septiembre siguiente, «El Abuelo» amplió los poderes de representación a «El Tomasín».

En el cateo de la FGR de enero de 2024, la FGR aseguró una carpeta color beige que contiene la leyenda «Lomas de Bellavista (Crismar)».

De acuerdo con información registral, el 30 de septiembre de 2009 Bermúdez vendió sus participaciones y a su vez «El Tomasín» se hizo accionista y convirtió en el administrador único de la razón social.

  • El 25 de julio de 2023, cuando Bermúdez aún era jefe de la SSPC y La Barredora ya se había hecho del control delictivo de Tabasco, «El Tomasín» extendió un poder general para pleitos y cobranzas en favor de Rodolfo Mena Aguilar.
  • «Este poder se ejercerá única y exclusivamente sobre los lotes de terreno urbano que resulten ser propiedad de la poderdante, pertenecientes al Fraccionamiento de Interés Social denominado ‘Lomas de Bella Vista’, ubicado en la Ranchería Buena Vista Río Nuevo Segunda Sección de este Municipio de Centro, Tabasco», dice el documento.

El 10 de marzo de 2017 del Gobierno de Tabasco incluyó a Crismar en la lista de personas y empresas que no deben ser contratadas para obras y servicios, por carecer de una opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales positiva y vigente del SAT
Constructora V.D.F.

Uno de los documentos asegurados por la FGR es un instrumento notarial fechado el 7 de octubre de 2014, mediante el que Claudia Elena Compañ Aquino, apoderada de Constructora V.D.F., le otorga un poder general a Hernán Bermúdez Requena.

Esta empresa fue constituida el 18 de marzo de 2009 ante César Garza Luna, Notario Público 30 de Villahermosa, por Bermúdez y su esposa Verónica Encalada Pérez. Él fue registrado como administrador único y ella como comisario.

La compañía tenía como objeto social los trabajos de construcción, obras viales, urbanización, terracerías, acotamientos, puentes, alcantarillado, drenaje y obras de carácter particular, municipal, estatal y federal.

  • Según los registros públicos, el 9 de septiembre de 2010 Bermúdez y su esposa venden todas sus acciones a Claudia Elena y Rosana Compañ Aquino.
  • Aunque «El Abuelo» ya estaba fuera de la empresa, el 3 de noviembre de 2014 le dieron un poder general amplio para pleitos y cobranzas, actos de administración y de dominio, representación en materia de derecho del trabajo y patronal, para otorgar y suscribir títulos y operaciones de crédito y otorgar poderes generales y especiales.

Constructora V.D.F. aparece en el padrón de proveedores del Infonavit y en el 2010 participó en procedimientos de contratación por invitación a cuando menos tres personas en Conagua.

Esta razón social, al igual que Consorcio Crismar, fue vetada en el 2017 por el Gobierno de Tabasco porque no contaba con una opinión positiva del SAT en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Constructores Aprobados

La otra empresa vinculada a Hernán Bermúdez y de la que también la FGR halló documentos en el cateo al remolque, es Constructores Aprobados.

Los papeles asegurados son 7 instrumentos notariales y escrituras públicas de la compañía, que estaban guardados en un sobre de plástico transparente en color gris.

  • Entre ellos están el poder general que otorgó la empresa a Bermúdez, un poder para pleitos y cobranzas que «El Abuelo» expidió en favor de Eduardo Cabrales Osorio, un contrato de donación y otro de compraventa que celebraron el ex mando policiaco y Andrés Rodríguez Rodríguez.
  • Según información pública, Constructores Aprobados fue registrada el 9 de febrero de 2004 ante Norma de la Cerda Elías, Notaria Número 1 de Villahermosa, por Juan Carlos Rivera Bravata, en calidad de administrador único, y Amalia Alejandra Díaz Reyes y Antonio López Hernández.

Tres meses después, el 4 de mayo, Verónica Encalada Pérez -esposa de «El Abuelo»-, los hermanos Christian y Mauricio Bermúdez Zarco, así como Joel Montes Díaz, adquirieron acciones de la empresa.

En el mismo acto, Christian Bermúdez se convirtió en administrador único y registró como domicilio particular el de Calle La Venta 132, Fraccionamiento Campestre, el mismo del ex titular de la SSPC de Tabasco.

  • Una de las escrituras de esta empresa, fechada el 31 de enero de 2006, fue protocolizada ante Carlos Armando Hernández Compañ, en esa ocasión notario público sustituto y familiar de Claudia Elena y Rosana Compañ Aquino, quienes fueron accionistas de Consorcio Crismar y Constructora V.D.F.
  • Bermúdez Requena aparece en esta empresa hasta el 25 de mayo de 2008, cuando le otorgan un poder para pleitos y cobranzas, actos de administración y representación en materia patronal.

A través de «El Abuelo» como apoderado legal, el 30 de marzo de 2012 se lleva a cabo un cambio en las participaciones.

Su esposa Verónica Encalada, los hermanos Christian y Mauricio Bermúdez Zarco, y Antonio López Hernández, vendieron en esa ocasión sus acciones a Joel Montes Díaz y Ricardo Pérez García. Este último, originario de Ecatepec, Estado de México, quedó como administrador único.

  • Según la circular SC-DGAGP-DCAOP-DPP-013/2012, en ese año la Dirección General de Obras Públicas de Tabasco suspendió las contrataciones de Constructores Aprobados, por incumplir con sus obligaciones derivadas del contrato CO-235/05. «Termina suspensión hasta notificación de la DGOP», dice el aviso.
  • Una supuesta declaración fiscal de Constructores Aprobados, que circula en internet, indica que en el 2016 esta empresa reportó ingresos netos de 8 millones 258 mil 962 pesos y una utilidad neta de 3 millones 36 mil 236.

El balance general, según este documento, señala que sus activos tienen un valor de 16 millones 155 mil 259 pesos y que posee un capital contable de 15 millones 724 mil 156 pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario