PEMEX perdió +20 MIL MLLNS dP por ROBO de COMBUSTIBLE; el delito SUBIÓ 35% con SHEINBAUM

Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustible con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo alcanzaron el nivel del primer año de la administración de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con los resultados trimestrales que Pemex dio a conocer este lunes, el robo de combustibles en sus ductos ha generado pérdidas que equivalen a casi el 50% del total registrado por la compañía en lo que va del año

El huachicol tradicional, es decir, el combustible que le roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de tomas clandestinas en su red de ductos, creció 35% en los primeros nueve meses de este año respecto al mismo lapso de 2024, según cifras de la empresa.

  • Pemex reportó una pérdida de 20 mil 246 millones de pesos entre enero y septiembre de 2025, mientras que en el mismo lapso del año pasado el quebranto por ese delito fue de 14 mil 972 millones.
  • Todo esto mientras se investiga el delito de contrabando de combustibles, también llamado huachicol fiscal, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), por presunta red de corrupción integrada por funcionarios de Marina en el sexenio anterior.

Los dos delitos, aunados a otro que los empresarios gasolineros privados del país detectaron como mezclas ilegales de hidrocarburos, se han extendido por todo México.

Según la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), hasta uno de cada tres litros que se distribuyen en el territorio nacional tiene un origen ilícito.

No obstante, Pemex ya atiende la problemática en conjunto con otras instituciones. La semana pasada, en su comparecencia ante diputados, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, explicó que el huachicol tradicional consiste en la sustracción ilegal de combustibles, mientras que el huachicol fiscal es el contrabando mediante la importación de hidrocarburos registrados con otra fracción arancelaria para evitar el pago de impuestos.

  • “A partir de que se libera el mercado en 2017, se liberan las fuerzas y se crea un mercado negro de combustibles tanto de la parte del huachicol como del contrabando, que ha crecido con el tiempo.
  • Lo estamos atacando todos los días Pemex junto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la ASEA y gobiernos de los estados. Todo es un esfuerzo colectivo, es un esfuerzo del Estado para combatir ese ilícito”.
  • “Y estamos dando resultados, se ven, sistemáticamente. En la mañanera se dan los resultados que estamos teniendo. Pemex participa. Tenemos todo un departamento que se llama salvaguardia estratégica, a cargo de un general retirado, que ha sido efectivo”.

Impacto profundo

  • Aun así, poco está cuantificado. Sólo con cifras a partir de Pemex se da cuenta del quebranto para la empresa por la ordeña de ductos, ilícito que este año perfila ser el más grande en pérdidas desde 2018.
  • Específicamente, en el caso del contrabando, si bien los empresarios gasolineros ya lo advertían desde 2022, el gobierno federal comenzó a reconocerlo oficialmente con la investigación de la fiscalía, pero tampoco se han dado a conocer avances sobre este caso.
  • Hace dos semanas el vicealmirante Javier Torres Claudio, entonces jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), aseguró que ese contrabando fue “corrupción que nació en el sexenio anterior”.

El funcionario fue removido de su cargo tres días después de dar esas declaraciones.

  • Luis Miguel Labardini, socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, explicó que el huachicol fiscal está más focalizado en aduanas y puertos y, por lo tanto, es más fácil combatirlo, siempre y cuando haya voluntad política.
  • “El combate al huachicol tradicional tiene que ver con la lucha contra las organizaciones criminales que, aprovechando los altos niveles de impunidad, actúan en ciertos territorios.
  • Los encargados de la vigilancia de los ductos no cuentan con las herramientas tecnológicas, ni de la protección en materia de seguridad que les permitan mantener la integridad de los ductos o de la infraestructura logística de los combustibles, o del crudo mismo”, dijo.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de regulación en México Evalúa, expuso que el problema de fondo es que el Sistema Nacional Anticorrupción, así como las instituciones relacionadas se han debilitado.

”Se requiere voluntad política para atender estos problemas, fortalecer los sistemas de denuncia dentro de las corporaciones”.

  • Pero no se está haciendo, no está sucediendo eso. Al contrario, vemos cómo las pérdidas de Pemex terminan trasladándose a los consumidores sin que ellos lo noten a través de subsidios o aportaciones federales. Cuando se ven así las cosas, se está metiendo dinero bueno al malo, lamentó.
  • Los resultados trimestrales de Pemex publicados este lunes muestran que las pérdidas por el robo de combustibles en sus ductos representan casi la mitad de las pérdidas totales de la empresa en lo que va del año. Se trata de 14 mil 972 millones de pesos son las pérdidas entre enero y septiembre del año pasado por la ordeña.

El robo de combustible y derivados del petróleo a trenes se ha duplicado

El robo de combustible y derivados del petróleo a trenes se ha duplicado en los últimos seis años. En 2019, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) reportó 29 hurtos de sustancias derivadas del petróleo, mientras que para 2024 la cifra ascendió a 76, según información obtenida mediante solicitudes de acceso a la información. En total, en todo el país se han sustraído 1816.96 toneladas en este periodo.

  • Entre 2019 y 2025, la agencia registró 247 robos de hidrocarburos. Guanajuato encabeza la lista con 45 casos de sustracción de aceite, lubricador, diésel, gasolina y, sobre todo, polipropileno.
  • Le siguen Querétaro, con 36, y Veracruz, con 23. En Guanajuato, el pasado 19 de octubre, autoridades federales y estatales aseguraron un millón 600 mil litros de hidrocarburos: 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor aproximado de 30 millones de pesos.
  • Según la agencia, 2024 fue el año con más robos de hidrocarburos en transportes ferroviarios, con un total de 76: 40 sustracciones de polipropileno con aproximadamente 341.2 toneladas, seguido por 15 robos de gasolina equivalentes a 45.4 toneladas.

En comparación, 2020 fue el año con menos saqueos, con solo 28, siendo también el polipropileno la sustancia más robada, con 22 raptos por un estimado de 29.9 toneladas.

  • Veracruz es el estado con más robos de combustible en trenes, con 11 casos de hurto de gasolina registrados que representan 41.5 toneladas, y dos robos de diésel el año pasado equivalentes a 20.2 toneladas.

En total, en todo el país se registraron 44 hurtos de combustible en los últimos seis años, equivalentes a 130.5 toneladas.

  • David Saucedo, especialista en seguridad y crimen organizado, explica que los robos de hidrocarburos en estados como Veracruz y Guanajuato ocurren porque son los que tienen la red ferroviaria y de tuberías más extensas.

Veracruz alberga las refinerías Lázaro Cárdenas del Río y Olmeca, además de puertos mercantes; mientras que en Guanajuato se encuentra la refinería Antonio M. Amor.

El ciclo del huachicol

De acuerdo con Saucedo, el robo de combustibles a los trenes surge a raíz con combate al huachicol a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador:

“Al cerrar los ductos de Pemex a los que les robaban por medio de tomas clandestinas, se buscaron medios alternos para el transporte de combustible, como la red ferroviaria nacional, y transporte vehicular”.

  • “El incremento en el robo de combustible empezó a darse entonces en los tanques cisterna que circulaban en carretera y los carrotanques de la red ferroviaria”, el también consultor en seguridad detalla que los grupos criminales para permanecer en el mismo negocio ilícito, migraron a los nuevos medios de transporte.
  • La situación continuó incluso después de la reapertura de las válvulas de Pemex. “La vigilancia en las tuberías por elementos de seguridad llevó a los grupos criminales a asaltar los carrotanques y tanques cisterna”, aclara David Saucedo. Así, pasaron de solo robarle a Pemex a empresas extranjeras que importan gasolina a México.

“De este modo, los grupos criminales regresaron al origen del robo de combustibles… el interior de las propias refinerías”. Saucedo describe que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la corrupción perméó en Pemex tanto en la dirección de la empresa como en el sindicato, permitiendo que la sustracción de combustible se realizara mediante la manipulación de los inventarios de producción y la operación interna.

“Los grupos criminales siguen la ruta del combustible”

El robo a trenes no es un tema nuevo. En México, su origen se remonta hasta el joven Doroteo Arango, más conocido como “Pancho” Villa. No obstante, han cambiado quienes realizan los atracos. El especialista relata que antes eran mafias locales las que cometían estos delitos.

“Robaban a los trenes de carga, mercaderías, todo lo que viniera en los contenedores”, Saucedo describe que estos asaltos incluso eran cometidos por los propios pobladores de comunidades marginadas en Puebla. Sin embargo, ahora los grupos del crimen organizado han empezado a desplazar a esas mafias.

  • Los criminales también se han “profesionalizado”, pues se pasó de “robos hormigas” a un “robo estructural y sistemático”, donde de robar cualquier mercancía, ahora van específicamente por los hidrocarburos: “conocen los horarios, las rutas, la cantidad de combustible que se transporta”.
  • En Veracruz opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa; mientras que en Guanajuato están el Cártel de Santa Rosa de Lima, el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Cárteles Unidos de Michoacán. “Cada entidad tiene por lo menos cinco grupos criminales”, concluye David Saucedo.
  • El robo de combustibles por vía férrea no solo afecta la seguridad, sino que encarece el transporte. “Trasportar un barril de gasolina es seis veces más caro en ferrocarril (carro tanque) que por ducto”, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Pese a lo anterior, el tren moviliza millones de toneladas de combustibles cada año. Solo en 2024, la red ferroviaria transportó 4.5 millones de toneladas de gasolina y 3 millones de toneladas de diésel. En el mismo año, el volumen de combustóleo y aceite transportado superó los 3.6 millones de toneladas, según la ARTF.

Crimen organizado ahora «ordeña» pipas de combustible en Zacatecas

El Gobierno de Zacatecas ha confirmado que grupos delictivos han comenzado a robar combustible de pipas en las carreteras, aunque no se ha señalado a ningún grupo delictivo en particular; las autoridades han señalado que se han registrado robos de hasta 500 litros de gasolina o diésel.

  • Arturo Medina Mayoral, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, ha señalado que las carreteras se han vuelto zonas de peligro para las pipas que transportan combustible, esto debido a que delincuentes han comenzado a “ordeñar” estos transportes que manejan altas cantidades de combustible.
  • Las autoridades han señalado que este delito inicia en estados vecinos, por lo que se ha hecho un llamado a las autoridades de dichas entidades para comenzar a atender este problema de manera conjunta y evitar más la «ordeña» pipas de combustible en diversas carreteras.
  • Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno de Zacatecas ha señalado que la actividad criminal inicia en San Luis Potosí y Durango. Aunado a esto; ha señalado que el combustible transportado es de otras entidades y ha afectado a diversos conductores que sufren del robo de combustible.

El gobierno de Zacatecas ha señalado que a pesar de la “ordeña” de pipas de combustible, no existe desabasto en la entidad de gasolina. Aunado a esto; se explicó que se ha desplegado un operativo de resguardo a las pipas que realizan la transportación de dichos combustibles.

Las autoridades han exhortado a los empresarios y conductores de pipas de combustible afectados de realizar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía, ya que, hasta este momento no se ha presentado ninguna denuncia formal al respecto relacionado al robo de combustible en las carreteras.

Robo de combustible descontrolado en Veracruz

El robo de combustible sigue fuera de control en Veracruz, donde autoridades federales y estatales aseguraron una bodega en Perote que operaba bajo una falsa fachada: una empresa dedicada al manejo de residuos peligrosos que, en realidad, almacenaba más de 250 mil litros de hidrocarburo robado.

