Adán Augusto López Hernández, coordinador de senadores de Morena, continúa en el ojo del huracán por una red notarial en Tabasco que bajo su amparo constituyeron empresas que obtuvieron contratos federales y estatales por un total de 11 mil millones de pesos.
De acuerdo con una investigación periódistica de EL UNIVERSAL, a través de esta red de notarías Adán Augusto y cuatro amigos facilitaron la operación de al menos 10 empresas contratistas.
Ganancias millonarias en proyectos federales
- De acuerdo a la indagatoria, los negocios se concentraron en Tabasco y el sureste, obteniendo contratos clave con la administración federal.
- Las distintas empresas constituidas obtuvieron contratos para realizar infraestructura en la refinería de Dos Bocas y la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
- También obtuvieron convenios con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para carreteras, y vendieron equipo médico al IMSS-Bienestar.
Constructora Elvic: De local a contratista “élite”
Uno de los casos que destaca es el de la Constructora Elvic, que inició con contratos municipales y pasó a obtener contratos a nivel federal durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
- La empresa fue constituida en 1985 en la notaría del padre de Adán Augusto, Payambé López Falconi; sin embargo, fue en 2019 que recibió su primer contrato millonario con Pemex Exploración y Producción (PEP) por 236 millones de pesos.
Su último contrato conocido con Pemex, a finales de 2023, ascendió a 986 millones de pesos para construir oficinas en Tabasco.
La siguiente imagen revelada por El Universal exhibió que Elvic participó en un contrato de Pemex que superó los 204 millones de pesos (monto máximo).
La “telaraña” de los hermanos Bermúdez Requena
La información detalló que varias empresas vinculadas a la familia de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado de ser el líder del grupo criminal “La Barredora”, operaron bajo la red notarial de Adán Augusto y sus allegados.
- Empresas ligadas a Humberto Bermúdez Requena, hermano del exsecretario de Seguridad, es socio de dos empresas que obtuvieron millonarios contratos con dependencias federales
- Así, Gravera Río Puxcatán sumó contratos por 46 millones de pesos con Pemex y 16 millones con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Mientras Grupo Industrial Samaria obtuvo un contrato exprés de 6 mil millones de pesos en la refinería de Dos Bocas.
- El morenista Adán Augusto López dio fe de la asamblea donde Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder de La Barredora, asumió un cargo en el consejo de Grupo Industrial Samaria.
Además, la red notarial encabezada por Adán Augusto alcanzó a empresas investigadas por la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos nexos criminales.
Consorcio Crismar está ligada a Hernán Bermúdez, cuyo accionista también es Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “El Licenciado Tomasín”, supuestamente segundo al mando de “La Barredora”.
Las operaciones de Crismar se registraron en la Notaría 27 de Adán Augusto y la Notaría 30 de Jaime Lastra Bastar.
El cierre de la Notaría 15 y el huachicol fiscal
Las notarías enfrentan controversia por las empresas que constituyeron.
- Portacelis Gas and Oil, ligada a Miguel Ángel Aparicio, fue constituida ante la Notaría 4 y sancionada por el SAT por huachicol fiscal.
- Romedic, de Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andrés Manuel López Beltán, hijo del expresidente, fue constituida en la Notaría 29 y señalada por vender equipo médico a sobrecosto al IMSS-Bienestar.
- Por otro lado, la Notaría 15 de Gonzalo Oyosa Zapata, que constituyó a los Bermúdez Requena, fue cerrada en octubre pasado tras la renuncia de su titular.
- De acuerdo con información recabada, se ha detallado un complejo esquema de notarías y los años de las operaciones ligadas a contratos con Pemex y la SCT, situación que hoy en día mantiene a ambas paraestatales en quiebra técnica con Claudia Sheinbaum.
Notarías de Adán Augusto y su hermano, al descubierto en la ‘Estafa Maestra’
Una nueva investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela un presunto vínculo de las notarías de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación, y su hermano Melchor López Hernández, con la denominada “Estafa Maestra”, un esquema de corrupción que desvió miles de millones de pesos de recursos públicos.
¿Qué revela la investigación de MCCI?
- En “Así Las Cosas con Enrique Hernández Alcázar”, la periodista de investigación de MCCI, Valeria Durán, detalló que las notarías 27 y 13 de Tabasco, cuyos titulares son Adán Augusto y Melchor López Hernández, respectivamente
De todo ello, Adán Augusto López Hernández dió fé notarial en la creación de dichas empresas, presuntamente involucradas en el desvío de 464 millones de pesos de Pemex.
- Las notarías habrían constituido hasta 13 sociedades mercantiles que posteriormente fueron incluidas en la lista definitiva de “empresas fantasma” o “factureras” que simulan operaciones para fines de evasión fiscal, lavado de dinero, o desvío de fondos públicos.
¿Qué empresas están implicadas en el caso?
- Se encontró que, por ejemplo, la notaría de Melchor López Hernández constituyó la empresa “I & P Solutions,” la cual recibió subcontratos por más de 194 millones de pesos de Pemex, como parte de la triangulación del esquema de la Estafa Maestra.
- También está el caso de la empresa “Grupo Consultor de Tabasco S.A. de C.V.,” incluida en 2017 en la lista de factureras del SAT, cuya creación fue atestiguada por el propio Adán Augusto López Hernández en su notaría.
¿Qué papel tuvieron los notarios en las empresas fantasma?
La periodista subrayó que en varios casos se robó la identidad de personas que vivían en condiciones precarias y ni siquiera sabían de la existencia de dichas empresas, siendo estas constituidas en las notarías de los hermanos López Hernández.
- Valeria Durán concluyó que el caso exhibe la necesidad de investigar el papel de los notarios en estas redes de corrupción.
“Pues ellos tendrían que verificar, insisto, adecuadamente quiénes constituyen las compañías… pues sí, al menos garantizar que quienes las den de alta sean las mismas personas que se están presentando, que sí, que cuadren con las identificaciones”.
Los escándalos de Adán Augusto López
Desde que el gobierno federal confirmó que un exfuncionario nombrado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco estaba preso por presuntamente liderar La Barredora —grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación—, los escándalos para el coordinador de los senadores de Morena no han parado.
- Ya no solo se trata de que Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adán Augusto como secretario de Seguridad durante su gubernatura en Tabasco, se encuentre preso por presuntos delitos de asociación delictiva, extorsión agravada y secuestro agravado.
Revelaciones periodísticas han ido develando la existencia de empresas pertenecientes a amigos o cercanos de López Hernández que han sido beneficiadas con contratos públicos; compañías constituidas en la notaría del legislador —la 27 en Villahermosa, Tabasco— que también han recibido recursos mientras el hoy senador ha tenido cargos públicos, o algunas que han sido usadas para lavado de dinero, desvío de recursos públicos o evasión fiscal.
- Tras la confirmación de que su exsecretario de Seguridad estaba prófugo por presuntos delitos relacionados con delincuencia organizada, el legislador evitó por más de un mes dar explicaciones públicas.
Ante el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de que él debía dar su versión, publicó un mensaje en sus redes digitales en el que defendió los resultados contra la inseguridad en su gestión y se dijo dispuesto a responder a las autoridades. Después, dio una entrevista radiofónica en ese mismo sentido y negó cualquier conocimiento sobre las actividades del funcionario que él nombró.
Siguen los señalamientos contra Adán Augusto
El siguiente escándalo fue la revelación de que su declaración patrimonial no coincide con los reportes de ingresos presentados por el Servicio de Administración Tributaria, que obligó al legislador a ofrecer su primera conferencia de prensa en más de un año.
- Dos meses después, una investigación de N+ reveló que el senador ocultó, en su declaración patrimonial ante el Senado, 79 millones de pesos que recibió en 2023 y 2024, que parte de esos recursos provinieron de una contratista del gobierno de Tabasco cuando fue gobernador y de otra empresa identificada como “fantasma”.
- Ante la prensa, el legislador aseguró que no se “sentía mal” por haber nombrado a Bermúdez Requena en el cargo y rechazó tener responsabilidad jurídica. El senador también reiteró que fue elegido por sus compañeros legisladores como presidente de la Junta de Coordinación Política por seis años, y ahí permanece.
El legislador ha calificado los señalamientos como “politiquería” y parte de ”una campañita” en su contra. Ha insistido que se mantiene dispuesto a colaborar con las autoridades si se le requiere.
700 millones no aclarados y solicitud de juicio político
- El 20 de octubre, la diputada suplente del PAN María Elena Pérez Jaén, presentó 37 denuncias contra López Hernández ante la Fiscalía General de la República por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco.
- La base de las denuncias son los reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que corresponden a las Cuentas Públicas 2019 y 2020 y revelan irregularidades no aclaradas por más de 700 millones de pesos.
La panista también solicitó un juicio político contra el senador, que permanece congelada en la Cámara de Diputados.
Ese mismo 20 de octubre, integrantes de los Comités y Consejos de Participación Ciudadana y Social de los Sistemas Estatales Anticorrupción y del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) solicitaron a las autoridades que investiguen las inconsistencias en las declaraciones del legislador. Advirtieron sobre posibles conflictos de interés e incongruencias patrimoniales y fiscales.
Redes de empresas
Tres días después, el portal El CEO mostró una red conformada por empresarios cercanos a López Hernández, entre amigos y familiares, que han sido beneficiados con contratos públicos de manera paralela al ejercicio público del coordinador de los senadores de Morena.
- El domingo, el periódico El País reveló que, durante su administración en Tabasco, el legislador adjudicó 592 millones de pesos en obras a amigos y clientes de su notaría y la de su hermano Melchor en Tabasco durante su gestión como gobernador.
- En tanto, también hoy, Mexicanos contra la Corrupción reveló que en la notaría 27 de Adán Augusto se constituyeron CCTI y Surface Technology, dos compañías identificadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de haber recibido triangulaciones por 270 millones de pesos de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto por supuestos servicios no comprobados.
- Asimismo, indicó que en la notaría de su hermano Melchor fue constituida la empresa E&P Solutions, que recibió 194 millones de pesos en subcontratos de Pemex, también como parte del esquema de triangulaciones de La Estafa Maestra.
Ambas notarías, la 27 de Adán Augusto y la 13 de Melchor, dieron fe de la creación de 13 empresas que el SAT incluyó en la lista de compañías fantasma o factureras, usadas para lavado de dinero, desvío de recursos públicos o evasión fiscal.
Denuncian a Adán Augusto por irregularidades patrimoniales
La ex diputada federal panista María Elena Pérez-Jaén Zermeño presentó ante la Contraloría Interna del Senado una denuncia en contra de Adán Augusto López Hernández, jefe de la bancada de Morena, por presuntas omisiones, contradicciones y falsedades en sus declaraciones patrimoniales y fiscales.
- En opinión de María Elena Pérez-Jaén, esos señalamientos podrían constituir faltas administrativas graves, así como delitos del orden penal. «Se siente protegido por la Presidenta Sheinbaum, se siente protegido por los senadores de Morena, pero es mi deber ciudadano agotar todas las posibilidades», explicó en entrevista.
La denunciada fue recibida por Gerardo Fragoso Díaz, titular de la Contraloría Interna, allegado a López Hernández.
- En ese tenor, Pérez-Jaén esperaba que ese funcionario actuara con responsabilidad, «más allá de la íntima amistad que tiene con el senador Adán Augusto y, por una vez, que actúe con el compromiso y responsabilidad que tiene para investigar este caso».
Con la denuncia, la ex diputada solicitó la apertura de un expediente de investigación por faltas administrativas en la Contraloría Interna del Senado de la República; la revisión exhaustiva de las declaraciones patrimoniales del senador entre 2021 y 2025; y la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y del Registro Público de la Propiedad para verificar la evolución patrimonial del denunciado y su familia.
- Pérez-Jaén Zermeño señaló que el tabasqueño omitió declarar ingresos extraordinarios por un monto aproximado de 79 millones de pesos durante los ejercicios fiscales 2023 y 2024.
Esa bolsa tendría como origen el concepto de «servicios profesionales» sin soporte documental, provenientes de empresas con vínculos previos con el Gobierno de Tabasco, y de empresas fantasma señaladas por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), conforme al artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación.
- Según la denuncia, hay contradicciones entre las declaraciones patrimoniales del senador presentadas a la entonces Secretaría de la Función Pública, hoy Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ante la Contraloría Interna del Senado.
- Mientras que ante el SAT declaró ingresos por $58.1 millones de pesos y ante la Contraloría Senado reportó únicamente $625,793.00, configurando una discrepancia fiscal grave y una posible simulación de operaciones.
