Un impresionante video permite ver desde adentro el ojo del huracán Melissa, que se tocó tierra en Jamaica el martes como una tormenta catastrófica de categoría 5, la más fuerte en la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años.
- Un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos del 53.º Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico, conocido como “Cazadores de Huracanes” de la Reserva de la Fuerza Aérea, sobrevoló el ojo de Melissa.
- Desafiando la furia de la naturaleza, el escuadrón realizó una audaz travesía hacia el ojo del ciclón de categoría 5 – la máxima en la escala Saffir-Simson- para recopilar datos para el Centro Nacional de Huracanes.
- Las estremecedoras imágenes capturaron el “efecto estadio” de la tormenta, una calma inusual y fascinante en medio de uno de los espectáculos más violentos de la naturaleza.
Melissa azotó Jamaica con vientos de 295 km/h. Se espera que la tormenta cruce diagonalmente la isla y golpee Cuba tarde el martes o temprano el miércoles, para luego dirigirse al sureste de Bahamas.
La tormenta de categoría 5 ya dejó siete muertos: tres en Jamaica -en los preparativos para el huracán-, tres en Haití y uno en República Dominicana.
Horas antes de la tormenta, el gobierno de Jamaica dijo que había hecho todo lo posible para prepararse, mientras advertía sobre daños catastróficos. Las calles de la capital, Kingston, permanecían en gran parte vacías.
“No hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, afirmó el primer ministro, Andrew Holness. “La pregunta ahora es la velocidad de recuperación. Ese es el desafío”.
#INTERNACIONAL ¡Imágenes impresionantes del ojo del Huracán Melissa (CAT5) dan la vuelta al mundo!🌀
Detrás de ese muro de nubes, corren vientos de más de 300 km/h. Rumbo hacia Jamaica.🇯🇲
Es el registro más nítido del ojo de un huracán del Atlántico, grabado con una GoPro 8k. pic.twitter.com/LoEwdH2M1Z
— ASISMET (@Asismet_IF) October 28, 2025
Video en camara rápida del ingreso del avión caza huracanes WC 130 al huracán Melissa categoría 5 pic.twitter.com/4oKVq47vBt
— Datos Aeronáuticos ◽ (@CapLaloVargas) October 28, 2025
🔴🔴IMPRESIONANTE | Uno de los aviones cazahuracanes, que ha estado investigando al Huracán Melissa, tuvo que salir del fenómeno atmosférico luego de ser sacudido por ráfagas aisladas superiores a 300 km/h.
⚠️En las imágenes se puede observar el ojo del ciclón y las paredes… pic.twitter.com/dYo2sk6sHT
— Jean Suriel (@JeanSuriel) October 28, 2025
#EnVideo La tripulación “Hurricane Hunters” de la Reserva de la Fuerza Aérea de EE.UU. voló a través del huracán Melissa, de categoría 5, para recopilar datos claves para el Centro Nacional de Huracanes
📹📰Impacto VE#ElUniversal pic.twitter.com/grNhp9UBNl
— El Universal (@ElUniversal) October 28, 2025
Se esperaba que la tormenta tocara tierra el martes por la mañana y cruzara diagonalmente la isla. Poco después, se espera que golpee Cuba.
- Se espera que la tormenta entre cerca de la parroquia de St. Elizabeth en el sur y salga alrededor de la parroquia de St. Ann en el norte, según los pronosticadores.
- “Es posible una falla estructural total cerca del camino del centro de Melissa”, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami.
- Se espera una peligrosa marejada ciclónica de hasta 4 metros en el sur de Jamaica, y las autoridades están preocupadas por el impacto en algunos hospitales de la costa.
- Necephor Mghendi, jefe regional de la delegación del Caribe de habla inglesa y holandesa de Cruz Roja Internacional, dijo que se estima que 1,5 millones de personas en el camino de la tormenta se verán afectadas, pero muchas otras también.
“La población entera puede sentir el impacto de una forma u otra”, dijo por videoconferencia desde Puerto España, en Trinidad y Tobago.
Estremecedor relato
Matthew Cappucci, un meteorólogo que colabora con The Washington Post, contó en primera persona un sobrevuelo al ojo del huracán, que él realizó el domingo por la noche y que quedó plasmado en un video de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y de su sitio, MyRadar.
Cappucci lo describió como “uno de los momentos más impactantes” de su carrera y “una visión única de la meteorología que la mayoría nunca tendrá”.
- “Fue una experiencia humilde, fascinante y, sorprendentemente, conmovedora: tan asombrosa desde el punto de vista científico como aterradora desde el punto de vista humanitario”, dijo.
Hay dos grupos de cazahuracanes: los de la NOAA y un equipo de la Fuerza Aérea, que es el que dio a conocer el impresionante video este martes.
En su caso, Cappucci hizo el sobrevuelo en el avión NOAA N42RF, más conocido como “Kermit”, una de las dos aeronaves Orion P3 especialmente equipados que la agencia federal posee desde la década de 1970. En total, 19 personas viajaron en él para ver de cerca a Melissa.
- “Las ventanas se transformaron en un gris imperceptible a medida que nos acercábamos a la tormenta. Aunque Melissa era poderosa, parecía relativamente pequeña. Ese es el secreto de los huracanes: comparados con los sistemas de tormentas no tropicales de latitudes medias, son diminutos. Pero concentran toda su fuerza en esa pequeña área, generando vientos y olas extremadamente potentes”, relató Cappucci en su texto.
El meteorólogo contó entonces cómo fue la aterradora experiencia una vez que se adentraron en la tormenta.
“A cada segundo, la turbulencia aumentaba; era la única señal de que nos movíamos. Un suave empujón se convirtió en baches y caídas más drásticas. Era como conducir un todoterreno en el aire, con baches tan grandes que podrían tragarse una camioneta”, contó, y luego escuchó que un piloto anunció que se aproximaban “radio de vientos máximos”.
“Eso significaba que nos estábamos acercando a la pared del ojo, o al anillo más interno de vientos furiosos que aullaban alrededor del ojo. Como un desagüe atmosférico, estábamos cerca del centro del vórtice”, contó./Agencias-PUNTOporPUNTO
