  • De acuerdo con reportes oficiales, el decomiso representa pérdidas por alrededor de 247 millones de pesos; este hallazgo ha vuelto a poner bajo la lupa al gobierno de Rocío Nahle, señalado por su aparente falta de acción ante la expansión del robo de combustible en el estado.
  • Vecinos de la zona afirmaron que la bodega registraba movimientos sospechosos en los últimos días, aunque nadie imaginaba su verdadera actividad: “Yo pasaba diario y no me percaté de nada. Últimamente, había mucho movimiento y mire, resultó ser huachicol”, dijo un residente local.

El inmueble funcionaba como centro de distribución ilegal y venta de combustible a granel, encubierto bajo permisos apócrifos. “No puede ser posible que no se hayan dado cuenta. Durante siete años la sociedad y los medios lo denunciaban”, declaró Federico Salomón, dirigente estatal del PAN, al referirse al silencio de la administración estatal.

Este nuevo aseguramiento se suma a una serie de casos recientes:

  • En junio, se descubrió una mini refinería clandestina en Moloacán, operando desde 2020.
  • Un mes después, en Las Vigas de Ramírez, se incautaron casi un millón de litros de hidrocarburo.
  • Y hace apenas dos semanas, cinco inmuebles vinculados al “huachicol” fueron intervenidos en Minatitlán.

Según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), entre enero y junio de 2025 las pérdidas nacionales por robo de combustible ascendieron a 13 mil 122 millones de pesos. En Veracruz, uno de los estados con mayor número de tomas clandestinas, las pérdidas estimadas van de mil 300 a dos mil 600 millones de pesos en ese mismo periodo.

Mientras crecen las redes del robo de combustible, la gobernadora Rocío Nahle, exsecretaria de Energía, no ha emitido declaración pública acerca del caso, pese a los cuestionamientos de la oposición.

Para líderes locales, este silencio refleja omisión o complicidad, además de que deja al descubierto la falta de una estrategia efectiva contra el robo de hidrocarburos. La pregunta sigue abierta mientras el combustible robado continúa fluyendo, las pérdidas se acumulan y las autoridades guardan silencio.

Pérdidas por robo de combustible con Sheinbaum son mayores a Peña Nieto

  • Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustible con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo alcanzaron el nivel del primer año de la administración de Enrique Peña Nieto.

Del 1 octubre de 2024 al cierre de abril de 2025, la petrolera mexicana tuvo pérdidas volumétricas de 11 mil 889 millones de pesos en los ductos por donde pasan gasolinas, diesel, gas LP, turbosina y otros combustibles, revelan estadísticas en poder de Forbes México.

  • Según los datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la empresa productiva del estado tuvo una merma de 11 mil 883 millones de pesos por la sustracción ilegal de combustibles.
  • La sustracción ilegal de combustible de Pemex en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y Enrique Peña Nieto es casi el doble del inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con los datos, Petróleos Mexicanos tuvo una pérdida de 6 mil 257 millones de pesos por el robo de los ductos en 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien lanzó un operativo de la mano de las Fuerzas Armadas para frenar la sustracción ilegal de los combustibles.

“Los soldados y marinos hacían inspección física en los tramos dónde más había delito, una estrategia que no se sostuvo. Y por eso se reportó una pérdida operativa de 12 mil 705 millones de pesos en 2024“, de acuerdo con la documentación.

  • Desde que asumió Claudia Sheinbaum Pardo el poder comenzó con un plan para combatir el robo de combustible, que en 2018 tuvo su mayor nivel de pérdidas con 33 mil 558 millones de pesos.
  • Y 2020, año de la pandemia por Covid-19, fue cuando se reportó la pérdida de 3 mil 581 millones de pesos por el robo de combustible, la más baja desde que se tiene registro del delito en contra de la petrolera.
  • En materia de combate al mercado ilícito de combustibles, durante el primer semestre de 2025, la Secretaría de Energía (Sener) intensificó los operativos en contra el robo, tráfico y venta ilegal de combustible.

