Un grupo de empresarios vinculados a la red de contrabando de combustible que opera en México mantiene al menos 30 negocios activos en seis entidades del país.
- Los magnates involucrados en las investigaciones de la Fiscalía General de la República por el delito de posesión y almacenamiento Ilícito de hidrocarburos se dedican a la construcción; a la siembra y producción agrícola; al transporte de carga y paquetería; al turismo, abarrotes, establos y, principalmente, al manejo de combustibles y gasolineras.
- Los empresarios implicados en las investigaciones de la red de contrabando de combustible son Roberto Blanco Cantú, conocido como “El señor de los buques”; Brenda Mariela Salas Ramírez, José Ramírez Guardado y José René Tijerina Mendoza.
También están Gustavo de Jesús Guillén Chávez, Luis Francisco Rodríguez Orozco, los hermanos Cristián Noé y Jesús Tadeo Amaya Olvera.
A la lista se suman Héctor Manuel Portales Ávila, José Isabel Murguía Santiago y Anuar González Hemad, que ya están detenidos, y el exsenador de la República por el partido Morena, Gerardo Novelo Osuna, el único sin orden de aprehensión activa.
Sus negocios se extienden desde Baja California (en Ensenada y Mexicali), Nuevo León (Monterrey, Cadereyta y Montemorelos), pasando por Tamaulipas (Tampico, Altamira y Cd. Madero), Sonora (Nogales) hasta San Luis Potosí (Ciudad Valles) y Jalisco (Guadalajara).
Los nexos con Mefra Fletes
La FGR vincula a ocho de los empresarios con la red de contrabando de combustible debido a sus nexos con las empresas Mefra Fletes y Transportes Especializados AMOL.
- Según las indagatorias, el huachicol fiscal se describe como un esquema bien estructurado que utiliza a la empresa Mefra Fletes para introducir ilegalmente en territorio nacional millones de litros de hidrocarburo (gasolina y diésel) a través de buques procedentes del extranjero. El fraude fiscal se consuma al declarar el hidrocarburo como aditivos para aceites lubricantes o resina de policarbonato u otras sustancias, con el fin de evitar los impuestos especiales.
- Otra de las investigaciones se encuentra radicada en Baja California y bajo la empresa AMOL. Ahí, la operación principal se descubrió en un inmueble ubicado en el kilómetro 100 de la Autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal cuando las autoridades ejecutaron una orden de cateo el 27 de marzo de 2025.
Dentro del inmueble se encontraron más de 8.8 millones de litros de diésel. También se aseguraron tracto camiones y pipas rotuladas con la leyenda “Cristian Noé Amaya Olvera AMOL”, “Autolíneas Roca” y “Mefra Fletes”. Además, dicho lugar fue rentado por Osuna Novelo a uno de los empresarios involucrados, Luis Francisco Rodríguez Orozco.
Como reportó este diario, además de estar presuntamente involucrados en la red de huachicol, los empresarios Blanco Cantú, Portales Ávila, Salas Ramírez, Murguía Santiago, Ramírez Guardado, Tijerina Mendoza, Guillén Chávez y González Hemad, están presuntamente respaldados por cárteles del crimen organizado no sólo en el delito de huachicol fiscal, también tráfico de armas, según indaga la FGR.
Venden hasta productos médicos
Según una revisión realizada por El Sol de México a las actas del Registro Público de Comercio, algunas de estas Según una revisión realizada por El Sol de México a las actas del Registro Público de Comercio, algunas de estas empresas fueron constituidas desde los 80 y 90, como el caso Regio Transportación, S.A. de C.V. o Materiales Para Construcción Tijerina, en las que José René Tijerina Mendoza es socio mayoritario.
- Los empresarios también tienen recientes creaciones de sociedades, como la compañía de José Isabel Murguía Santiago, quien constituyó Transporte Mursan SA de CV en Jalisco, en junio de 2024. Él es hermano del exalcalde del municipio de Teuchitlán, Jalisco, detenido por sus supuestos vínculos con el rancho Izaguirre, presuntamente utilizado por el crimen organizado para adiestrar y reclutar jóvenes.
- Ocho meses después, en febrero de este 2025, Murguía Santiago registró una nueva sociedad comercial, ahora en Nogales, Sonora, bajo el nombre de Reisa Logistic.
- Otro empresario ligado al huachicol fiscal que ha expandido sus negocios en México es Héctor Manuel Portales Ávila, quien a pesar de haber sido detenido el pasado 23 de agosto, mantiene la empresa Pasaje y Turismo Ventura en Ciudad Valles, San Luis Potosí. Además tiene activa —y con vacantes publicadas recientemente en internet— la empresa Grupo HMPA, en Tamaulipas.
Otros personajes como Brenda Mariela Salas Ramírez, tiene una empresa en Guadalajara dedicada a la comercialización de productos médicos, ortopédicos y auditivos llamada Audición Mercante SA de CV. Salas Ramírez es una de las fundadoras de Mefra Fletes junto a Gustavo de Jesús Guillén Chávez.
En Baja California opera Luis Francisco Rodríguez Orozco, implicado como arrendatario del inmueble donde se localizaron más de ocho millones de litros de diésel ilícito. Este personaje, que está prófugo, tiene otras tres empresas en la entidad: Construcciones y Edificaciones Rodpe; Establo La Pila y Comercializadora Rivera. Además es socio de otra en Jalisco: Shenli de México.
En la misma entidad, el exsenador Novelo Osuna, quien presuntamente arrendó el inmueble a Rodríguez Orozco, tiene seis empresas: restaurantes, centros turísticos, inmobiliarias y hasta un hotel.
El empresario que, junto a su familia, tiene el mayor número de empresas constituidas es José René Tijerina Mendoza, también prófugo de la justicia. La mayoría se dedica al manejo de combustible y gasolineras./Agencias-PUNTOporPUNTO