TEXTO ÍNTEGRO: CÁMARA de DIPUTADOS aprobó en lo general la REFORMA a la LEY de AMPARO, promovida por SHEINBAUM

La mayoría de los diputados avaló las modificaciones a la polémica Ley de Amparo promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, promovida con por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
  • La iniciativa logró la aprobación con 345 votos a favor por parte del partido Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido del Trabajo (PT), y con 131 votos en contra del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento Ciudadano (MC). Además se registraron tres abstenciones.

¿Qué significa esto para la Ley de Amparo?
La modificación incorpora el concepto de interés legítimo, que podrá ser individual o colectivo, sin necesidad de demostrar una lesión “actual” ni un beneficio “directo” del amparo.

Además, establece que en casos de créditos fiscales, el recurso (el amparo) sólo podrá promoverse hasta antes de la publicación de la convocatoria de remate.

Oposición advierte deterioro en la democracia mexicana
Durante el debate, la oposición intentó frenar la votación con cuatro mociones suspensivas, las cuales fueron rechazadas por representantes de Morena y sus aliados en votación a mano alzada.

  • Legisladores de las bancadas del PAN, PRI y MC advirtieron que la reforma representa una amenaza para la independencia judicial y las garantías ciudadanas.
  • El diputado Germán Martínez Cázares (PAN) señaló que los legisladores oficialistas afirman que la reforma es para que los “poderosos” no se adueñen de la justicia mediante el amparo.

Sin embargo, los acusó de haber tramitado el amparo más costoso en contra del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), dejando ver entre líneas su “hipocresía”.

El amparo más cuantioso en la historia de México lo promueve el despacho de Arámburu-Saldívar y asociados contra el IPAB y el Fobaproa. Desvergonzados, al carajo con su amparo, vivan los Derechos Humanos, expresó el diputado Martínez Cázares.

Rubén Moreira, quien es coordinador del PRI, aseguró que su bancada votó en contra de la reforma porque “es inconstitucional” y “contraviene el artículo primero”, en deterioro a la democracia mexicana.

Están demoliendo la democracia mexicana, el sistema de contapesos y la defensa de los individuos y las colectividades , argumentó el diputado.

Por otro lado, Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, quien votó a favor, defendió la iniciativa al señalar que la reforma fortalece el acceso a la justicia, mediante la digitalización de procedimientos, la reducción de cargos procesales y la armonización de expedientes físicos y electrónicos.

  • Ya no será posible detener facultades esenciales del Estado con amparos exprés o medidas cautelares que solo benefician a quienes evaden la ley o protegen recursos de origen ilícito , Afirmó el coordinador del PT.

Con la aprobación en lo general, el dictamen continuará su discusión en particular en San Lázaro para analizar las 307 reservas presentadas al dictamen./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/66/2025/oct/20251014-IV.pdf

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario