De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los cruces de mexicanos a la Unión Americana han disminuido más de 80 por ciento desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, pero no así el número de connacionales que fallecen en la frontera, cifra que se duplicó respecto al año pasado.
- Según las cifras de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mientras de enero a septiembre de 2024 murieron 291 connacionales a lo largo de la frontera con la Unión Americana, en el mismo periodo de este año la cifra es de 582.
Los mexicanos están muriendo ahogados en el río Bravo, en accidentes de tránsito cuando son trasladados por los polleros y de calor en el desierto, que este año alcanzó los 55 grados centígrados, según la información de Cancillería.
En opinión de Carolina Chávez, integrante de la Red de Apoyo a migrantes en la Frontera Norte, lo normal sería que al bajar los cruces, también disminuyan los muertos ya que se supone que menos gente intenta cruzar, pero no es así pues lo que sucede es que las personas están buscando otras rutas para cruzar.
- De acuerdo con Chávez, los hallazgos de migrantes dentro de la red del drenaje pluvial, por ejemplo, se han disparado, lo que muestra que los polleros buscan nuevas vías para traficar a las personas.
- “Se enfrentan a diversos riesgos como la presencia de gases tóxicos y animales ponzoñosos; también se pierden sobre todo en temporadas de lluvias cuando los ductos se llenan de agua”, dijo Chávez en entrevista.
- Constató que los polleros ofrecen en anuncios difundidos en redes sociales el ingreso a Estados Unidos a través de la red de drenaje pluvial, así como de un presunto paso al que llaman túnel 33L, el cual aseguran que se encuentra en Ciudad Juárez.
“Cruza seguro, evita a ICE; cruces a través del túnel 33L de Ciudad Juárez a Texas, garantizados”, se lee en un video publicado hace una semana en el que se observa a un grupo de personas caminando dentro de lo que parece ser una red de alcantarillado, y luego se observa a seis personas corriendo en medio de la noche hacia una camioneta.
“Tenemos por tun/33, caminas 15 minutos rápido y seguro, sin riesgo”, se lee en otro video publicado en Tik Tok.
De acuerdo con la información de Cancillería, la mayoría de los decesos de este año han ocurrido en la frontera entre Arizona y Sonora, donde las temperaturas en el desierto son de 50 grados centígrados durante el día y bajo cero por las noches. Esta región de la frontera es considerada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) como uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo.
“Los migrantes han abierto rutas cada vez más alejadas del muro, las bardas y los militares que ha colocado Trump; sí ha bajado el cruce de migrantes, pero también han abierto nuevas rutas por donde todavía no hay tanta vigilancia, el problema es que ahí; son abandonados por los polleros y mueren de deshidratación, de hipotermia durante la noche y son cuerpos que en muchas ocasiones se quedan ahí por meses, se vuelven momias por el calor”, señaló John Jaker, integrante de “Los Armadillos”, organización méxico-estadounidense dedicada a la localización de migrantes desaparecidos en el desierto de Arizona.
Según el activista, los migrantes están escogiendo a México como destino mientras concluye el gobierno de Trump, lo que es un nuevo fenómeno migratorio. Se están quedando con la esperanza de que una vez se vaya Trump, puedan cruzar de una manera segura.
- De acuerdo con cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), este año hay un cambio significativo en el flujo migratorio ya que 66 por ciento de los indocumentados escogieron México como su destino final, frente a 31 por ciento que se mantuvo en la idea de llegar a suelo estadounidense. Apenas el año pasado, 57 por ciento dijo que pretendía cruzar la frontera hacia la Unión Americana y 41 por ciento que quería quedarse en territorio mexicano, según la ONU.
Los migrantes recorren para llegar a la frontera norte unos mil 100 kilómetros, muchos de ellos a pie o en el tren llamado La Bestia con temperaturas extremas, lluvias, escasez de alimentos y agua, además del riesgo de exponerse a abusos, extorsiones y violencia./Agencias-PUNTOporPUNTO