A través del Modelo de Trazabilidad Reforzada, la participación de Petróleos Mexicanos fue clave para monitorear y detectar tomas clandestinas, así como para implementar controles más rigurosos en la cadena de suministro.

“En los primeros seis meses de 2025 se decomisaron 33.3 millones de litros de hidrocarburos en el país, tales acciones contribuyeron a fortalecer la confiabilidad del sistema de transporte de combustibles, mejorar el abasto seguro y mitigar las pérdidas económicas para el Estado asociadas al mercado ilícito de combustible”, expresó la Sener.

Entre los decomisos más importantes registrados, por robo de combustible:

  • El 28 de marzo en Ensenada, se recuperaron 8 millones de litros de hidrocarburos y tres días después en el puerto de Tampico, se aseguraron 1O millones de litros de diésel ocultos como aditivos para aceites vegetales.
  • El 15 de mayo en Comalcalco, Tabasco se decomisaron 1.5 millones de litros de hidrocarburos, así como el 29 de mayo, en Tabasco se aseguraron 3 millones de litros de hidrocarburos.

El 18 de junio en Coatzacoalcos, Veracruz, se aseguraron 500 mil litros de petróleo en un predio que se utilizaba para la refinación ilegal de combustible.

“Se plantearon diversas acciones para combatir el robo de combustible, un problema recurrente para la empresa:

  • Siendo la reactivación de ductos, que fueron desactivados en 2018 y 2019 por el alto índice de robo, una de las principales acciones”, asegura la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla.
  • Adicionalmente se realizaron diversas acciones de vigilancia con drones y el C5, así como un patrullaje en tierra para reducir los delitos relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

En septiembre de 2023, se implementó el arrendamiento de 12 drones, con el objetivo de reforzar las actividades operativas de seguridad física y vigilancia en los sistemas de transporte por ducto.

  • “Este número se incrementó a 24 drones al finalizar 2024 y se desplegaron principalmente en las zonas de mayor incidencia de robos de hidrocarburos”, explicó Pemex.

“En el marco de la coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México se llevaron a cabo actividades de videovigilancia mediante un sistema de cámaras instalado en la capital del país”, detalló.

  • A lo largo del año del año pasado, en la Ciudad de México se atendieron 13 mil 164 eventos, de los cuales 217 estuvieron relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos.

Detrás de los operativos para combatir el robo de combustible en la Ciudad de México participaron el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos.

A la par desde el aire se combate el robo de combustible. Y ahí juega un papel importante, Aerovant, una empresa fundada por Héctor González Weeks, que tiene un contrato de arrendamiento de drones vigente con Petróleos Mexicanos.

  • Desde 2023 hasta el 31 de agosto de 2026, la compañía dirigida por Héctor González Weeks, ex director general de Aeronáutica Civil en el gobierno de Felipe Calderón, cobrará un millón 699 mil dólares por el alquiler de los 24 drones que vigilan los ductos de Pemex.
  • En 2024, los drones de Aerovant realizaron más de 26 mil 344 operaciones aéreas, con un total de 11 mil 837 horas de vuelo de vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos. Como resultado de la aerovigilancia de los drones se identificaron mil 419 hallazgos relevantes en los ductos de gas, gasolina y diesel.
  • Desde las alturas fueron identificadas más de 746 tomas clandestinas en los poliductos y gasoductos, así como encontraron más de 249 derivaciones y ubicaron 215 vehículos, que fueron asegurados por su vinculación con el robo de hidrocarburos. De todos esos vehículos eran 139 pipas o tractocamiones.

Los drones hallaron más de 159 predios como posibles centros de almacenamiento o acopio de hidrocarburos robados en los ductos de Pemex. /PUNTOporPUNTO

Recibe nuestro boletín informativo, suscríbete usando el formulario