Entre otras, las irregularidades denunciadas son:
- Omisión de declarar ingresos distintos en declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses.
- Discrepancias entre los montos reportados ante el SAT y los declarados a la Contraloría Interna del Senado, así también en la entonces SFP.
- Posible defraudación fiscal equiparada, conforme a los artículos 108 y 109 del Código Fiscal de la Federación.
- Presunto conflicto de interés con empresas contratistas del Gobierno de Tabasco conforme al art. 3, 47, 58 y 60 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
- Violación al régimen de incompatibilidades notariales, al ejercer simultáneamente funciones públicas y actividades privadas remuneradas, art. 27 de la Ley del Notariado para el Estado de Tabasco.
- Posible enriquecimiento ilícito y cohecho, conforme a los artículos 222 y 224 del Código Penal Federal.
Adán Augusto avaló empresas de seguridad vinculadas con “La Barredora”
Durante su gestión como gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández autorizó el registro de varias empresas privadas de seguridad ligadas a Hernán Bermúdez Requena, actual funcionario y señalado como cabecilla del grupo delictivo “La Barredora”.
- Documentos del Registro Público del Comercio muestran que López Hernández, en su papel de notario, participó en la constitución o modificación de al menos dos de las cinco sociedades relacionadas con los hermanos Bermúdez Requena.
- Las compañías —Impacto Seguridad Profesional, SEVIPRO, Multicolores Integrados, Agentes de Protección y Servicios Logísticos en Seguridad Profesional— continúan operando legalmente.
Varios periódistan han documentado que Bermúdez fue nombrado en 2019 titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco pese a que ya figuraba como administrador de cuatro de estas firmas, abiertas en Villahermosa y Nuevo León.
- El actual líder de Morena en el Senado sabía de su existencia porque, en dos de estas cinco sociedades anónimas, intervino como notario público para darlas de alta o validar cambios en sus consejos de administración.
Actualmente, todas continúan formalmente abiertas, según datos del registro público de la propiedad.
Estas compañías no fueron incluidas en la lista más actualizada de empresas con operaciones inexistentes elaborada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
- Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), negó que en algún momento les haya otorgado permisos para la portación de armas, de acuerdo con su respuesta ante una solicitud de acceso a la información.
- No obstante, sí existen datos sobre su operación: entre 2003 y 2009, Agentes de Protección y SEVIPRO, obtuvieron cinco contratos por 12 millones 355 mil 767 pesos firmados con la delegación del ISSSTE en Tabasco, a través de licitaciones públicas.
El jueves 25 de junio de 2009, Agentes de Protección fue vetada. La Función Pública —transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno— pidió a todas las instancias federales abstenerse de contratarla, luego de encontrar graves irregularidades en la documentación y en el proceso de una licitación sobre la que no se aportaron detalles.
El 9 de enero de ese mismo año, Agentes de Protección obtuvo su contrato más jugoso ante el ISSSTE de Tabasco por 3 millones 161 mil 812 pesos. Si las cinco compañías vinculadas a Hernán Bermúdez han trabajado para la iniciativa privada, estos datos están protegidos por ley.
- El último rastro dejado por Agentes de Protección y SEVIPRO, cuando menos en documentos oficiales, apareció en el Diario Oficial de Tabasco correspondiente al 20 de junio de 2020, cuando el gobernador aún era Adán Augusto López Hernández.
- Ese día, ambas fueron incluidas en la lista de proveedores del Estado, aunque especificaron que sus licencias de operación estaban vencidas. No obstante, estas y las otras tres empresas, permanecían abiertas, de acuerdo con el registro público.
Manuel Felipe Ordóñez Buendía, presidente del Consejo Estatal de Empresas de Seguridad Privada de Tabasco, sólo pudo recordar a una de las cinco sociedades anónimas.
En entrevista, comentó que Impacto Seguridad Profesional cerró sus actividades entre los años 2008 y 2009. Sin embargo, en el registro público no hay notificaciones al respecto.
Sobre las otras empresas: SEVIPRO, Agentes de Protección, Multicolores Integrados, y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada dijo no recordarlas, aunque señaló que, a nivel estatal, la responsabilidad de otorgar las licencias de funcionamiento está a cargo de la Policía Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial. /Agencias-PUNTOporPUNTO























